Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Fara
eleconomista.com.ar
Después de una derrota electoral -consecuencia natural de una mala gestión- una fuerza política suele entrar en crisis. Es saludable, ya que implica revisar conceptos, metodologías, liderazgos, su relación con la sociedad y la necesaria autocrítica. Cuando ese proceso por alguna razón no sucede acabadamente, se está más cerca de volver a repetir errores que de desarrollar un reseteo virtuoso.
Un buen ejemplo de lo que no debe hacerse es lo que le sucedió a Cambiemos / Juntos por el Cambio. Luego del fracaso de la gestión de Macri -según la opinión pública- dicha fuerza necesitaba 1) una autocrítica interna y pública, 2) una revisión de su metodología de funcionamiento, 3) un refresh de su oferta propositiva, 4) un nuevo relato y 5) una renovación de su liderazgo. En parte por la pandemia y en parte por el triunfo en 2021; poco y nada hubo de esas tareas. Resultado: mostró su peor cara en la presidencial, y la coalición estalló.
Si bien es cierto que cada fuerza política tiene su propia dinámica de funcionamiento y método de procesar las derrotas, no extrapolable a otras, algo de dichas tareas deben ser contempladas. La “confederación” peronista sufrió 3 derrotas pre 2023: 1983, 1999 y 2015. En las tres ocasiones produjo -orgánica o inorgánicamente- un proceso que lo devolvió al poder. Post ‘83 con la Renovación, pos ‘99 con la flexibilidad suficiente para tener una interna abierta de facto que finalmente entronizó al kirchnerismo, y en el ‘19 con la hábil fórmula de Alberto secundado por Cristina. Siempre mostró el pragmatismo suficiente y la adaptabilidad que exigía cada momento para navegar las aguas turbulentas de la historia.
Sin embargo, esta vez es distinto. El peronismo de ocasión no fue desplazado del poder por una potente coalición no peronista, sino por una nueva fuerza que le disputó votos en su base social histórica, siendo que el antagonista esperado -Juntos- eclosionó. Ergo, todos los aprendizajes de las recuperaciones previas es menos probable que apliquen a esta circunstancia histórica.
Por empezar, si bien Unión por la Patria se impuso en la primera vuelta de 2023 y eso lo llevó a ser la primera minoría en ambas cámaras, quedó con la liga de gobernadores más débil desde 1983. Visto con un poco de optimismo, suman 10 distritos, aunque desbalancea a favor la poderosa Buenos Aires. Por ahora, ninguno de esos mandatarios tiene proyección nacional, excepto Kicillof, con pronóstico reservado. Segundo, CFK está en su punto de mayor desgaste estructural desde 2007 a la fecha. Más allá de su alicaída imagen en la opinión pública, por primera vez su propio público adicto ya no cree que vuelva a competir electoralmente, produciéndose un vacío muy difícil de llenar. Luego, su principal brazo político está demasiado cuestionado internamente como para ordenar a la tropa de cara a 2025.
LE PUEDE INTERESAR
La prohibición de TikTok en EEUU
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste fiscal debe ser con bisturí y eficiencia
Tercero, dado el fenómeno Milei, ya no puede confiar en jugar al contrataque apostando exclusivamente a que le explote la situación al actual presidente y entonces aparezca una mayoría social que les pida que vuelvan al poder.
Cuarto, el triunfo del libertario no solo significó un plebiscito sobre los 4 años de Alberto, sino que también transmite que la propia base social se cansó de la fórmula “más Estado, más derechos”. Requiere una profunda renovación propositiva que va a ser difícil que surja en el próximo año y medio.
Quinto, de la mano del punto anterior, está claro que el sujeto histórico -el pueblo, la clase trabajadora, etcétera- ha mutado hacia otra configuración, y eso requiere una nueva oferta, un nuevo storytelling, nuevas caras y nuevas metodologías. Y sexto, para que todo eso se genere hace falta un nuevo liderazgo alternativo al de Cristina que no aparece en el horizonte. Massa ha quedado desgastado en el fragor de la batalla.
Toda la conflictividad, inactividad y desorientación que está experimentando esa “confederación” peronista en estos últimos meses es el resultado de un proceso que se avizora largo y muy complejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí