

Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 45.000 especies están en peligro de extinción, 1.000 más que el año pasado, según una organización internacional de conservación que atribuye el incremento a las presiones del cambio climático, las especies invasivas y actividad humana como el tráfico ilegal y la expansión de infraestructura.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) publicó ayer su más reciente Lista de Especies Amenazadas. Ahora, en su 60to año, la lista hace sonar la alarma sobre animales y plantas en peligro, pero también destaca historias de éxito de conservación como la del lince ibérico.
La lista incluye ahora 163.400 especies, un incremento de unas 6.000 respecto al año pasado. El cactus copiapoa, nativo del desierto costero de Atacama, en Chile; el elefante de Borneo y el lagarto gigante de Gran Canaria están entre las especies amenazadas, señaló la organización.
Hace mucho que los cactus copiapoa son codiciados como planta decorativa, lo que ha fomentado un comercio ilegal amplificado en redes sociales, donde aficionados y comerciantes promocionan y venden la planta.
Ahora, un llamativo 82% de las especies están en peligro de extinción, un incremento significativo respecto al 55% de 2013, según el informe.
La IUCN atribuyó el declive a un incremento de la demanda del cactus chileno en Europa y Asia como especie ornamental. Los contrabandistas y furtivos facilitan el tráfico, según la organización, tras obtener más acceso al hábitat con la expansión de carreteras y de urbanización en la zona de Acatama.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del viernes 28 de junio de 2024, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Juegos en redes para que los más chicos puedan pintar
La actualización de 2024 también destaca al elefante asiático en Borneo como especie en peligro. Se estima que sólo quedan unos 1.000 elefantes de Borneo en libertad, según un análisis de la IUCN.
Su población se ha reducido en los últimos 75 años, debido sobre todo a una extensa deforestación en Borneo que ha destruido buena parte del hábitat de los elefantes. Otras amenazas para la especie son los conflictos con humanos, la pérdida de hábitat por agricultura y plantaciones madereras, la minería y el desarrollo de infraestructura, la caza furtiva, la exposición a productos químicos agrarios y las colisiones con vehículos, señaló la organización.
La lista también revelo el “impactante” declive de reptiles endémicos como el lagarto gigante de Gran Canaria y la lagartija de las Pitiusas en Ibiza debido a que son presa de serpientes invasivas.
Como contraste, los esfuerzos de conservación han recuperado al lince ibérico del borde de la extinción y la población ha pasado de 62 ejemplares maduros en 2001 a 648 en 2022 y más de 2.000 ahora, según informaron desde la entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí