Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Cambios DE hábitos

¿Billete o transferencia?: el foco en los pagos de alquileres

Los voluminosos montos plantean problemas de seguridad entre los inquilinos, pero hay propietarios que prefieren efectivo para evitar retenciones y cuestiones impositivas

¿Billete o transferencia?: el foco en los pagos de alquileres

Crece el uso de transferencias para pagar alquileres / el dia

13 de Mayo de 2024 | 03:44
Edición impresa

Las fuertes subas en los contratos de alquiler tuvieron consecuencias también en los medios de pago. Inquilinos expresan su temor por ir a la inmobiliaria con cientos de miles de pesos en efectivo, mientras que hay propietarios que prefieren el billete cash en lugar de transferencias por distintas razones de hábitos o esquivar retenciones. En ese contexto, hay inmobiliarias que tercerizaron el pago o bien tienen servicio puerta a puerta para evitar el traslado de locatarios y locadores con montañas de billetes, como ocurre con alquileres comerciales y habitacionales.

El martillero Ramón Penayo sostuvo que las inmobiliarias, como todos los comercios, están obligados a tener una forma de pago electrónica, sino confrontaría con la ley defensa del consumidor. Impositivamente puede ser perjudicial, según el monto de la transacción, por las retenciones que sufren al percibir el dinero. Tanto el colegio de martilleros, como ningún banco tienen una cuenta recaudadora, como si ocurre en Córdoba, por ejemplo, donde tienen un sistema donde no se pagan impuestos por estas transacciones, como ocurre en nuestro caso, donde te retienen un 3,5 por ciento de ingresos brutos, por ejemplo o 0,6 por ciento por impuesto al cheque”.

“En nuestro caso nos hacemos cargo nosotros para evitar problemas al cliente y darle un servicio extra. En nuestro caso que tenemos cerca de 600 alquileres por cobrar sería una locura percibir todo en efectivo. Además, contamos en algunos casos con cobro y pago a domicilio, por ejemplo, en el caso de los comerciantes del centro. Hay que armar toda una ingeniería”, agregó el profesional, quien añadió: “tenemos que tener un medio de pago electrónico. Para el inquilino es una locura ir con esa cantidad de plata a la inmobiliaria. En el caso de las billeteras virtuales hay algunas que permiten determinados montos sin retenciones”.

MIEDO

Por su parte, la martillera pública Mirta Líbera, titular de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que “con el tema de los pagos en efectivo hay algunas personas que tienen miedo. Los cajeros no se adecuaron para retirar más cantidad de dinero por extracción y hay que hacerlo en varias veces o en varios días. Como contrapartida, los gastos por transferencias son altos y por eso muchos propietarios quieren dinero en efectivo. Tiene costo impuesto al cheque, y por entrada y salida de dinero de la cuenta. Por ejemplo, si son jubilados no los pueden descargar de ningún lado”.

“Esto plantea una situación de una marcada incomodidad. Pero también pensamos que recargar los valores por el gasto operativo tampoco resulta conveniente para las partes”, agregó la profesional. En nuestro caso hicimos un convenio con la Cámara de Comercio, donde además del alquiler pueden pagar servicios e impuestos. La idea es no tener tanto efectivo en nuestras oficinas”.

En tanto, la martillera Mariana Valverde, especialista en alquileres, sostuvo que “desde la pandemia nosotros recibimos los pagos por transferencias y creció el uso de billeteras virtuales. Los locatarios utilizan mucho mercado pago y sus cuentas bancarias habituales”.

“Es verdad que la inflación no ayuda a la facilidad de los pagos en efectivo. Estamos todos esperando los billetes de 10.000 pesos que simplificará un poco estas gestiones”, agregó la profesional.

Una situación similar describió la martillera pública Gisela Agostinelli: “Desde la pandemia cambió mucho la modalidad de pago. En parte fue porque no quedaba opción más que utilizar las transferencias como medio de pago ya que no se podía salir, pero también por una cuestión de seguridad. Hoy por hoy prácticamente no se maneja efectivo en la inmobiliaria sino que prácticamente todos los pagos son por medio de transferencias”.

La profesional sostuvo también que “también se hacen pagos con códigos QR o redes link. Antes de la pandemia empezaban a asomar esas formas de pago y con la pandemia quedaron casi impuestas” y agregó: “Por transferencia no tiene costo adicional el locatario, como tampoco por Mercado Pago. Si abona a través de cupón de la red link se le agrega un recargo mensual.

La etapa postpandemia fue caracterizada por la bancarización y digitalización ya que al no poder salir hubo que optar por esos sistemas y ya quedaron instaurados en el funcionamiento. La pandemia aceleró los tiempos”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla