Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Panorama bonaerense

El desdoblamiento es la jugada de Axel Kicillof contra Javier Milei

El desdoblamiento es la jugada de Axel Kicillof contra Javier Milei
José Picón

José Picón
jpicon@eldia.com

28 de Diciembre de 2024 | 20:27

Las acusaciones van y vienen por estas horas en la política bonaerense. Axel Kicillof se quedó sin Presupuesto ni autorización para aumentar impuestos ni tomar deuda. Los vaticinios más agoreros se cumplieron: aquellos que apostaban a que la discusión quedaría para febrero, acertaron.

Existen motivaciones diversas respecto de por qué fracasaron las sesiones de fin de año en la Legislatura. La oposición terminó bloqueando los deseos del Gobernador al no aportar los votos necesarios para darle vía libre al capítulo clave del endeudamiento. Sin embargo, no existe razón más poderosa para explicar el traspié de Kicillof que la dinámica que viene desarrollando la feroz interna que invade al peronismo.

La principal víctima de esa disputa a cielo abierto que libran Kicillof y Cristina Kirchner fue el Presupuesto. Allí se mezclan cuestiones de peso que exceden largamente el debate de una partida más o un fondo un poco más abultado para tal o cual organismo. La discusión de fondo es por el liderazgo de un espacio político y las definiciones electorales clave que el Gobernador debe adoptar en breve.

Diversos dirigentes de la oposición analizaban desde hace semanas que el desenlace iba a ser el que fue. “Quieren patear todo para febrero para meter en la discusión la fecha de elecciones”, decían. La Cámpora y el massismo trabajaron a destajo, primero, para cambiarle medio Presupuesto a Kicillof. En los últimos días, decidieron dejar en manos del Gobierno una negociación que estaban convencidos iba camino al fracaso.

El Gobernador tiene que decidir la fecha de elecciones. En su sector interno, en el que abrevan dirigentes de su confianza e intendentes con fuerte peso territorial, empujan con fuerzas renovadas la idea de adelantarlas para escindirlas de las nacionales. Cristina Kirchner y Massa, los otros dos socios de Unión por la Patria, no quieren. El debate del Presupuesto terminó, pese a desmentidas y explicaciones diversas, fuertemente contaminado por esa disputa de poder.

Para Kicillof, contrariar los deseos de la ex presidenta significaría una ruptura política que Cristina, de antemano, da por hecha. Implicaría además un gesto de emancipación que le piden sus armadores. Un insumo necesario, creen, para robustecer su proyección nacional.

En silencio, el mandatario bonaerense parece avanzar con su plan. Jorge Macri acaba de anunciar que adelanta las elecciones en Capital Federal. Una de sus principales laderas, la intendente de Vicente López, Soledad Martínez, se expresó en el sentido de que la Provincia debería transitar el mismo camino. ¿Habrá algún punto de contacto entre esa dos decisiones? Kicillof y Macri están ubicados en polos opuestos del arco ideológico, pero los une una motivación poderosa: el enfrentamiento que mantienen con el presidente Javier Milei. Los dos buscan desnacionalizar los comicios en sus distritos con la idea de proteger sus territorios.

En medio de las tensiones en el peronismo, se asoma el fantasma de 2005. Ese año, en los comicios legislativos, Néstor Kirchner terminó de desembarazarse de Eduardo Duhalde, el motor de su candidatura presidencial dos años antes. Ese enfrentamiento tuvo como protagonistas a Cristina Kirchner y a Chiche Duhalde. El kirchnerismo derrotó por amplio margen al duhaldismo y comenzó la edificación de un liderazgo político con pocas discusiones en el PJ. Todo ocurrió desde la Provincia. No son pocos los intendentes kicillofistas que sueñan con protagonizar un nuevo cambio de guardia.

Para eso, Kicillof debería precipitar las cosas. Por eso, el desdoblamiento electoral es clave. Cristina lo resiste porque nacionalizar la elección bonaerense encaja en su estrategia de polarizar con Milei y mantener la hegemonía en el armado de listas y la definición de estrategias. Quienes empujan la idea del desdoblamiento buscan zafar de esa nueva encerrona kirchnerista.

El Gobernador prefiere, por ahora, no acelerar los tiempos. Apunta contra la oposición como responsable del fracaso legislativo. “Nos fueron corriendo el arco en cada una de las negociaciones”, disparan sobre radicales y el PRO. Y afirman que “no nos vamos a dejar extorsionar”. Del otro lado del mostrador retrucan con la poca o nula disposición al diálogo del Ejecutivo.

Pero en el fondo, con incidencia central en la discusión, la pelea entre el kirchnerismo duro y Kicillof terminó siendo decisiva. En febrero, aún cuando las primeras conversaciones se reanudarán en los primeros días del nuevo año, se verá qué ocurre con el Presupuesto. También por esos días el Gobernador tendrá que comenzar a resolver si un eventual desdoblamiento electoral es el inicio de la ruptura total con Cristina y La Cámpora.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla