

Auster puso de moda la autoficción, los juegos de espejos y un existencialismo plasmado con sencillez / AP
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dueño de una narrativa prolífica e innovadora, que incluyó guiones cinematográficos, el literato estadounidense falleció a los 77 años en su casa de Brooklyn a causa de complicaciones por un cáncer de pulmón
Auster puso de moda la autoficción, los juegos de espejos y un existencialismo plasmado con sencillez / AP
El novelista y guionista estadounidense Paul Auster murió a los 77 años tras sufrir complicaciones por un cáncer de pulmón en su casa de Brooklyn, según confirmó ayer su amiga y autora Jacki Lyden.
El escritor nacido en Nueva Jersey falleció en la noche del martes y era conocido por una serie de obras aclamadas, entre ellas “La trilogía de Nueva York”, “Leviatán”, “El país de las últimas cosas”, “El libro de las ilusiones”, “El palacio de la luna”, “La noche del oráculo” y “4,3,2,1”.
“Estamos muy tristes al enterarnos de la muerte del nominado al Premio Booker, Paul Auster, cuyo trabajo conmovió a lectores e influyó en escritores de todo el mundo, y cuya generosidad se sintió en muchos sectores”, publicaron los Premios Booker en la plataforma de redes sociales X.
Paul Benjamin Auster nació en Newark, Nueva Jersey, en 1947. Era hijo de una familia judía de clase trabajadora de ascendencia polaca y desde muy joven comenzó a aficionarse a la lectura. Estudió literatura francesa e italiana y sus primeros trabajos fueron como traductor. También le interesaba el cine, una disciplina que terminaría abordando como director y a través de algunos guiones.
Su carrera despegó en 1982, con sus memorias “La invención de la soledad”, una inquietante reflexión sobre su distante relación con su padre. Su imaginación expresiva lo llevaría a lo más alto, convirtiéndose en el escritor de moda gracias a la “Trilogía de Nueva York” (escrita entre 1985 y 1987, y conformada por Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada) y a su carisma como escritor.
Su clímax autoral llegaría en la década del noventa, cuando escribió “El palacio de la luna”, “La música del azar”, “Leviatán” y “Mr. Vértigo”.
Auster puso de moda la autoficción, los juegos de espejos y un existencialismo que en sus escritura destilaba sencillez, incluso si sus novelas partían de una gran complejidad estilística. Hablaba sobre el desconcierto que nos rodea, sobre cómo nuestras vidas pueden cambiar en un segundo, sobre la incertidumbre.
Varias veces “bestseller” en Latinoamérica y Europa, cada una de sus novelas era acogida como un auténtico acontecimiento literario. En 2006 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Y en el Reino Unido, su novela “4 3 2 1”, publicada en 2017 y que ofrece cuatro versiones paralelas de los primeros años de vida de su protagonista, fue preseleccionada para el Premio Man Booker.
“Vivir con alguien que está siendo bombardeado con quimioterapia e inmunoterapia es una aventura de cercanía y separación”. Estas fueron las palabras que su esposa, Siri Hustvedt, escribía en su cuenta de Instagram en marzo del año pasado.
A Paul Auster, le habían diagnosticado cáncer, lo que el propio autor ya había confesado en alguna entrevista poco tiempo atrás. La también novelista hablaba, asimismo, de que vivir en Cancerland, como llamaba a esta “tierra del cáncer” en que la vida de ambos se había instalado, significaba “estar en una cuerda floja en la que no es fácil caminar. Pero es un verdadero trabajo de amor”.
En aquella comunicación, sin embargo, no había lamentos, sino que estaba acompañada de una imagen que por sí misma ya lo decía todo: una fotografía de los dos, bastante reciente.
Auster y Hustvedt se casaron en 1982, y se convirtieron en sus lectores recíprocos más inmediatos, instalados en su casa de Brooklyn, inundada por montañas de libros. Tuvieron una hija, Sophie, que a comienzos de este año les dio a su primer nieto, Miles.
En abril de 2022, Auster fue foco atención en los medios de todo el mundo, aunque esta vez no por su obra sino por la dramática muerte de su hijo, Daniel, fruto de su matrimonio con la también escritora Lydia Davis, de quien se había divorciado en 1978.
Daniel, que falleció de una sobredosis, había sido condenado por la muerte accidental de su hija Ruby, de diez meses, a causa de una intoxicación de fentanilo y heroína. Al parecer se quedó dormido tras consumir dejando la droga al alcance de la bebé.
Con anterioridad a su suicidio y el homicidio involuntario de su hija, Daniel Auster había sido detenido por robo y posesión de drogas, además de haber sido relacionado con el asesinato del traficante Andrew Meléndez, en 1996. Auster se declaró culpable de haber robado a Meléndez 3.000 dólares, pero no fue encarcelado.
Paul Auster menciona con cierta frecuencia a Daniel en sus libros, casi siempre de niño. Ya adulto apareció en la película “Smoke” (1995), con guión de su padre, donde interpreta a un ladrón de libros. En la novela “La noche del oráculo” (2003), el narrador es un escritor que tiene un hijo drogadicto y resentido, Jacob, que inquieta a la nueva pareja de su padre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí