

Suspenden el paro de micros hasta mañana a la espera de una solución al conflicto salarial / archivo
El Súper Cartonazo se agranda: más premios y un auto 0 km en juego
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
“Ir a trabajar y que te maten”: la autopsia reveló el brutal final de Soria
“La quimera del oro”: el filme definitivo de Chaplin cumple un siglo y vuelve al cine
Por las nubes: el riesgo país a 900 y los dólares más estables
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
La Corte falló contra Camioneros por el bloqueo a una empresa
“No hay una política económica, lo que hay es una mesa de dinero”
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Quejas por los pozos que hay en la subida de la autopista en Villa Elisa
Un río de agua de la cloaca cruza diagonal 73 en la zona de barrio El Mondongo
Calles intransitables y basurales crónicos en Altos de San Lorenzo
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La UTA y las cámaras empresariales del sector acordaron volver a analizar la situación salarial en las próximas horas
Suspenden el paro de micros hasta mañana a la espera de una solución al conflicto salarial / archivo
Tras varias horas de tensión e incertidumbre, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector del transporte que operan líneas de colectivos acordaron ayer por la tarde, a minutos de que se diera inicio al paro anunciado, y ante la Secretaría de Trabajo, un cuarto intermedio para volver a reunirse mañana y destrabar el conflicto. Ese acuerdo desactivó la posibilidad de que se llevara a cabo la medida de fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), La Plata, Berisso y Ensenada.
“Si aparecen los 250 mil pesos de diferencia, trabajamos normalmente”, dijo el secretario general de UTA Roberto Fernández tras una reunión con las cámaras empresarias y la cartera laboral.
El comunicado del sindicato puso como último plazo el día de mañana para determinar una medida de fuerza que paralice el servicio de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense y La Plata.
“En procura de la paz social, y a fin de no paralizar un servicio de gran relevancia para millones de usuarios que se transportan diariamente, se determina dicho plazo final para dar cumplimiento al acuerdo salarial homologado por la autoridad de aplicación, suspendiendo hasta entonces la retención de tareas”, reza el comunicado.
Esos 250 mil pesos de diferencia de los que habló el secretario general de la UTA tienen que ver con el nudo del conflicto entre el gremio y las empresas. La UTA reclama que al básico de marzo se le incorpore la suma no remunerativa de 250 mil pesos pactada para febrero, mes en el que el sueldo inicial alcanzaba los 737 mil pesos. Es decir, el sindicato pide que el básico a cobrar sea de 987.000 pesos.
El problema es que las cámaras empresarias argumentan que no recibieron este mes por parte del gobierno nacional los subsidios para abonar dicha suma ya que sostienen que el cálculo de estos se hace sobre la paritaria aprobada que es de 737 mil pesos y que para marzo no hay nada firmado.
LE PUEDE INTERESAR
Por la lluvia escasean las flores: las tormentas destruyeron 30 % de los cultivos
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos en un centro comercial de La Plata por los alquileres
La UTA reclama la acreditación de los sueldos de marzo con una actualización haciendo referencia al artículo 6° de su convenio paritario: “las partes asumen el compromiso de reunirse después del 15 de marzo y una vez que hubiera sido publicado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero a los fines de determinar el salario del mes de marzo, cuya base de cálculo convenida será de 987 mil pesos como salario básico conformado para el mes de febrero para el personal de conducción inicial del transporte automotor de pasajeros”.
Fuentes empresariariales afirmaron que “la diferencia que hay con la cláusula sexta del acuerdo que firmamos el 9 de febrero, es que habla de un número versus otro número que no tiene que ver con la partida presupuestaria que determinó los subsidios de marzo, lo que hace que las empresas no tengan forma de obtener esos recursos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí