

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a la carga contra las prepagas. ¿podrá frenar los aumentos?/NA
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Le están declarando la guerra a la clase media”, dijo el ministro. Las empresas le pidieron una audiencia: quieren explicarle el desfinancimiento de años anteriores
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a la carga contra las prepagas. ¿podrá frenar los aumentos?/NA
Una tensión empieza a insinuarse entre el gobierno y las empresas de medicina prepaga, tras los aumentos de más de 100 por ciento registrados en el sector desde diciembre a la actualidad que sin dudas tienen impacto en la pelea contra la inflación que procura la Casa Rosada.
Durante los últimos dos días el ministro de Economía, Luis Caputo, la emprendió contra las empresas con términos drásticos, acusatorios: “Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media”, afirmó ayer el funcionario en un mensaje en su cuenta personal de la red social X, antes conocida como Twitter.
La medicina privada registra este mes su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Según el sector, el aumento de abril es entre 16 y 19 por ciento y se agrega al de 40 por ciento de enero, 27 por ciento de febrero y 20 por ciento en marzo. Más del 100 por ciento desde que arrancó el año. Claro, esto se da entre otras cosas porque el propio Gobierno desreguló las tarifas del sector a fin del año pasado. Esto significa que la suba de cuotas están permitidas libremente o, en todo caso, quedan a criterio empresarial.
El aumento de abril es uno de los más significativos del mes para la gente. Comparable a la suba del gas o transporte, servicios que tenían subisidios para contener los precios pero que el Gobierno definió quitarlos. También subieron los colegios privados, combustibles y el agua en la zona del AMBA.
La aparición de ayer de Caputo estuvo precedida por declaraciones que había dado en un reportaje con TN. Esa vez dijo sobre los aumentos de la medicina privada: “Se les recontra fue la mano, yo me enojo. Es un claro caso. De eso se trata también la batalla cultural, no es sólo un tema económico. No alcanza con el voto (para el cambio). Cien años después de hacer las cosas mal, es natural que pensemos que nos va a ir mal. Pero todos tenemos que cambiar algo”.
Y agregó: “Estamos viendo cosas que se pueden hacer. Voy a tener una charla con ellos, por lo menos para entender, me van a tener que explicar. De alguna manera habrá que hacerlos competir o entender que esto es parte de un cambio cultural, y el cambio cultural implica todo. La competencia no es tan fácil como en el comercio, que se abre y compiten”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno recibió a la oposición y da a conocer la nueva Ley Ómnibus: el piso de Ganancias, $1,8 millones
LE PUEDE INTERESAR
El Banco Central ¿seguirá bajando la tasa de interés si cae la inflación?
Las entidades que nuclean a las empresas (Cimara, Ademp y Cempra) salieron ayer a comunicar que le pedirán una audiencia al ministro Caputo “a fin de acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años”.
Fue a través de un escrito difundido luego del tuit de Caputo. Los representantes de las empresas consideran que la situación es de “extrema gravedad” y advierten que “pretenden no polemizar a través de los medios sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al Gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado”.
“Somos conscientes y nos preocupa el aumento de las cuotas, porque valoramos a los argentinos que han optado por este sistema y es nuestra pretensión hacer todo lo posible para que continúen haciéndolo”h, señala el comunicado de las cámaras empresarias, acaso como respuesta sutil a aquello de que se les fue la mano. Agrega que el sector no es formador de precios y que la inflación “cruza transversalmente todos nuestros costos”, un argumento que se oye desde la pandemia de Covid e incluso desde antes.
Se reitera: los aumentos que se registran fueron posibles por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) N.º 70, firmado por el presidente Javier Milei a pocos días de asumir que liberó totalmente los precios del sector Hasta diciembre de de 2023, las cuotas solo podían subir hasta un porcentaje dispuesto por la Superintendencia de Servicios de Salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí