

La zona de la balandra que estaría ocupada por la uocra / archivo
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La zona de la balandra que estaría ocupada por la uocra / archivo
A fines de 2022, el uso de un terreno en una zona de playas públicas de Berisso por parte de la Uocra se convirtió en un motivo de polémica en el vecino distrito, al punto que el tema tomó relevancia nacional y hasta el gobernador Axel Kicillof visitó el lugar para calmar las aguas.
A más de un año de ese conflicto que movilizó a sindicalistas y al intendente de Berisso, los vecinos que denunciaron la situación irregular, vuelven a manifestarse ya que el predio ubicado en La Balandra continúa alambrado y además tiene un cuidador que, según los frentistas, dice estar contratado por la Uocra.
“Sabíamos que durante el verano se usó el lugar, pero creíamos que era una parte más de la playa, ya que hay allí u puesto de guardavidas. Pero hace unos días fuimos a pasear y observamos que dentro del alambrado había un hombre, que nos impidió el paso y se disponía a prender el fuego”, explicaron los vecinos que prefieren mantener el anonimato por temor a represalias.
Estos frentistas agregaron que “nos dijo que no podíamos entrar a esa zona porque era un camping de la Uocra, que el era el sereno. El hombre vive ahí, en una especie de baño amplio, pero las condiciones son muy precarias. Es más, el desagüe de ese baño desemboca directamente al río. Ya el año pasado desmontaron toda la vegetación autóctona y pusieron sombrillas de paja, pero esto sigue sumando anomalías porque la playa es pública y de libre acceso”.
Como publicó este diario en enero de 2023, en esta playa de La Balandra había desembarcado la agrupación del gremio que conduce Iván Tobar, donde se desarrollaron actividades recreativas.
A las consultas de este diario en aquel momento, desde el Concejo Deliberante berissense habían dicho que el Municipio no había realizado ninguna autorización para el uso de ese predio. Y desde el Departamento Ejecutivo, funcionarios del gobierno de Fabián Cagliardi se limitaron a decir que el terreno pertenece a la provincia de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Prorrogan por un año el Pase Libre Multimodal
LE PUEDE INTERESAR
Informática abre la inscripción para la Diplomatura en Deportes Electrónicos
Por su parte, el dirigente de la Uocra, Iván Tobar, había dicho que el camping tradicional del sindicato, en Ensenada, se mantenía cerrado desde la salida de Juan Pablo “Pata” Medina de la conducción del gremio. Y que, frente a la falta de un espacio de recreación, “lo hablamos con el intendente Cagliardi, que nos dijo que ese lugar estaba ocioso y nos autorizó a usarlo durante los tres meses de verano”.
Tobar subrayó entonces: “No somos locos, no nos vamos a meter en un lugar sin permiso. Estamos contentos porque es un terreno de 40 por 80 metros sobre el río para que disfruten las familias. Lo limpiamos, lo ordenamos, le hicimos instalaciones, quedó como nuevo”, había concluido, a la par que negara que se restringiera el acceso al que quisiera ingresar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí