

El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro salió a desmentir una versión periodística que afirmaba que, a fin de este mes, el Ejecutivo implementaría esa medida
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a ratificar ayer que no habrá devaluación y dijo que el denominado “dólar blend” para exportadores se mantiene en los porcentajes “80/20”.
“No hay ninguna devaluación prevista, el 80/20 se mantiene y el Fondo no tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo)”, sostuvo Caputo en las redes sociales.
También ratificó que el “crawling peg” (ajuste mensual por devaluación) del 2 por ciento mensual “se mantiene”.
Sobre el FMI, dijo que aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo” y destacó que mantienen “muy buena relación” con el Fondo.
El ministro dijo que “entre Economía y el Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país, y que habla muy poco con la prensa”.
“Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo”, señaló Caputo.
LE PUEDE INTERESAR
La recesión afecta las ventas al por mayor
LE PUEDE INTERESAR
Una inversión millonaria cruzada por la disputa entre Kicillof y Milei
Y sostuvo que “muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan”.
“Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras”, enfatizó.
Y dijo que “como ha sido siempre desde que asumimos, cuando haya algún cambio de política económica nosotros mismos lo informaremos, y que si decimos algo, lo cumplimos”.
En ese sentido, ratificó: “No hay ninguna devaluación prevista.
El 80/20 se mantiene y el Fondo NO tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo). El crawl de 2 pct se mantiene también.
Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación”.
Una de las razones que los economistas señalan al momento de tener que explicar por qué el campo no liquida divisas, a pesar de estamos en plena cosecha gruesa, es por el denominado dólar blend.
El “dólar blend” es el tipo de cambio mixto que les permite a los exportadores liquidar un 80% en el mercado formal y el 20% restante en el contado con liquidación. En el staff report que el FMI dio a conocer este lunes se habla de que este tipo de cambio especial terminaría a fin de mes, fecha que no solo fue acordada meses atrás por el organismo, sino que fue ratificada varias veces con el Fondo.
La cercanía del fin del dólar blend podría servir para que en las dos únicas ruedas cambiarias que habrá esta semana, el agro acelere sus liquidaciones, en un contexto de menores compras del Banco Central. El viernes de la semana pasada, el Central cerró con un rojo diario de - US$ 137 millones. Y la liquidación de divisas del campo no se acelera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí