

Milei en Corrientes. fue recibido por el gobernador Gustavo Valdés /nA
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo aprovechar el beneficio que anunció YPF en combustibles
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dijo en una charla libertaria en Corrientes, donde tuvo un breve encuentro con el gobernador radical Gustavo Valdés
Milei en Corrientes. fue recibido por el gobernador Gustavo Valdés /nA
En tierra correntina, el presidente Javier Milei volvió a cuestionar a los legisladores que no acompañaron el proyecto de ley “Bases” porque “frente a sus privilegios no quieren ceder”, afirmó que el Congreso de la Nación es “un nido de ratas” y al caer el tratamiento de este proyecto habrá un atraso del crecimiento de Argentina “de 30 años”.
Milei participó anoche en la celebración del décimo aniversario del Club de la Libertad en Corrientes, donde fue recibido por el gobernador, Gustavo Valdés (UCR), y se expresó en una conferencia ante más de mil asistentes.
El mandatario renovó sus cuestionamientos a la clase política, en especial a los legisladores nacionales, al apuntarlos como responsables de las demoras que se ocasionarán al no poder llevar a cabo “mil reformas estructurales” presentadas en el proyecto de ley de Bases y el DNU 70/30 -que sigue vigente- “que permitirían duplicar el producto bruto per cápita en siete años”, sostuvo.
El mandatario destacó que “el 56% de los argentinos lo vio y se despertó”, en referencia a quienes lo votaron en el balotaje, pero marcó que “por la lógica del sistema electoral todavía no tiene esa representación en ese nido de ratas que es la Cámara de Diputados o que es el Congreso de la Nación”.
“Una de las cosas por las cuales los políticos no la ven y no entienden lo que yo hago, es que partimos de premisas distintas: ellos parten de un supuesto donde creen que la gente los ama y yo parto del supuesto de que son una mierda y que la gente los desprecia”, apuntó.
Asimismo, advirtió que el Poder Ejecutivo envió al Congreso “un decreto de necesidad y urgencia, Argentina con 210% de inflación, con la inflación en la punta corriendo al 17.000%, con 57% de pobres como ahora ha dibujado la UCA y demás, ¿No eran condiciones de necesidad y urgencia? O están mirando la película en otro lado”.
LE PUEDE INTERESAR
Pelea de fondo: el Gobierno contra la CGT
LE PUEDE INTERESAR
Alak pone la lupa sobre la asistencia social y auditará los comedores
“También mandamos la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que entre los dos documentos son cerca de mil reformas estructurales”, agregó.
En ese sentido, apuntó a la “miserabilidad de la casta política frente a sus privilegios que no quiere ceder, empezaron a sacarle pedazos a la ley, empezaron a mutilarla, empezaron a desguazarla, empezaron a defender sus tongos y frente a esa situación decidí levantar la ley”.
“Los expusimos a todos, es decir, aquellos que decían que estaban a favor del cambio y en realidad les mintieron a todos, no están a favor del cambio, se disfrazaron de agentes del cambio para defender sus privilegios de casta política”, subrayó.
“Esas reformas, obvio que nos permitirían, por ejemplo, duplicar el PIB per cápita en 7 años y si estamos así, con este marco que tenemos ahora, duplicar el PIB per cápita nos podría llevar 30 años o 25 años, porque claramente las consecuencias en términos de bienestar, en términos de caída de pobreza, no son triviales, pero a la miserabilidad de la política que defiende sus privilegios no le importa”, dijo.
Por otra parte, defendió el rol del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, al señalar que “hace un trabajo fenomenal” y que las críticas que recibe “son todas estúpideces” porque no se puede “comparar el accionar de Martín Menem como si tuviera mayoría calificada; hay un montón de idiotas sobre todo los que no la ven”, consideró sobre los integrantes de la Cámara baja.
También valoró haber logrado en el último mes superávit fiscal primario por primera vez en 12 años al indicar: “Nosotros dijimos que íbamos a terminar el año 2024 con déficit cero es decir, con equilibrio financiero y creíamos que íbamos a lograr el equilibrio primario en enero y el financiero en marzo bueno, lo logramos en un mes, en enero”.
El presidente arribó a la ciudad de Corrientes en un avión de la flota oficial, acompañado por el ministro del Interior, Guillermo Francos; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Fueron recibidos por el gobernador Valdés y el intendente, Eduardo Tassano, en el aeropuerto Piragine Niveyro, donde el mandatario provincial le hizo entrega de un decreto de declaración de visitante ilustre. No hubo reunión a solas, se aseguró, en medio de la mirada de los otros gobernadores de JxC, en medio de la tensa relación con Milei.
Luego se dirigieron al auditorio del Espacio Andes, donde lo aguardaban alrededor de mil asistentes a la charla que dio en un intercambio con el presidente del Club de la Libertad, Alberto Medina Méndez.
Previamente habló en el marco de la celebración del aniversario el economista Alberto Benegas Lynch, quien se refirió al tópico “Una Argentina liberal es posible”, marco en el que también se expresó Milei y se consideró un “orgulloso anarcocapitalista” y muy crítico de quienes llamó “libersaurios”, calificativo con el que identificó particularmente al diputado nacional Ricardo López Murphy.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí