Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |ROBOS Y DROGAS, LOS DELITOS MÁS DENUNCIADOS POR LOS VECINOS

Tiempos de violencia: las zonas más calientes en el mapa de La Plata

En La Plata, Berisso y Ensenada, hay barrios conflictivos o que tienen mala fama. Las propias autoridades de los tres distritos no ocultan su existencia. Son lugares de difícil acceso y que están rodeados de muchas historias

Tiempos de violencia: las zonas más calientes en el mapa de La Plata

La zona del Barrio El Palihue es considerada de alta conflictividad / Web

15 de Julio de 2024 | 05:52
Edición impresa

La inseguridad se manifiesta en todos los rincones de la Región, aunque es sabido que hay zonas más complejas que otras. Sea en el imaginario colectivo, donde juegan las subjetividades, los preconceptos y las estigmatizaciones, o en la estadística dura, en la que los datos objetivos representan su valor central, ciertos lugares se ganaron el mote de peligrosos o conflictivos.

Salvo contadas excepciones, tanto en La Plata como en Berisso o Ensenada, nadie desconoce la existencia de esos “barrios picantes”, los cuales infunden respeto y, por qué no, miedo, entre los vecinos.

Son, en definitiva, sectores que se prefieren evitar o en los que se toman más recaudos a la hora de transitar por ellos.

Sabiendo que los trillados códigos del hampa están en franco retroceso, porque los delincuentes en estos tiempos de violencia extrema no respetan a nadie (le pueden robar a cualquiera, incluso a sus propios familiares), en el GPS de la gente se encienden las alarmas cuando se está cerca de esos emplazamientos urbanos, ya que están rodeados de muchas historias.

 

La violencia y el delito no excluyen a las zonas céntricas o que tienen mayor nivel de custodia

 

Volviendo a la idea de que el delito puede sorprenderte en cualquier sitio, no importa si es en pleno centro y rodeado de policías, o en locaciones más distantes de los grandes núcleos poblacionales, en casi todas las jurisdicciones policiales están esos puntos rojos, que tranquilamente podrían marcarse en un mapa para tenerlos en cuenta.

En Los Hornos, por ejemplo, rodeada de mitos y verdades, está la Megatoma de 160 hectáreas, en la cual, como este diario publicó en una reciente edición, se registran de manera periódica actuaciones oficiales por distintos delitos como la comercialización de estupefacientes, robos, robos con armas, lesiones y hasta homicidios.

Igual, indicaron los referentes de la zona, también se reportan incidentes en 52 entre 147 y 150. “Un tramo difícil”, advirtieron.

El Barrio Las Palmeras, de 70 a 73, entre 145 y 150, es otro de los sitios que adquirió fama de riesgoso dentro de esta localidad.

En Tolosa, por su parte, es sabido lo complejo del barrio El Mercadito, que pareció desplazar a los míticos monoblocks de La Favela de todas las noticias del ámbito policial, como pasaba en la década de los ´90.

Si bien hay otros lugares problemáticos, la barriada que se formó y extendió en torno al Mercado Regional de Frutas y Verduras, es hoy por hoy una de las difíciles de abordar para las autoridades.

Allí, una conocida ONG local trabajó mucho y, aún lo hace, con el drama de las adicciones. “La droga está haciendo estragos con los más chicos”, indicaron en más de una oportunidad.

Por eso salieron a ofrecer oficios, cursos y hasta probaron con un plan de desarme, en un desesperado intento de que no se normalice el clima salvaje que se respira en estas épocas oscuras, de desenfreno, de ausencia de límites, de valores y de escasa educación.

Desde la Asamblea Vecinal, ante una consulta del diario EL DIA, indicaron que el delito en Tolosa “va mutando” y señalaron que “unos días o semanas tenemos una racha de robos de 122 a 115 y de 532 a 520 (Unión, La Laguna y El Churrasco), después pasan por calle 1 hasta 7 y de 532 a 520 (Mil Casas y locales comerciales), de 7 a 13 y de 532 a 520 (Antártida, el sector comercial de la Avenida 520), de Camino Belgrano entre 524 y 528, de 13 a 25 y de 532 a 520, el Estadio Único hasta 31 y de 532 a 520 o de 25 a 31 y 532 a 520”.

Siguiendo con el esquema de las seccionales jurisdiccionales de La Plata, en Abasto también tienen emplazamientos peligrosos.

Los vecinos de la zona refieren a la Villa San Martín, ubicada detrás del Parque Industrial y al que se accede a través de la Ruta 2 o por la calle 516 y el barrio Nuevo, emplazado de 520 a 526 y por 213 a 217.

En Villa Elvira, por su parte, que nuclea a las comisarías octava, Ponsati y Aeropuerto, en la parte sur de la Ciudad, hay muchos lugares sindicados como complejos. Entre ellos El Palihue y Villa Alba, que con el correr del tiempo y, la localización de barrios carenciados, quedó atravesada por otros asentamientos conocidos como “El Chaperío”; “El Acople” y “El Joelito”, donde abundan las callejuelas, los pasadizos y las vías de acceso de tierra, muchas de ellas inaccesibles o de muy difícil tránsito, para cualquier tipo de rodado que no sea una moto o bicicleta.

También, más allá de la calle 609, aparecen Villa Aburridita y El Molino, que “se puso picante”, aseguró un vocero del sector.

“Al fondo del barrio Aeropuerto tenemos El Frisón, menos riesgoso, pero complicado igual”, agregó.

En Altos de San Lorenzo, toda la línea desde la calle 90, desde 17 a 29, donde está Puente de Fierro, “es una zona brava”, indicó alguien que la frecuenta con asiduidad, siempre mirando para todos lados.

“Pegado a Puente de Fierro está el Barrio Evita, que tiene lo suyo”, añadió. Sería el sector de 23 a 30 y de 90 a 94.

En Villa Montoro, por su parte, marcan como complicada la franja más próxima al Arroyo Maldonado.

En la localidad de Arana, los residentes refieren situaciones complejas en la calle 96 hasta 630 y de 137 a 167. Y dicen que hay tres cuadras donde se especializan en la quema de autos robados. Sería 600 entre 137 y 140, en la que “no hay luminarias, las banquinas son un cañaveral y hay mucha basura”, contaron.

En todos estos núcleos poblacionales, de crecimiento irregular, abundan los conflictos por las drogas y la marcada presencia de motochorros.

En la zona Norte, en City Bell, las mayores complejidades se ven en el Barrio Savoia; el Barrio Santa Ana y en El Rincón.

En Ringuelet, mencionan que es dificultosa la zona de 513 de 1 a 3, donde hay un puente, y sobre ambas márgenes del arroyo.

 

En el abanico de conductas ilegales, los robos y la venta de droga, lideran los registros estadísticos

 

Además suman el Barrio Nuevo y el cuadrado de 1 a 4 entre 515 y 518.

“Todo el sector aledaño al arroyo, yendo para Gonnet, es muy heavy”, destacaron referentes de la localidad.

En Villa Elisa, mencionan el llamado Barrio La Cabaña y, alguna parte de Arturo Seguí, como las más peligrosas.

En Gonnet, un tramo cercano al puente bajo nivel de 7 y 509 y una franja de Villa Castells.

En Melchor Romero, los barrios Santa Ana, de 155 a 524 y por esta a 32; la zona detrás de las vías, por 516 de 167 a 173; el Barrio Don Fabián y Barrio Emilia, que emergen detrás del neuropsiquiátrico Alejandro Korn.

No podemos dejar de referirnos a la jurisdicción casi completa de la subcomisaría La Unión, que cubre distintas barriadas de la localidad de San Carlos, como Gambier, La Cumbre, Las Quintas y Malvinas.

Por su parte, en Lisandro Olmos enfocan los mayores inconvenientes en el Barrio Cristo Rey, que está en la zona de 38 y 180; el Barrio El Retiro, de 52 y 161 (vías del ferrocarril) y, sobre esa mismo arteria, la zona de 52 hasta 188.

LA REALIDAD EN LOS DISTRITOS LINDEROS

En Berisso y Ensenada no le escapan a este cuadro de situación general y cuentan con sectores problemáticos.

Por ejemplo, en Berisso marcan la Villa Mocoví, de 25 a 29 y por 155 a 152, y algún sector del Barrio El Carmen en cercanías de la Avenida 122. También se habla de La Olla, en el límite con Ensenada.

Precisamente, Villa Catella, por la calle 127 de 38 a 41, territorio de la famosa banda de “Los Pepitos”, es la zona más caliente de Ensenada, al margen de que en el fondo de Punta Lara, según fuentes oficiales, hay permanentes intentos de usurpación de tierras y algunos no se olvidan del sector del Barrio El Molino, cercano a los barrios Piria, El Zanjón y Villa Rubén Sito, donde hace unos años prendieron fuego un destacamento de la Policía en un reclamo por falta de suministro de energía eléctrica, siendo que en ese sector predominan los enganches clandestinos.

Además invocan el sector de las vías, en los alrededores del predio de facultades, que es permanentemente monitoreado por situaciones de violencia y/o delito.

CASI 200 BARRIOS DE EMERGENCIA

En la última actualización del trazado de villas y asentamientos del Registro Nacional de Barrios Populares, se contabilizó casi 200 barrios de emergencia en los distritos de La Plata, Berisso y Ensenada. Se trata de un fenómeno que lleva tres décadas de expansión.

La distinción entre villas y asentamientos está contemplada en la ley provincial de Hábitat, donde se habla de villas y las caracteriza como “tramas urbanas irregulares”, en general con pasillos en lugar de calles que separan las manzanas, poco espacio libre y viviendas levantadas con materiales precarios. Mientras que menciona a los asentamientos con viviendas más firmes y un ejido más regular, con cierta planificación y en donde los ocupantes buscan legitimarse como propietarios.

El Barrio El Mercadito es muy nombrado en las crónicas policiales / Web

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla