Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas de diputados nacionales
VIDEO. La Plata: harto de los robos, comerciante echó a empujones a un delincuente armado
River eliminado por penales: Independiente Rivadavia es finalista de la Copa Argentina
Atropello, fuga y muerte de los músicos en la 520: el acusado apela a "la estrategia" de La Toretto
Confirmaron cuando comenzará la construcción del cuarto carril en la Autopista
Falleció Alberto Beltrán, "el Maestro Cordobés" de Gimnasia: jugó en tres etapas en el Lobo
Este finde se sale en La Plata: mirá la agenda de espectáculos supercompleta
Los jugadores de Independiente festejaban un gol y sus hinchas les arrojaron ¡alimento para perros!
Filtraron videos de la casa del triple femicidio: “Había sangre hasta en los marcos de las puertas”
Meteorólogo de la UNLP explicó el fenómeno "poco común" del frente frío que avanza hacia La Plata
Fuerte tormenta en La Plata: en qué barrios llovió más y para cuándo se espera el alivio
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Qué encontraron en el departamento donde García Gómez mantuvo secuestrada a Lourdes
El comunicado del Club Iris por la venta de su sede histórica de La Plata: "Queremos crecer"
Aprehenden en Berisso a un joven acusado de amenazas: le secuestraron cocaína, dinero y un revólver
La Suprema Corte confirmó la condena contra el responsable de la muerte del hijo de Federico Storani
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dicen que subió la oferta de inmuebles, la mayoría de los contratos nuevos son de dos años y se opta por subas cuatrimestrales
Un relevamiento nacional del mercado de alquileres arrojó datos sobre el impacto que tuvo el DNU del gobierno de Javier Milei con respecto a la derogación de la ley de alquileres. Se fortaleció la oferta, el plazo de contrato más elegido es de 24 meses, las actualizaciones más utilizadas son las de 4 meses y por el índice de locación, según el trabajo realizado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina.
El 70 por ciento de los encuestados informó que el plazo más elegidos para nuevos contratos es de dos años. El 11,5 por ciento dijo 36 meses (3 años) y el 11,2 por ciento por un año. Sólo el 3,7 por ciento opta por los seis meses de contrato.
En relación a las prórrogas de los contratos vencidos, la respuesta que logró la mayoría fue la del plazo de un año, con el 33,6 por ciento de las respuestas logradas en todo el país. El 28,5 por ciento dijo que extendieron los contratos vencidos por seis meses y el 20,9 por ciento lo hizo por 3 meses. El resto lo hizo entre 4 meses y plazos aún menores.
Con respecto al plazo de actualización de los contratos, la mayoría se inclinó por los cuatro meses, con el 30,2 por ciento. Luego quedó en segundo lugar de opciones el plazo de tres meses con el 24,4 por ciento, y cada seis meses lo hace el 22,9 por ciento.
El índice elegido para las actualizaciones tiene al tope al Índice para Contratos de Locación (ICL) que tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). El ICL es publicado por el Banco Central de la República Argentina. El Banco Central de la República Argentina no actualiza el ICL los sábados, domingos y feriados, por lo que la calculadora tiene en cuenta el ICL del último día hábil. Esta opción es elegida por el 52 por ciento de los casos. En segundo lugar es el índice de precios al consumidor (IPC), que fue elegido por el 44 por ciento. Mientras que el resto lo hace por el índice Casa Propia (tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período).
Según el informe nacional, cuya mayoría corresponde a respuestas de agentes inmobiliarios de la provincia de Buenos Aires, sólo el 14,9 por ciento optó por hacer contratos en dólares luego del DNU que derogó la ley de alquileres. El 85,1 por ciento sigue optando por los contratos en pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Kinesiólogos suspenden servicios a obras sociales
El 56 por ciento de los corredores inmobiliarios que respondieron a la encuesta dijo que pasaron los inmuebles que tenían bajo su administración de la venta al alquiler por pedido de los propietarios. El 44 por ciento respondió que aún no lo hizo. Ese dato marca el aumento de la oferta de inmuebles en el mercado de alquileres, situación que hasta la primera quincena de diciembre no ocurría, ya que la mayoría de los profesionales del sector aseguraba que prácticamente no había oferta en el rubro alquileres y la oferta si era muy alta en el mercado de venta de inmuebles.
La divulgación del relevamiento fue realizada por integrantes del Foro Profesional Inmobiliario. “El relevamiento describe la situación del mercado de alquileres que se vive a diario”, indicó uno de los miembros del foro que suele difundir los índices de actualización anual de alquileres. También se subrayó que un buen porcentaje de corredores inmobiliarios que participaron de la misma son de la Región.
Tal como publicó este diario en distintas oportunidades, martilleros públicos de la Ciudad coincidieron con la suba de oferta de alquileres luego de la entrada en vigencia del DNU 70/2023. Señalaron que hubo muchas consultas por parte de los propietarios para sumar inmuebles al mercado de alquileres, fundamentalmente de aquellos que habían retirado las propiedades del mercado por los plazos obligatorios de los contratos (3 años) y el tiempo para fijar la actualización (una vez por año, en la ley original, y cada seis meses luego de la modificación realizada en octubre de 2023).
Con el aceleramiento de la inflación en los últimos años, los contratos de alquiler tuvieron la particularidad de sumar quejas de propietarios e inquilinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí