

¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Actividades: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Revés para el Gobierno tras el dictamen opositor que revive el caso $Libra
María Eugenia Talerico, con dirigentes platenses en Plaza Moreno
Después de varios años, se realizará un censo de docentes y nodocentes
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Homenaje a expresidentes de la UNLP, que celebró sus 120 años
“Es una crisis sanitaria, una catástrofe nacional producto de dos laboratorios”
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Servicio Meteorológico Nacional emitió su pronóstico trimestral en el que La Plata figura al “rojo vivo”, con temperaturas que superarán ampliamente a las habituales
La Región al rojo vivo. Así lo marca el mapa publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el que pronostica la temperatura de los próximos tres meses. En una escala en la que el azul significa temperaturas inferiores a lo normal y el rojo superiores, La Plata y alrededores destaca como una de las zonas en las que el calor romperá todos los récords durante noviembre, diciembre y enero.
Este calor inusual ya lo vienen sintiendo los vecinos, en octubre se registraron jornadas de 33 grados y por varios días en diferentes ciudades bonaerenses fueron sólo una muestra de lo que se pronostica para el verano. Es que como se dijo, los meteorólogos advirtieron que se espera que el calor sea una constante para los próximos tres meses en gran parte del país, pero con epicentro en la provincia de Buenos Aires y en CABA.
De acuerdo al informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional, en dos tercios del territorio nacional se esperan temperaturas superiores a lo normal para el próximo trimestre, pero en más de la mitad de la provincia de Buenos Aires, que incluye a La Plata y la Costa Atlántica, el calor será aún mayor.
La anomalía prevista entre los registros históricos y los que se espera que haya durante los meses de noviembre, diciembre y enero incluye a la parte centro y este del territorio provincial. En esta zona puntual las posibilidades de que las temperaturas se ubiquen por encima de lo normal trepan hasta el 55%.
Este dato preocupó a muchos de los vecinos que aún recuerdan lo que fue el verano anterior en el que durante semanas, las jornadas superaron ampliamente los 35 grados centígrados.
Por otro lado, además del calor inusual, El informe del SMN adelantó que el que se viene probablemente sea un verano de escasas lluvias. En este aspecto, la zona del mapa argentino en el que se ubica La Plata se encuentra otra vez coloreada con fuerza. Es que la Región encabeza la escala de zonas en las que se espera menos lluvias de lo normal.
LE PUEDE INTERESAR
Dolor por la muerte del reconocido filósofo Juan José Sebreli
LE PUEDE INTERESAR
Sábado lluvioso en la Ciudad: ¿cómo sigue el clima?
Además de La Plata, el Conurbano bonaerense, Mar del Plata, Villa Gesell, Tandil, 9 de Julio, Olavarría, Bolívar, son las otras localidades de la provincia en las que caerán menos precipitaciones que otros años. Es que según el informe, gran parte de la provincia Buenos Aires se perfila para ser la que tendrá el clima más seco, con hasta un 50% de probabilidad de que llueva menos de lo habitual.
En cambio, en el resto del país donde también se espera que haya temperaturas más elevadas, la probabilidad de que así sea se ubica por debajo del 50%. Esto es en el oeste de Jujuy y Salta, todo Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y sur de Santiago del Estero.
Lo mismo que en esa zona bonaerense se espera en la Patagonia cordillerana. Mientras que el resto del país se reparte entre una menor anomalía pluvial (a la baja), en el centro del territorio argentino, y normalidad en el norte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí