
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conocieron los nuevos topes arancelarios para junio. Hay reclamos por los límites de cuota que le imponen a un sector
Ya están actualizados los topes arancelarios en los colegios privados subvencionados por la provincia de Buenos Aires. El incremento será de un 7,5 por ciento, según informaron fuentes del sector.
De este modo, los colegios que tienen 100 por ciento de ayuda estatal pueden cobrar un tope arancelario de 18.760 pesos en nivel inicial y primario, 20.680 pesos en nivel secundario, y 23.840 pesos en secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte.
Los que tienen 80 por ciento de subsidio tienen los siguientes topes arancelarios: en inicial y primaria 34.610 pesos; en secundaria 39.170 pesos y en secundaria técnica, agraria y especializadas en arte 44.850 pesos.
En tanto, los que tienen menos subsidios estatales, reciben el 40 por ciento y los topes son los siguientes: 84.770 pesos en inicial y primaria, 110.150 pesos en secundaria y 126.070 pesos en secundaria técnica, agraria y especializadas en arte.
Desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra), sostuvieron que “si bien no es un incremento significativo, ayuda a las escuelas”.
LE PUEDE INTERESAR
Los trenes funcionaron a menor velocidad y habrá otro paro: cuándo será y cómo afectará a La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Pérdida de agua en pleno centro platense
También señalaron que “necesitamos que la provincia de Buenos Aires tenga en cuenta la situación de las escuelas que reciben 100 por ciento de subsidio, porque tienen un tope arancelario muy bajo y están prácticamente en la mitad de los que reciben el 80 por ciento de subsidio. Necesitamos que se achique ese margen porque los colegios del 100 por ciento de subsidio sufren un ahogo terrible, ya que no tienen a todo el plantel con el mismo régimen de 100 por ciento de subsidio y afrontan una suba de costos operativos en otros rubros que son iguales al resto y tienen menos posibilidades de conseguir fondos para afrontarlos”.
“Es importante que cuando se produzca la próxima actualización se tome en cuenta esa situación para ayudar a un grupo de colegios que atraviesan una situación muy difícil”, indicaron en la asociación.
Y agregaron: “dentro de todo lo que dialogamos y consensuamos con la Provincia, esperamos que su espíritu receptivo alcance a este pedido, nos escuchen y se pueda solucionar una situación de distorsión que está afectando a numerosos establecimientos educativos”.
En la provincia de Buenos Aires, hay 6.300 colegios privados. Unos 4.300 colegios reciben ayuda del Estado bonaerense, y en ese grupo 1.100 reciben el 100 por ciento de subsidio y 900 reciben el 80 por ciento de ayuda estatal para pagar los salarios.
En tanto, hay colegios de arancel libre que están solicitando recibir ayuda del Estado ante las dificultades económicas que afrontan.
En las asociaciones de colegios privados piden que la Provincia resuelva cientos de expedientes de las solicitudes de colegios que piden asistencia estatal, según informaron en el sector.
En la actualidad, según distintos reportes que tienen las asociaciones de colegios privados, se sostiene alta la morosidad y eso también complica a los establecimientos educativos.
Además, han recibido facturas de servicios básicos como luz, gas y agua que se han encarecido de manera tal que se hace difícil afrontar el pago de esas facturas.
También, según trascendió esta semana, hay colegios que ya tienen dificultades para pagar los sueldos y lo están haciendo de manera parcial.
“Los subsidios son para los pagos de salarios, pero no siempre todos los docentes están alcanzados por ese régimen del 100 por ciento de salarios pagados por el Estado. Esa situación más los aumentos de costos operativos y la morosidad, puso en jaque a cientos de colegios privados de la provincia de Buenos Aires.
Un informe realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) sostuvo que 30 colegios están en situación de riesgo de continuidad y unos 200 con serias dificultades económicas y financieras.
Remarcaron también que hay numerosos establecimientos educativos que no pueden cobrar los topes arancelarios porque eso generaría que aumente aún más la morosidad, situación que podría complicar la logística de escuelas que llevan décadas de historia y pueden correr el riesgo de cerrar sus puertas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí