

El freno en las subas de alimentos sería clave para una reducción más pronunciada de la inflación / web
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La menor suba en alimentos y en la inflación núcleo serían clave para la baja. Lo que cobren las prepagas podría revertir el retroceso
El freno en las subas de alimentos sería clave para una reducción más pronunciada de la inflación / web
El Gobierno y la mayoría de las consultoras pronostican que este mes la inflación abandonará la línea de los dos dígitos volvería a uno después de varios meses.
Desde el 12,8% de noviembre pasado y tras el pico del 25,5% de diciembre, el Gobierno de Javier Milei apuesta a una inflación que continúe su camino descendente.
En lo que va de abril, algunas consultoras privadas reportaron una baja del segmento alimentos y bebidas, uno de los rubros que más incide en la medición general. De confirmarse esta tendencia, el índice de precios podría ubicarse por debajo del 10%.
El último informe de la consulta EcoGo aseguró que en la segunda semana de abril los alimentos registraron un incremento del 0,2%, marcando un considerable descenso respecto a las semanas previas.
“Con este dato y considerando aumentos proyectados para las semanas restantes del 1,3%, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 5,4% en abril”, aseguraron.
La firma de la economista Marina Dal Poggetto pronosticó que, a nivel general, la inflación de abril se ubicará en 8,9%.
LE PUEDE INTERESAR
El default argentino visto desde los ojos de un ejecutivo de Wall Street a través de un libro
LE PUEDE INTERESAR
El poder de compra para alimentos está por el suelo
“La baja en la proyección respecto a la semana previa responde a un dato de inflación en alimentos considerablemente menor al esperado, junto con escasas subas en el resto de los rubros, lo que lleva a modificar a la baja nuestras proyecciones para las próximas semanas”, justifican en un informe.
En el equipo económico consideran que la inflación “núcleo”, que no toma en cuenta ni los precios estacionales ni los regulados, se ubique en un dígito este mes. Cabe destacar que para todos los analistas su importancia reside es que se trata del mejor indicador para analizar la tendencia inflacionaria.
Pero las fuertes subas de los servicios regulados por el Gobierno pueden jugar claramente en contra de este objetivo, pero a manera de compensación consideran que hay que seguir de cerca que sucederá con las cuotas de la medicina prepaga, que tras la intervención oficial podrían recortar en algunas décimas el dato final de inflación.
La resolución del tema prepagas y cómo impactará en caso de que, efectivamente, las compañías cumplan con el reclamo oficial y disminuyan el costo de las cuotas para alinearse con la evolución del índice de precios, será determinante para la inflación de este mes, que podría mostrar un descenso de casi cuatro puntos respecto del IPC de marzo.
En cuanto a las estimaciones de otras consultoras, para la Fundación Libertad y Progreso (LyP), su relevamiento registró un aumento del IPC de 9,5% mensual en la primera mitad de abril. En su opinión, “en la segunda semana de abril la variación fue del 0,4% semanal, el registro más bajo en seis meses, pues hay que remontarse hasta octubre de 2023 para encontrar una suba similar”.
El último informe de la consultora LCG, mostró que la tercera semana de abril cerró con una inflación de 1,5% en alimentos y bebidas. La suba promedia 4,6% en las últimas 4 semanas y acumula un 2,1% de inflación en lo que va del mes.
Según el reporte, se sostiene la desaceleración de la inflación mensual de -1,5 puntos porcentuales contra la semana anterior.
De esta manera se revirtió lo sucedido en la semana anterior, que marcó el nivel más bajo de los últimos diez meses. A lo anterior se suma el hecho que se interrumpió la serie de cuatro semanas consecutivas con inflación por debajo de un punto porcentual.
Para esta consultora, en las últimas cuatro semanas el índice de alimentos y bebidas avanzó un 4,6%, un valor que está claramente por debajo del 6,2% medido en la semana anterior. Si bien aún faltan varios días para que concluya abril, la perspectiva de que el mes termine con una inflación de menos de dos dígitos en Alimentos parece algo posible.
Por su parte, los analistas de Ecolatina sitúan el número final en el 9%, luego de que en la primera quincena la variación de precios fue de 9,1%, explicada en gran medida por la suba de los precios regulados.
Un diagnóstico similar sobre la inflación núcleo lo brindó FIEL, pues coinciden en afirmar que ésta registró “el menor incremento para una segunda semana del mes desde septiembre último”. “En las últimas 4 semanas la Inflación Núcleo creció 8,1% y 306,4% en los últimos 12 meses”, precisó en su último informe.
Para Econwievs, “el escenario base ya se ajustó de un 10 a un 9% para el mes en curso y no descartamos volver a corregir a la baja”, pero si bien esta tendencia es auspiciosa, desde la consultora alertan sobre el impacto que tendrán las tarifas de servicios públicos en el presupuesto familiar, cuyas subas serán captadas por el IPC de este mes.
Finalmente, para la consultora de Orlando Ferreres, la posibilidad de perforar el piso de los dos dígitos no se alcanzaría este mes, pues su estimación ubica la inflación entre el 10 y el 11% dependiendo de cómo se imputen las tarifas de gas y de agua, según Iporofesional.
Según la consultora LCG el rubro de alimentos y bebidas cerró la tercera semana del mes con una suba del 1,5%, impulsada por carnes y bebidas.
De acuerdo a las estimaciones que surgen del REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado) que elabora mensualmente el Banco Central, la inflación de mayo sería del 9% y seguiría descendiendo en forma paulatina hasta septiembre, cuando rondaría el 6 por ciento.
En igual sentido, el exministro de Economía Domingo Cavallo estimó que los próximos meses la inflación se estabilizará en el orden del 6% o 7% mensual. Entre otras cosas, explicó que se debe tener en cuenta la recomposición salarial y de algunos rubros del gasto que quedaron muy licuados por la alta inflación, incluso antes del cambio de Gobierno.
“Difícilmente a partir de mayo la inflación pueda seguir bajando como lo ha hecho hasta abril”, sentenció Cavallo, que también pronosticó cierta estabilización de los valores porque se habrá “agotado el ajuste de los precios regulados por encima de la tasa normal”.
La inflación de este mes podría mostrar un descenso de casi cuatro puntos respecto de marzo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí