Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Marull
eleconomista.com.ar
Después de décadas de desestimar las consecuencias negativas del déficit fiscal constante, parece que por fin logramos un consenso entre la política y la ciudadanía sobre la necesidad de ordenar las cuentas públicas para bajar la inflación y estabilizar la economía. Ahora, ¿cómo se debe llevar adelante este ajuste fiscal? Como si usáramos un bisturí, para hacerlo con eficiencia y minimizando el impacto social.
Recapitulemos un poco. En los últimos 50 años Argentina registró un déficit fiscal promedio de 4 por ciento del PIB anual, que se financió con aumento de impuestos y deuda pública. Cuando escaseó el financiamiento, los distintos gobiernos apelaron al uso de las reservas y de la emisión monetaria del Banco Central.
La receta es antigua y quedó demostrado que no funciona. Ahora bien, eliminar el déficit no es una tarea fácil; requiere de un plan económico y de consensos políticos. En el plano económico se necesita generar eficiencias en el gasto y en la recaudación y en la esfera política implica interferir en intereses de los sectores que se ven beneficiados con la estructura vigente de gastos e ingresos.
La reducción del gasto público debería seguir criterios de eficiencia y equidad, para reducir el impacto recesivo y regresivo. Subir impuestos no es una opción viable: tenemos una alta presión tributaria y una estructura impositiva totalmente distorsionada. Según el FMI, en 2023 Argentina tenía una presión tributaria de 34 por ciento del PIB, similar a la de Suiza (35 por ciento del PIB) y casi el doble de América Latina (20 por ciento del PIB).
Además, una de las principales fuentes de financiamiento del Fisco es el Impuesto PAIS, que grava importaciones y gastos en dólares y representaría 2 por ciento del PIB en 2024 (US$ 12.884 millones). Este tributo no se puede sostener en el tiempo dado que encarece los insumos y los bienes de capital necesarios para producir. Por ende, para bajar este impuesto y mantener la estrategia de eliminar el déficit se requiere un esfuerzo fiscal mayor.
LE PUEDE INTERESAR
La Feria del Libro, Milei y la crisis
La clave no es cobrar más impuestos, sino, efectivamente cobrarlos. Y Argentina tiene espacio para realizar esta tarea. Hay algunas partidas de gasto que representan casi 5 por ciento del PIB, que surgen principalmente de tributos que no se están cobrando, que tienen un impacto social relativamente bajo para la mayoría de la población.
Por un lado, tenemos los 29 Fondos Fiduciarios, que se llevan cerca de 2 por ciento del PIB. Muchos tienen objetos atendibles, pero suelen ser manejados en formas poco transparentes.
El Gasto Tributario (exenciones o promociones impositivas que otorga el Fisco anualmente), acumula otro 2 por ciento del PBI, mientras que el sector Salud tiene todavía beneficios que se establecieron en pandemia, por un 0.5 por ciento del PBI.
“Eliminar el déficit no es una tarea fácil; requiere de un plan económico y de consensos políticos”
Capítulo aparte es el gasto de las empresas públicas, que asciende a cerca de 0,6 por ciento del PIB. Algunas privatizaciones y la mejora de los resultados operativos podrían aportar a la reducción de esta cifra.
Pero vayamos a uno de los casos más sorprendentes, como las exenciones que recibe Tabacalera Sarandí y otras empresas pymes locales, que deja de pagar cerca de US$ 800 millones por año, lo que representa cerca de 0,12 por ciento del PIB en concepto de impuestos internos por la venta de cigarrillos. Si bien está elusión impositiva tiene origen en las medidas cautelares que otorgó la Justicia, los poderes Ejecutivo y Legislativo podrían actuar y modificar la ley para corregir esa pérdida de recursos fiscales.
Estamos frente a una oportunidad como pocas para terminar con los desequilibrios macroeconómicos que generan inestabilidad, inflación crónica y crisis recurrentes. La sociedad reclama una solución y ha demostrado que está dispuesta a respaldar medidas que vayan a fondo. Bajar el gasto y recaudar mejor, con atención en estos verdaderos agujeros para el fisco, parecen ser las herramientas. Sólo hace falta voluntad y la precisión de un bisturí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí