
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La imagen de Milei sufrió una caída menor que la esperada por distintas consultoras / na
Jorge Remón
La caída de los ingresos reales de la clase media y el crecimiento de la pobreza están generando tensiones sociales, agravadas por los errores como el ocurrido con la tarjeta SUBE. Únicamente una inexplicable improvisación pudo causar las gravísimas colas que crearon incomodidades e injustificables pérdidas de tiempo a miles de personas, que en su casi totalidad pertenecen a los sectores más castigados por el ajuste.
Sin embargo, para sorpresa de muchos analistas la imagen del presidente Javier Milei no sufrió una caída tan importante como la que se vaticinaba. Quizás todavía el desprestigio y rechazo a quienes ocuparon la escena política los últimos años le sirve de coraza.
En La Plata, por ejemplo, “la rebelión de los ñoquis” y la comprobación de que en el Senado se repite un operativo como el del famoso caso “Chocolate”, puso de relieve la participación esta vez de un puntero radical que cobraba decenas de sueldos de supuestos empleados.
Esos hechos, que de alguna manera arrastran a dos fuerzas que en los últimos años tuvieron un papel protagónico, dan más argumentos al líder libertario cuando señala que el enemigo es “la casta”, que se apodera del dinero de todos.
Tal vez por eso, entre otras razones, la imagen de Milei no ha sufrido una caída como se preveía según casi todas las encuestas, incluyendo aquellas que medían opiniones contratadas por dirigentes del PRO.
Por supuesto que la repulsa al pasado inmediato solo servirá por un tiempo como base para que la población acepte el durísimo ajuste.
LE PUEDE INTERESAR
Cristian Ritondo, contundente: “Juntos por el Cambio no existe más”
LE PUEDE INTERESAR
Cayó el mapuche prófugo acusado por un incendio en Bariloche
Los más de dos meses perdidos en la discusión de los proyectos de Ley Ómnibus y el DNU juegan en contra del Gobierno, porque le quitan tiempo para producir los cambios, además de que inútilmente rompió con gobernadores y legisladores que integraban la llamada “oposición dialoguista” y que apoyaban muchos de los objetivos de ambas iniciativas.
Pero la reducción de los fondos que el Estado nacional giraba a las provincias afectará sin duda a sus habitantes y los gobernadores podrán señalar al enemigo que causa las vicisitudes.
Es cierto que los líderes libertarios durante toda la campaña electoral anunciaron que vendrían tiempos difíciles e infatigablemente definían a “la casta” como el enemigo que había sumido al país en una profunda crisis por la corrupción generalizada. Sin embargo, la transformación de la estructura económica de la Argentina exige mucho más que un acuerdo de Milei y el PRO para lograr la aprobación de las leyes necesarias para los profundos cambios que ambiciona.
El consenso social es el factor más importante para atravesar el camino plagado de peligros generados, por las consecuencias de las décadas de estancamiento y retroceso en la economía y, por lo tanto, en el nivel de vida de la gran mayoría de los argentinos.
El estancamiento con inflación que el año pasado se agudizó tan profundamente ha destruido el mercado interno y únicamente las actividades y empresas vinculadas con la exportación pueden funcionar normalmente y pagar los salarios adecuados. Ese es un sector que ocupa a un pequeño porcentaje de la población y por lo tanto la mayoría estará lejos de gozar en lo inmediato de un posible incremento de las exportaciones.
Cristina actualizó su pensamiento en varios aspectos pero no hizo una autocrítica
Los pronósticos optimistas sobre la macro no significarán en lo inmediato mejoras en el nivel de vida, y las cuestiones financieras que produjeron que sean necesarios menos pesos para comprar dólares no repercuten en el bolsillo de quienes, para comprar alimentos, el transporte o los servicios, necesitan cada vez más pesos mientras tienen menos.
Cristina Kirchner rompió el silencio con un extenso documento en el que critica severamente todos los demás gobiernos sin realizar la menor autocrítica, pero con ciertos conceptos que parecen una renovación parcial de su pensamiento, exigida por el fracaso del gobierno que compartió con Alberto Fernández y Sergio Massa.
Reconoce la importancia de lograr que capitales privados se incorporen a empresas públicas como accionistas y dice textualmente que “resulta ineludible discutir un plan de actualización laboral que brinde respuestas a las nuevas formas de relaciones laborales, surgidas a la luz de los avances tecnológicos y de una pandemia que trastocó todos y cada uno de los ámbitos de la vida de las personas... Sin embargo, las formas de contratación laboral que se han incluido en nuestro sistema legal también deben ser revisadas mediante la actualización de los convenios colectivos de trabajo -muchos de los cuales datan de décadas atrás- teniendo en cuenta las nuevas realidades antes mencionadas. Estas puntualizaciones deben respetar los derechos conquistados por los trabajadores, pero también deben realizarse bajo el concepto de que una vez consagrados, los derechos acarrean obligaciones que deben cumplirse. De lo contrario, el ejercicio de un derecho sin el cumplimiento de sus obligaciones correlativas, no es más ni menos que un privilegio”.
Por supuesto que el documento es una declaración de oposición absoluta al gobierno actual, sin presentar un plan económico sino simplemente enumerar objetivos.
Es el cómo que les ha faltado a todos para la consecución de un progreso superador del estancamiento de setenta años.
Es simplemente el intento de afianzar su liderazgo y de posicionarse como la alternativa a Milei. Pero ha transcurrido muy poco tiempo del final de los cuatro años del gobierno que creó y que manejó las más importantes cajas del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí