
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daer afirmó que el Gobierno festeja “el superávit fiscal sin haber pagado nada”. Argentina “va a ser un país empobrecido”, agregó
Héctor Daer, uno de los cosecretarios de la CGT / NA
El cosecretario general de la CGT Héctor Daer advirtió sobre el impacto de las medidas del presidente Javier Milei en la población y afirmó que “si este es el rumbo, no va a mejorar nada”, ante lo cual subrayó que “el Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida” de fuerza de la central obrera.
“Festejar el superávit fiscal de enero sin haber pagado nada, sin haber derivado los fondos que tiene que coparticipar, sin haber mandado un peso a los comedores, que licuó las jubilaciones, los salarios... Si este es el rumbo, no va a mejorar nada, va a ser un país empobrecido absolutamente”, sostuvo el referente sindical.
En declaraciones radiales, el líder de la seccional bonaerense de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) indicó que “la recesión va a tener un golpe que va a generar una caída inclusive en un montón de sectores empresariales pequeños y medianos”.
“Un país tiene que ver con el desarrollo de la sociedad, el desarrollo económico, el desarrollo industrial y se construye de otra manera”, añadió.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que la Confederación General del Trabajo (CGT) realice un nuevo paro general contra el Gobierno de La Libertad Avanza, Daer manifestó: “El Gobierno está generando todas las condiciones para una nueva medida. Lo del Consejo del Salario, el ajuste que está sobre los jubilados y los salarios va a generar las condiciones para una acción sindical, sin dudas”.
“El paro, la huelga o la movilización no es un fin en sí mismo, sino que tiene la finalidad de llamar la atención y generar un reclamo frente a todo lo que está pasando”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La Provincia dice que no hay diálogo con Nación
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto subieron las expensas y qué se espera para los próximos meses
Además, el referente sindical alertó que “va a haber una cantidad de conflictos sectoriales” y profundizó: “El 30% de las actividades debe haber recompuesto el salario, pero ninguna en forma satisfactoria, salvo alguna que tenga que ver con las exportaciones o el sector financiero”.
“Viene una acumulación de conflictividad social importante”, concluyó.
El viernes pasado, otro de los cosecretarios de la CGT, Pablo Moyano, aseguró que está latente la posibilidad de convocar un nuevo paro general, luego de fracasar la reunión con el Gobierno por el salario mínimo.
“Se va a discutir, por supuesto”, anticipó el sindicalista al ser consultado acerca de una posible medida de fuerza.
La bronca del líder camionero se dio por la fallida reunión del Consejo del Salario Mínimo, la cual tenía como fin determinar el nuevo esquema a partir de marzo, en el primer mano a mano en la gestión del presidente Javier Milei.
Sin embargo no hubo acuerdo en la suba de 85% que pidieron los sindicatos, para elevar el monto fijado en diciembre por el gobierno de Alberto Fernández en $156.000 y llevarlo hasta $288.600.
La sorpresa fue el modo en el que se realizó la conversación, ya que la Secretaría de Trabajo que conduce Omar Yasín habilitó dos salas de Zoom diferentes, en una para dialogar con los empresarios y en otra con los sindicalistas.
Así, la negociación no fue tal , ya que cada parte expresó sus opiniones por separado, en la previa a la reunión plenaria, definitoria para fijar el incremento.
Ante el pedido de los gremios la UIA lo rechazó, en tanto que no se planteó desde las cámaras empresariales ninguna propuesta de incremento, lo que refleja la dureza del sector patronal en las negociaciones.
El propio Presidente, negó la posibilidad de que el Gobierno fije el salario mínimo a partir de marzo por decreto como había anunciado la Secretaría de Trabajo.
“Eso de estar fijando precios mínimos no nos gusta. Esa es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores. No creo en que un político pueda determinar un decreto a mano”, planteó Javier Milei en una entrevista a Radio Rivadavia.
“La educación, la salud y la seguridad son responsabilidad de las provincias. País federal”, agregó.
En tanto el gremio La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas, anunció un paro de trenes para el próximo miércoles.
El Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad informó que realizará un paro de trenes el próximo miércoles “en respuesta a la falta de discusión paritaria” y de una “propuesta salarial adecuada” a una inflación “galopante”.
“En la reunión del 16/02/2024 se ha decidido ejercer el derecho a huelga (Art.14 Bis de la C.N), el día 21 de febrero de 2024, de 00:00 a 24 horas”, sostiene el comunicado que lleva la firma del secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano.
El parte de prensa argumenta que el paro se llevará a cabo “en respuesta a la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes - que gozan de carácter alimentario - del personal de conducción de trenes”.
“Hicimos un pedido y no hubo una propuesta por parte del Gobierno. Nos pasaron para el miércoles y después suspendieron la reunión. Por eso decidimos una medida de fuerza” dijo Maturano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí