Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En medio de una creciente confianza inversora

Los activos argentinos siguen subiendo sin freno

Los activos argentinos siguen subiendo sin freno

la Bolsa de Valores de Nueva York /AP

19 de Noviembre de 2024 | 04:23
Edición impresa

Mientras fue feriado en la Argentina, los activos de empresas locales que cotizan en Nueva York subieron casi un 9%.

Los ADRs cerraron con alzas de hasta 8,8% por parte del Banco BBVA, seguido de cerca por Edenor (+8%), YPF (+7,8%), y Transportadora de Gas del Sur (+6,4%).

Wall Street busca recuperar una mejor dinámica, tras el tono más calmo reciente, ante lo cual los ADRs siguen escalando durante el feriado aprovechando el clima de optimismo aún reinante entre los inversores, indicaron analistas.

Los bonos cerraron la semana previa con ganancias de hasta 9% en la bolsa de Nueva York. Pese a esto en la plaza extranjera registraron bajas en promedio del 0,5%.

En ese contexto, sin embargo, el riesgo país medido por el banco J.P. Morgan se ubicó en 769 puntos básicos, mínimos desde julio del 2019.

El viernes se conoció el superávit financiero de octubre fue de $523.398 millones y ya acumula un 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el año, anunció este viernes el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta oficial de X.

El titular de la cartera económica ya había adelantado que el superávit era “importante” y, este viernes, confirmó que el superávit primario (antes del pago de intereses) fue de $746.921 millones.Mientras que, los intereses netos de deuda alcanzaron los $223.523 millones.

Boom de Obligaciones Negociables: en 2024

Mientras, las empresas aprovechan las oportunidades financieras que abren las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei y, en ese marco, las Obligaciones Negociables (ON) pegaron en el año un salto exponencial.

Conocido como un instrumento de financiamiento en el mercado bursátil, las ON en dólares colocadas en lo que va de 2024 superan al acumulado de los últimos tres años.

Con un total de 7.500 millones de dólares en lo que va de los diez meses del año, las colocaciones en el mercado superan a las que se realizaron en 2021, 2022 y 2023 juntas. En ese trienio, las emisiones de ON sumaron 6.900 millones de dólares.

Las Obligaciones Negociables o bono corporativo son instrumentos de deuda que emiten las empresas y que pueden comprarse en el mercado bursátil. A diferencia de las acciones, otorgan rendimientos fijos, por eso se trata de activos de renta fija que pueden ser colocados en pesos o en dólares.

El mayor apetito por el riesgo argentino generó mayor financiamiento corporativo. El blanqueo también aportó lo suyo.

De hecho, en septiembre y octubre las colocaciones pegaron un fuerte salto. Solo en el décimo mes de 2024 las colocaciones estuvieron levemente por debajo de las que se colocaron en el primer semestre del año.

Entre las ON que se destacaron en el año están las de YPF, Albanese, Pan American Energy, Genneia, Loma Negra y Edenor.

Algunas tienen legislación argentina y otras se colocaron con legislación de Nueva York.

El auge de los bonos corporativos se da en un momento en el que la bolsa porteña muestra resultados récord. El S&P Merval en pesos ganó en el año un 122%, mientras que en dólares lo hizo en un 90%.

El alza de los bonos en dólares llevó al Riesgo País a niveles de 769 puntos el viernes pasado, su menor valor de los últimos cinco años.

“En 2025 el auge de las acciones va a ser interesante. Habrá muchas más opciones”, dijo Gabriel Vidal, director de Criteria, donde advierte un fuerte crecimiento de los activos financieros.

“La participación de crédito privado con relación al producto está a la mitad de lo normal, tenés para crecer un 75%”, agregó Nicolas Max, director de Asset Management & Research de Criteria.

“La normalización crediticia de la Argentina en la que va en camino para el 2025 alimentan las posibilidades de crecimiento del mercado local”, concluyó Vidal.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla