
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Los candidatos confirmados en La Plata para diputados y concejales en cada partido
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conocieron los nuevos topes arancelarios para junio. Hay reclamos por los límites de cuota que le imponen a un sector
Ya están actualizados los topes arancelarios en los colegios privados subvencionados por la provincia de Buenos Aires. El incremento será de un 7,5 por ciento, según informaron fuentes del sector.
De este modo, los colegios que tienen 100 por ciento de ayuda estatal pueden cobrar un tope arancelario de 18.760 pesos en nivel inicial y primario, 20.680 pesos en nivel secundario, y 23.840 pesos en secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte.
Los que tienen 80 por ciento de subsidio tienen los siguientes topes arancelarios: en inicial y primaria 34.610 pesos; en secundaria 39.170 pesos y en secundaria técnica, agraria y especializadas en arte 44.850 pesos.
En tanto, los que tienen menos subsidios estatales, reciben el 40 por ciento y los topes son los siguientes: 84.770 pesos en inicial y primaria, 110.150 pesos en secundaria y 126.070 pesos en secundaria técnica, agraria y especializadas en arte.
Desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra), sostuvieron que “si bien no es un incremento significativo, ayuda a las escuelas”.
LE PUEDE INTERESAR
Los trenes funcionaron a menor velocidad y habrá otro paro: cuándo será y cómo afectará a La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Pérdida de agua en pleno centro platense
También señalaron que “necesitamos que la provincia de Buenos Aires tenga en cuenta la situación de las escuelas que reciben 100 por ciento de subsidio, porque tienen un tope arancelario muy bajo y están prácticamente en la mitad de los que reciben el 80 por ciento de subsidio. Necesitamos que se achique ese margen porque los colegios del 100 por ciento de subsidio sufren un ahogo terrible, ya que no tienen a todo el plantel con el mismo régimen de 100 por ciento de subsidio y afrontan una suba de costos operativos en otros rubros que son iguales al resto y tienen menos posibilidades de conseguir fondos para afrontarlos”.
“Es importante que cuando se produzca la próxima actualización se tome en cuenta esa situación para ayudar a un grupo de colegios que atraviesan una situación muy difícil”, indicaron en la asociación.
Y agregaron: “dentro de todo lo que dialogamos y consensuamos con la Provincia, esperamos que su espíritu receptivo alcance a este pedido, nos escuchen y se pueda solucionar una situación de distorsión que está afectando a numerosos establecimientos educativos”.
En la provincia de Buenos Aires, hay 6.300 colegios privados. Unos 4.300 colegios reciben ayuda del Estado bonaerense, y en ese grupo 1.100 reciben el 100 por ciento de subsidio y 900 reciben el 80 por ciento de ayuda estatal para pagar los salarios.
En tanto, hay colegios de arancel libre que están solicitando recibir ayuda del Estado ante las dificultades económicas que afrontan.
En las asociaciones de colegios privados piden que la Provincia resuelva cientos de expedientes de las solicitudes de colegios que piden asistencia estatal, según informaron en el sector.
En la actualidad, según distintos reportes que tienen las asociaciones de colegios privados, se sostiene alta la morosidad y eso también complica a los establecimientos educativos.
Además, han recibido facturas de servicios básicos como luz, gas y agua que se han encarecido de manera tal que se hace difícil afrontar el pago de esas facturas.
También, según trascendió esta semana, hay colegios que ya tienen dificultades para pagar los sueldos y lo están haciendo de manera parcial.
“Los subsidios son para los pagos de salarios, pero no siempre todos los docentes están alcanzados por ese régimen del 100 por ciento de salarios pagados por el Estado. Esa situación más los aumentos de costos operativos y la morosidad, puso en jaque a cientos de colegios privados de la provincia de Buenos Aires.
Un informe realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) sostuvo que 30 colegios están en situación de riesgo de continuidad y unos 200 con serias dificultades económicas y financieras.
Remarcaron también que hay numerosos establecimientos educativos que no pueden cobrar los topes arancelarios porque eso generaría que aumente aún más la morosidad, situación que podría complicar la logística de escuelas que llevan décadas de historia y pueden correr el riesgo de cerrar sus puertas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí