

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luz, gas, agua, colegios, prepagas y combustibles, son sólo algunos de los incrementos que se vienen para este fin de año
Sin respiro para los bolsillos, este 2024 cierra con más incrementos de todo tipo en diciembre, lo que abre dudas sobre la expectativa oficial de bajar aún más la inflación. Entre las subas previstas, las más significativas serán las de combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y VTV. A esto se suman alzas en las tarifas de energía.
Luis Caputo, ministro de Economía, definió que habrá un aumento del 2,7% en las boletas de gas, que se suma al incremento en las facturas de luz.
Por su parte, los combustibles subirán desde este domingo, y las petroleras evalúan un aumento de entre el 2,5 y 3%.
Desde enero, los combustibles acumulan un alza de 94,75%. Los motivos del aumento se deben principalmente a la devaluación del peso contra el dólar del 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento de los precios del petróleo a nivel global.
El Gobierno debe determinar además si aplica una nueva actualización del impuesto a los combustibles, que también tendrá su réplica en el surtidor, que el gobierno viene aplicando de forma parcial para evitar un impacto fuerte en el índice inflacionario.
El de las prepagas es uno de los servicios que más subió en el año y termina el año con un nuevo aumento, que las empresas ya notificaron a los usuarios.
LE PUEDE INTERESAR
Arranca la cuenta de Navidad: el brindis y las confituras, desde $12.000
LE PUEDE INTERESAR
La carne recupera la memoria y vuelve a subir
Desde la liberación de precios que se aplicó este año, ya no hay uniformidad en el aumento, por eso las correcciones irán esta vez del 3 al 4,7%: OSDE, 3,6%; Sancor Salud, 3,06%; Swiss Medical, 3,5%; Galeno, 3,7%; Omint, 3,9%; y Medifé, 4,7%.
Todas las actualizaciones estarán por encima de la inflación de octubre que fue del 2,7%, y las cuotas ya acumulan un alza de 121% durante 2024.
En el caso de IOMA, la obra social bonaerense estableció un incremento total de la cuota “Voluntaria” de $7.500. Pasará de $ 57.318,50 a $ 64.818, a partir del 1 de diciembre. Corresponde a los afiliados que no les descuentan del sueldo.
Los alquileres también son de la partida. De acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja, tendrá un ajuste interanual de 208,67%, una caída respecto al 227,14% que se registró en noviembre.
Para aquellos que iniciaron un alquiler el 1° de diciembre de 2023 y ahora les toca la renovación anual sobre la base del índice que elabora el BCRA, por ejemplo, de $100.000 pasará a pagar $308.670 hasta noviembre de 2025.
Los contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia subirán un 66,9%.
Y, para los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 que se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, deberán pagar un 10,69% más el alquiler.
En el caso del agua, ABSA comunicó que correrá un nuevo ajuste del 50% -que se abonará con la factura de enero- y el 89% de los usuarios tendrá una variación inferior a $3.000, respecto de la factura anterior. A ese ajuste se sumará otro del 50% que regirá desde enero, lo que encarecerá un 125% la tarifa que la compañía presta en unas 95 localidades.
También subirán en diciembre las cuotas de los colegios privados. La Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizó un incremento del 6%.
Para los automovilistas, subirán las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El incremento será del 21,83%. La tarifa básica para autos subirá de $44.175,21 a $53.819,26 , para motos costará $21.527,47.
El de las prepagas es uno de los servicios que más aumento registró durante el año
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí