
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actual problema con las tarjetas SUBE, que se traduce en las largas filas de espera que debe realizar la gente en la Terminal de Ómnibus para registrarla y no pagar de más, lleva meses sin resolverse.
El tema de la tarifa diferencial -consistente en que la tarjeta registrada pagará menos que la que no se registre- que se inició en enero pasado, se ha traducido una vez más en una serie de trastornos.
Ya está por concluir marzo y todo sigue igual, aunque ahora quedan pocas jornadas para cumplir antes del vencimiento dispuesto para el 31 de marzo y de ese modo no pagar con mayor aumento los pasajes de micro y de tren.
Tal como se informó, la Terminal volvió a ser epicentro de largas colas hasta llegar a la ventanilla de la oficina (funciona de 10 a 15) donde se puede nominalizar la identidad al plástico que habitualmente se utiliza para viajar. De esa forma, desde el 1 de abril se podrá seguir abonando los valores actuales y no el recargo que comenzará a regir para quienes no hubieran completado la nominalización.
Cabe recordar que este mismo problema se registró con la SUBE a lo largo de 2022 y que, asimismo, se presentaron similares inconvenientes para quienes en 2018 intentaron realizar el engorroso y caótico trámite de acceder al boleto estudiantil.
En distintas terminales de micros centenares de personas debieron entonces aguardar desde la madrugada para acceder a ese beneficio, que era el de conseguir ese boleto especial. Muchas de esas personas, ante la virtual imposibilidad de concretar la operación, se dirigían a la central SUBA de plaza Italia, lugar en el que se formaron filas de hasta 200 metros de extensión.
Es como si el Estado se esmerara en seguir creando laberintos administrativos, en una época en la que se dispone de la herramienta digital. Esto pareciera no importar, ya que muchos trámites siguen anclados a todo tipo de trastornos, en los que hay que poner el físico y grandes dosis de paciencia para obtener lo que se busca. Al Estado no le importa, ya que sigue pidiendo comprobantes o documentación que cuesta mucho encontrar.
Aunque también hay inconvenientes con internet, ya que “sacar turnos” en las páginas se convierte en un galimatías: habitualmente están saturadas y no hay forma de conseguirlos. Y si finalmente se los consigue, al ir a concretar la gestión lo rechazan diciendo que sólo se atiende a treinta personas por día “y usted, lamentablemente, quedó afuera...Así que saque otro turno y venga más temprano...”. Un clásico en este tema es el que se presenta con la VTV. Los contribuyentes quedan a mitad de camino, en el limbo entre internet y el numerito.
Lo que se espera es que desde el propio Estado -donde no faltan organismos de contralor ni de defensa de la ciudadanía- se intervenga alguna vez de manera efectiva, verificándose que se cumpla con una normal atención al público y, fundamentalmente, buscando que se apliquen medidas eficaces contra los excesos de la burocracia estatal o privada.
Medidas que parecen depender más de la sensatez de quienes deben atender al público que de planificaciones complejas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí