Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El estacionamiento medido, entre otros

Los servicios a terceros, una gran fuente de ingresos para la UNLP

Convenios y contratos de ventas de prestación o de licencias por el uso de softwares, con falta de información pública

Los servicios a terceros, una gran fuente de ingresos para la UNLP

el pago octubre de la plata a la unlp fue de $4.100.000/archivo

3 de Diciembre de 2024 | 03:24
Edición impresa

Convenios y contratos de ventas de servicios o de licencias por el uso de softwares se han convertido en una importante fuente de ingresos de la Universidad Nacional de La Plata. Existen muy pocos datos públicos al respecto. Después de meses de solicitar detalles sobre esas operaciones, sin lograrlo, el apoderado del diario, Marcelo Zselagowski, presentó el 9 de octubre por escrito un pedido de información sobre los pagos recibidos por la Casa de Estudios de municipalidades que usan el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). Días después amplió a todos los contratos que hubiera firmado la Universidad que generaran recursos económicos. El 29 de octubre la Universidad pidió, argumentando la cantidad de informaciones solicitadas, 15 días de ampliación del plazo legal para una respuesta.

Se trata de un tema con características especiales ya que en la Universidad funciona una Dirección de Convenios en la que deberían estar todos, pero donde se enumeran 2.046 convenios, pero en realidad hay textos de 1.746, la absoluta mayoría de los cuales no dice el monto que percibirá la Casa de Estudios por los trabajos a realizar. Ni siquiera en el caso de alguno que es muy antiguo, como el del centro educativo con la Dirección de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, que rigió entre los años 2001 y 2015, por el cual la Universidad recibía honorarios por las tareas realizadas al auditar el funcionamiento de todos los tragamonedas instalados en la Provincia. Nunca hubo un informe detallado sobre el particular y aparentemente ha sido renegociado. Eso no es una excepción.

En casos de convenios que pueden parecer de mayor transcendencia, ni siquiera figuran en la lista mencionados, o por lo menos están expuestos de una manera que no se entiende a qué está referido el convenio, tal es el caso del contrato que se ejecutó parcialmente en la que debía inspeccionar la ejecución de las obras de las represas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic. La obra fue adjudicada a una UTE integrada por Electro Ingeniería S.A., Hidro Cuyo S.A. y una empresa china. El mismo se ha ejecutado parcialmente, pero se supone que con la aparentemente decidida continuación de las obras la Facultad de Ingeniería de La Plata seguiría desempeñando el papel descripto. Casualmente esa facultad inauguró pocos días atrás en su edificio un Centro Cultural Chino.

Como se explicó en un principio, el diario ha solicitado toda la información por escrito con el asesoramiento del abogado Marcelo Szelagowski sobre los más de 66 convenios con municipios que utilizan el sistema de estacionamiento medido.

Como publicó EL DIA este fin de semana, el Laboratorio de Investigaciones en Nuevas Tecnologías Informáticas (Linti), dependiente de la facultad de Informática, percibió sólo en el mes de octubre 4.100.000 pesos, en concepto del Servicio de Estacionamiento que se brinda a La Plata.

Desde la Comuna local afirman que la gestión abona un “monto fijo” a la Universidad, que se encuentra ligado a la actualización del monto de la hora que pagan los usuarios. Sin embargo, en otros municipios a los que la UNLP ofreció el sistema, obtiene entre un 5 y un 11 por ciento de la recaudación de esa tasa. O bien el equivalente a 4.500 horas de estacionamiento, que en nuestra ciudad tienen un valor de 150 pesos y 250 en horario pico.

Las dudas se multiplican al intentar estimar el monto percibido por la facultad de Informática, proveedora del SEM, pero también frente a la falta de información sobre los aspectos formales y específicos de cada convenio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla