
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo aseguran en el último informe mensual de Apymeco. La falta de obras genera la baja en el valor de los insumos para el sector
Se profundiza la paralización en el sector de la construcción y ese fenómeno desacelera el aumento de precios en distintos rubros vinculados a una de las principales actividades económicas. En abril la suba fue del 6,64 por ciento, impulsada por incrementos en la mano de obra por convenio paritario homologado y aumento en los honorarios profesionales, informaron en la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas de la construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco).
El precio del metro cuadrado para construir en la Región es de 1.294.865,06 pesos, un 6,64 por ciento mensual con respecto a marzo, y un 275,83 por ciento en lo que se refiere a la variación interanual. En lo que va del año la suba es del 34,56 por ciento.
En relación a la mano de obra, la variación mensual fue del 13,36 por ciento, mientras que los materiales subieron un 2,55 por ciento.
El presidente de Apymeco, Gustavo Marín, dijo que la suba del 2,55 por ciento se debe a “la parálisis de la construcción, lo que genera la desaceleración en la suba de los precios en la producción, distribución y venta de materiales”.
“El índice de la construcción de abril, que tuvo un 6,64 por ciento de aumento, incluye el impacto del aumento de la mano de obra del 13 por ciento, y la suba de honorarios profesionales. En marzo había sido del 4,52 por ciento, porque en ese mes el impacto había sido del 0.18 por ciento en la mano de obra”, agregó.
También el titular de Apymeco dijo que “se mantiene la desaceleración del aumento de precios de los últimos cuatro meses, como consecuencia de la paralización de la actividad. En marzo, la construcción tuvo una caída del 14 por ciento mensual, y la baja interanual fue del 42,2 por ciento”.
LE PUEDE INTERESAR
Basurales y pozos suman quejas en San Carlos
Marín describió que la “suba en pesos del metro cuadrado junto a la estabilidad del dólar, genera que en esa moneda haya subido un 2 por ciento el metro cuadrado para la construcción”, quien agregó que “la oferta en venta de inmuebles muy por debajo del costo de reposición resulta una muy buena oportunidad para la inversión en ladrillos, entre distintas variables económicas”.
En dólares el precio del metro cuadrado subió un 2 por ciento, y el precio del metro cuadrado pasó de 1.226,52 dólares el metro cuadrado a 1.251 dólares, según la cotización libre.
En tanto, según el informe mensual de Apymeco, los mayores aumentos mensuales en materiales tuvieron como protagonistas a la arena, con el 12,35 por ciento, el cemento, con el 6,64 por ciento y el hormigón elaborado, con el 4,63 por ciento.
Según el mismo informe, en el caso de los menores aumentos o bajas de precios, se mencionaron tres insumos: ladrillos huecos, -11,21 por ciento; griferías disminuyeron sus precios en un -12,33 por ciento promedio, y artefactos sanitarios con un -14,03 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí