

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Secretaría de Educación Nacional y los ministros de educación de las 24 jurisdicciones argentinas presentaron sus planes para promover la alfabetización inicial, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización. Mientras que la propuesta nacional se enfoca en el nivel inicial y primario, 5 jurisdicciones concentran sus estrategias en nivel primario, otras 4 en inicial y primario y 15 en los tres niveles obligatorios (inicial, primario y secundario). Además, 11 jurisdicciones definieron involucrar a actores no gubernamentales como aliados en la implementación de sus planes.
Los datos surgen del documento “1er informe de monitoreo: Campaña Nacional por la Alfabetización”, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Agustina Lenzi, Massimiliano Pisani y Víctor Volman. Se trata de un primer informe de monitoreo en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación junto con más de 190 organizaciones de la sociedad civil de todo el país.
El documento presenta una síntesis del Compromiso Federal por la Alfabetización aprobado en la última asamblea del Consejo Federal de Educación por medio de la resolución N° 471/24. Además, el informe describe las características del Plan Nacional de Alfabetización y de los 24 planes jurisdiccionales según sus componentes principales: objetivos, alcance, formación docente, recursos pedagógicos y evaluación. En los próximos meses se elaborarán nuevos informes sobre los avances de las iniciativas presentadas y los compromisos asumidos por la Nación y las provincias.
El informe indica que la Nación desarrollará propuestas de formación docente inicial y continua a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). Mientras que 6 jurisdicciones proponen estrategias de formación docente continua, hay 18 que suman también intervenciones en la formación docente inicial.
En cuanto a los materiales, el Plan Nacional prevé la provisión de recursos pedagógicos y didácticos (físicos y digitales) junto con la impresión y/o distribución de libros. En esta línea, 17 jurisdicciones se comprometen a entregar libros y 15 prevén desarrollar materiales digitales.
Respecto al monitoreo y la evaluación, la Secretaría de Educación se compromete a implementar la evaluación Aprender en 3er grado de primaria en Lengua, de carácter muestral, y a publicar sus resultados. Asimismo, las 24 jurisdicciones presentan proyectos de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes con variaciones en el diseño, implementación y publicación de los resultados. En 10 jurisdicciones se proponen pruebas de “fluidez y comprensión lectora”.
LE PUEDE INTERESAR
Mes del ELA: subastan camisetas de jugadores de fútbol
LE PUEDE INTERESAR
Día del Escritor: ¿Por qué se celebra este 13 de junio?
En relación con la inversión, la Nación se compromete a financiar a través de convenios bilaterales la creación de la Unidad Nacional de Alfabetización, las distintas líneas de evaluación (implementación del operativo Aprender, fortalecimiento de los procesos de evaluación en el aula, ampliación de la nominalidad para un mejor seguimiento de las trayectorias), la entrega de libros, la formación docente y la continuidad y ampliación del programa “Una Hora Más” de extensión de la jornada escolar.
“El año pasado lanzamos la Campaña Nacional por la Alfabetización con un enorme desafío: lograr que la alfabetización sea una prioridad en la política educativa. Con esta convicción logramos que el tema esté presente en el debate público y que tanto el gobierno nacional como más de la mitad de los gobiernos provinciales adhieran al Compromiso por la Alfabetización. Hoy, después de un año, reconocemos este paso fundamental donde la Nación y las 24 jurisdicciones presentaron sus respectivos planes. Desde la campaña seguiremos trabajando para contribuir con la mejora de la alfabetización así como monitorear la implementación de los planes para que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean”, asegura Belén De Gennaro, Directora de Campañas de Argentinos por la Educación.
“Si bien en Argentina la enseñanza es obligatoria tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, no es suficiente pensar la inclusión como el hecho de estar inserto en el sistema educativo. No solo somos testigos de un hecho de exclusión cuando un estudiante queda fuera del sistema escolar sino cuando, aun estando dentro, el derecho a la educación no se le garantiza de manera plena y efectiva. Por esto, encarar el desafío conjunto de una Campaña Nacional por la Alfabetización constituye la alternativa más contundente para hacer frente a la situación que genera un sistema desigual. Advertir que la alfabetización implica un largo camino que comienza aun en instancias previas a la educación formal y se extiende a lo largo de toda la vida supone el primer paso en el recorrido hacia una sociedad más justa”, sostiene Valeria Abusamra, doctora en Lingüística e investigadora de CIIPME - Conicet.
Mario Oporto, exministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires y académico asociado de Argentinos por la Educación, considera que es fundamental y prioritario que todos y todas aprendan a leer y escribir en la edad adecuada. Esto incluye experiencias de lectura y escritura en el Nivel Inicial. Alfabetización inicial durante el primer ciclo de la Primaria (unidad pedagógica hasta 3°). Leer y escribir para aprender a estudiar (2° ciclo de la primaria). Leer y escribir para desempeñarse adecuadamente en diversas situaciones de comunicación (Secundaria Básica). Leer y escribir para comunicarse con autonomía en el mundo contemporáneo (Ciclo Orientado). “Que las 24 provincias del país hayan presentado planes de alfabetización en el marco del Compromiso Federal es muy auspicioso. La formación docente es estratégica; como lo son los materiales, los recursos pedagógicos y didácticos, físicos y digitales, y la distribución de libros. El monitoreo y la evaluación son imprescindibles, así como también es fundamental la inversión, el apoyo y el compromiso del gobierno nacional en un plan federal que acompañe a las provincias", concluye.
“El informe resalta la importancia de tener un diagnóstico claro y consensuado sobre la alfabetización en nuestro país. Es fundamental que se priorice la formación de los docentes y la realización de evaluaciones regulares para asegurar mejoras continuas en la calidad educativa. Evaluar los resultados nos permite tanto identificar y adoptar las mejores prácticas como evitar métodos ineficaces que puedan afectar negativamente el aprendizaje. La alfabetización es crucial para una participación ciudadana responsable y debe ser una prioridad para garantizar un futuro inclusivo y educado para todos nuestros niños”, afirma Clara Zavalia, cofundadora de Intelexia.
Sobre la Campaña Nacional por la Alfabetización
En Argentina, una porción significativa de los alumnos completa el primer ciclo de primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del estudio regional ERCE indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de 6to grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
A partir de este diagnóstico crítico, en abril de 2023 Argentinos por la Educación lanzó junto con más de 190 organizaciones de todo el país la Campaña Nacional por la Alfabetización para lograr que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean. En ese marco, los candidatos a presidente –entre ellos, Javier Milei– adhirieron al “Compromiso por la Alfabetización”, en el que se comprometían a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado que evalúen la comprensión lectora.
Además, firmaron el Compromiso 17 gobernadores, quienes asumieron el desafío de sostener, robustecer e impulsar acciones que prioricen la alfabetización inicial, invirtiendo los recursos adecuados en términos de financiamiento, materiales y libros, formación y otras cuestiones. Estos gobiernos provinciales también se comprometieron a desarrollar o sostener evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de los desempeños en cuanto a alfabetización y comprensión lectora, y a difundir estos resultados anualmente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí