
Estudiantes fue demasiado paciente, pero apareció Cetré y se llevó el primer tiempo 1 a 0
Estudiantes fue demasiado paciente, pero apareció Cetré y se llevó el primer tiempo 1 a 0
VIDEO. La bajó Ascacibar y Cetré la mandó a la red: así se abrió el clásico platense
El recibimiento y el homenaje a Russo con banderas y camiseta especial
VIDEO. Picardías de clásico: los colaboradores del Lobo "barrieron" la sal del césped
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
Argentina vs Marruecos.- El Sub 20 va por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida de fuerza, adoptada por La Fraternidad, afecta desde la medianoche al servicio de pasajeros interurbano en todo el territorio argentino, salvo los de larga distancia. Reclaman aumento salarial
Adrián Sosa - EL DIA
El gremio La Fraternidad lleva adelante desde esta medianoche un paro de trenes de 24 horas que afecta a todo el servicio ferroviario, excepto los traslados de larga distancia a Rosario, Mar del Plata, Tucumán y Córdoba, para reclamar "una recomposición" salarial "de lo que se perdió por el aumento inflacionario".
En La Plata, la medida de fuerza afecta a miles de pasajeros de la Línea Roca que viaja a diario desde y hacia nuestra ciudad. En ese marco, se registran largas colas de pasajeros en la Terminal de Ómnibus.
A raíz del paro, un usuario de la línea Roca que viaja a diario desde nuestra ciudad a capital federal, expresó que "me vine a la Terminal y estaba estallada de gente". "Es la única alternativa para poder llegar a CABA, por supuesto, más cara", señaló.
El sindicato que agrupa a los maquinistas adjudicó la responsabilidad de la medida de fuerza al Gobierno, que "no convocó a las partes a la conciliación obligatoria". "Estamos cansados de decir que nos actualicen el salario por la inflación galopante. Se terminó la paciencia", dijo su titular, Omar Maturano.
No obstante, tres gremios ferroviarios fueron citados por el Ejecutivo para discutir salarios hoy. La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados a la sede de la Secretaría de Trabajo, en Leandro N. Alem al 650.
La citación es "para continuar con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo acorde que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo" para el periodo marzo 2023-abril 2024, indicaron los gremios en un comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
Jugá y ganá $2.000.000 con el Súper Cartonazo: los números que salieron este miércoles en el diario EL DIA
LE PUEDE INTERESAR
Tiempo agradable este miércoles en La Plata, con algunas nubes en el cielo
La Secretaría de Transporte confirmó la audiencia y anunció que los gremios de esta rama, incluido La Fraternidad, están "convocados" para la reunión en Trabajo.
Según recordó la dependencia, a principios del mes de febrero se "otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos de los trabajadores".
En un comunicado, Transporte criticó la medida de fuerza convocada por la Fraternidad, en contraposición a otros gremios ferroviarios.
"Resulta inentendible la medida de fuerza por parte de La Fraternidad, que conlleva una mala fe negocial al encontrarse en plena vigencia la mesa de negociaciones paritarias, inclusive habiendo llegado, a principio del mes, a resultados positivos en los acuerdos", apuntó en el texto.
La medida de fuerza por parte del gremio que agrupa a maquinistas de locomotoras y trenes, que conduce el secretario general Omar Maturano, durará 24 horas.
“Hicimos un pedido y no hubo una propuesta por parte del Gobierno. Nos pasaron para el miércoles y después suspendieron la reunión. Por eso, nos juntamos hoy y decidimos una medida de fuerza por falta de respuestas”, explicó Maturano en diálogo con Radio Splendid AM990, días atrás.
Maturano había ratificado este martes el paro de trenes, pese a que la Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) fueron convocados a una reunión desde las 10 en la Secretaría de Trabajo para seguir con las negociaciones paritarias.
A través de un comunicado, los gremios señalaron que continuarán "con las negociaciones pendientes, esperando allí poder concretar un acuerdo que permita seguir sosteniendo el poder adquisitivo del salario, en esta difícil situación económica que se está viviendo”.
Adrián Sosa - EL DIA
Adrián Sosa - EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí