Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ALGUNAS CLAVES DE UN HISTÓRICO AVANCE TERRESTRE

Lo que se sabe de la contundente ofensiva ucraniana en Rusia

Lo que se sabe de la contundente ofensiva ucraniana en Rusia
14 de Agosto de 2024 | 03:39
Edición impresa

El ejército ucraniano lanzó el 6 de agosto una ofensiva sorpresa en Kursk, una región rusa fronteriza, tomando unas treinta localidades y empujando a huir a decenas de millas de civiles.

Esto es lo que se sabe de la operación ucraniana, el mayor avance de un ejército extranjero en suelo ruso (ocupó entre 800 y 1.000 km2) desde la II Guerra Mundial, una semana después de su inicio.

¿CÓMO EMPEZÓ?

El ataque ucraniano comenzó poco después del amanecer del 6 de agosto, según el ejército ruso.

En un inicio, hasta 1.000 soldados ucranianos penetraron en la región de Kursk, con una treintena de blindados, de acuerdo a Moscú.

Un responsable ucraniano, bajo condición de anonimato, indicó días después que varios “miles” de militares participaban en la operación.

“La frontera no estaba protegida. Sólo tenían minas antipersonales esparcidas entre los árboles al borde de la carretera”, dijo un soldado ucraniano con el seudónimo “Rujyk”.

Una de las principales zonas de ataque del ejército ucraniano fue la ciudad de Sudzha. Las autoridades locales difundieron imágenes de la destrucción causada por los bombardeos.

SITUACIÓN DEL LUGAR

Según las autoridades de Kursk, los combates y bombardeos ucranianos dejaron al menos 12 civiles muertos y 121 heridos, incluidos 10 niños, y al menos 121.000 personas fueron desplazadas.

En la vecina región de Belgórod, también limítrofe de Ucrania, se anunciaron igualmente evacuaciones, pero de menor magnitud.

Las autoridades rusas enviaron ayuda de emergencia a la zona fronteriza y se pusieron a disposición de los desplazados trenes hacia Moscú.

Una cadena de televisión local mostró en el centro de Sudzha edificios destruidos, escombros esparcidos por las calles y grandes cráteres como resultado de los disparos de artillería.

En un video difundido por los medios de comunicación rusos, siete personas abandonan sus hogares y piden ayuda al presidente Vladimir Putin. Muchas afirman que algunos miembros de sus familias no habían podido ser evacuados.

IMPORTANCIA DE SUDZHA

Esta pequeña ciudad de aproximadamente 5.500 habitantes alberga el último gran centro de tránsito del gas ruso enviado a Europa a través de Ucrania.

Aunque Europa redujo considerablemente su dependencia del gas ruso desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Moscú sigue suministrando al continente a través de estas infraestructuras en el marco de un acuerdo de cinco años que firmó con Kiev a finales de 2019.

Ucrania afirmó que no renovará este acuerdo a fines de este año. Videos del 9 de agosto muestran a soldados ucranianos armados frente a instalaciones de Gazprom cerca de Sudzha.

SUPERFICIE QUE CONTROLA UCRANIA

Las tropas ucranianas han avanzado unos 800 km² en la región rusa de Kursk, según fuentes rusas divulgadas por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). El comandante del ejército ucraniano, Oleksander Sirski, afirmó haber conquistado cerca de 1.000 km². El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo ayer que sus tropas controlan 74 localidades en la región de Kursk.

Rusia reconoció el lunes que los ucranianos se habían apoderado de una zona de 40 kilómetros de ancho y 12 kilómetros de profundidad, y que 28 localidades habían caído.

Las tropas ucranianas ocupan al menos la parte occidental de Sudzha, mientras que las partes oriental y central son “zonas grises” en disputa, según afirmó el ISW el lunes.

LA REACCIÓN DE RUSIA

Vladimir Putin denunció una “provocación a gran escala”, acusando a los soldados ucranianos de bombardear indiscriminadamente edificios civiles.

El ejército ucraniano busca “sembrar la discordia en nuestra sociedad”, dijo, acusando a Kiev de “ejecutar la voluntad” de sus aliados occidentales.

QUÉ DICE UCRANIA DE SU OPERACIÓN

Las autoridades ucranianas guardaron silencio durante mucho un primer tiempo sobre su ofensiva.

Tres días después de su inicio, el presidente Volodimir Zelenski dijo que Rusia debía “sentir” las consecuencias de la guerra que ella misma desató.

Posteriormente, admitió que buscaba “trasladar la guerra” a Rusia y apoderarse de las zonas desde las cuales se bombardea la región de Sumy, situada frente a la de Kursk.

Ucrania aseguró que no tenía la intención de “anexionarse” territorios en Rusia, sino de presionar a Moscú para que acepte una “paz justa”. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla