

Cristina Fernández de Kirchner en una de sus presentaciones ante la Justicia / NA
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El máximo tribunal avaló la decisión que había tomado Casación de reabrir la causa que se inició con la denuncia de Nisman. La sobreseyeron por el “dólar futuro”
Cristina Fernández de Kirchner en una de sus presentaciones ante la Justicia / NA
La Corte Suprema de Justicia, en un fallo por unanimidad, ordenó ayer que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados vayan a juicio oral por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, al rechazar recursos extraordinarios de las defensas, informaron fuentes judiciales.
Quedaron además confirmados los jueces para realizar el juicio: son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, cuyas recusaciones rechazó la Corte. Los dos primeros ya participaron de la condena a prisión para la expresidenta por la causa Vialidad.
Por otro lado, el máximo tribunal desestimó un planteo de la fiscalía y dejó firme el sobreseimiento de la exmandataria, del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y de otros ex funcionarios en la causa Dólar futuro. Lo consideró “un asunto de política de Estado no judiciable”.
Los jueces de la Corte descartaron que existiera “arbitrariedad” en la decisión de la Cámara de Casación de reabrir en 2023 la causa sobre supuesto encubrimiento, luego de que se cerrara en 2021.
Cuando se reabrió la causa en 2023, los camaristas habían señalado que la acusación de encubrimiento no se limitaba a la firma de un Memorándum con Irán, en referencia al tratado impulsado por Cristina Kirchner y aprobado por el Congreso en 2013 para interrogar fuera de Argentina a los imputados por el ataque a la mutual judía AMIA en 1994, que causó 85 muertos y más de 300 heridos.
Para aquel tribunal, la hipótesis delictiva de la acusación también incluye “negociaciones por canales paralelos a los institucionales, que perseguían el objetivo ilícito de otorgar impunidad a esos ciudadanos iraníes”.
LE PUEDE INTERESAR
Villarruel celebró el fallo y dijo que el kirchnerismo es una “tragedia”
LE PUEDE INTERESAR
Kueider, con prisión domiciliaria en Paraguay y deberá pagar fianza
La exmandataria fue acusada en enero de 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman cuando la gobernante cumplía el último año de su segunda presidencia. Días después y cuando sería interpelado en el Congreso, Nisman apareció muerto de un disparo en la sien.
En abril, la justicia federal determinó que los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en 1992, que dejó un saldo de 29 muertos, fueron ordenados por Irán, en un fallo considerado “histórico” por la comunidad judía.
La causa se inició en enero de 2015 con la denuncia que presentó Nisman, y en la que sostuvo que con la firma del memorándum entre Argentina e Irán “se buscó encubrir a los acusados del atentado a la AMIA porque hacía caer las alertas rojas de Interpol de detención que pesaban sobre ellos”.
Pero el Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó en octubre de 2021 a todos los acusados por inexistencia de delito. “El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito”, dijeron en aquel fallo los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, en una decisión que fue apelada por la DAIA y familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, que denunciaban “traición a la Patria”.
El Memorándum de Entendimiento con Irán fue un pacto secreto vinculado con la investigación del atentado a la AMIA, firmado en 2013 por el gobierno de Cristina Kirchner en una reunión realizada en Alepo y revelada por el periodista y columnista del diario EL DIA, ya fallecido, Pepe Eliaschev. Allí se preveía, en nueve puntos, la creación de una Comisión de la Verdad para analizar la causa y la posibilidad de interrogar a los iraníes sospechosos del atentado, que tienen una notificación roja de Interpol.
El Congreso aprobó el pacto, pero el fiscal Nisman, con evidencias de escuchas telefónicas sobre los acusados, dijo que era una maniobra para encubrir el atentado, levantar los pedios de captura de Interpol y favorecer a los iraníes a los que se dejaría de perseguir. Por eso, denunció a Cristina Kirchner.
Cuatro días después de la denuncia contra la entonces presidenta, Nisman apareció muerto en su departamento con un tiro en la cabeza. Fue el 18 de enero de 2015, hace casi diez años, en lo que la Justicia considera que habría sido un homicidio vinculado con su denuncia.
Las impugnaciones fueron rechazadas por la Corte por motivos formales, de modo que no ingresó en el análisis y la valoración de las pruebas. Para los miembros del máximo tribunal, la defensa no demostró un supuesto de gravedad institucional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí