

El mapa de los barrios donde la comuna prevé formular propuestas de obras de infraestructura / Archivo
Colapinto ya corre en el último ensayo libre en Singapur: se viene la clasificación
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Obtuvo despacho de comisión en el Concejo. Establece consorcios vecinales para la ejecución de obras en cuotas
El mapa de los barrios donde la comuna prevé formular propuestas de obras de infraestructura / Archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El plan “1.000 cuadras” de Julio Alak, consistente en la ejecución de obras de infraestructura en los barrios, a partir de la conformación de consorcios vecinales, avanzó ayer en el Concejo Deliberante y será sancionado la próxima semana. Pero, además de cordones cuneta y obras hidráulicas, la iniciativa también contempla la reparación de veredas en el casco urbano.
El proyecto del Ejecutivo municipal había sido girado al deliberativo a principios de julio, con la idea de generar obras hidráulicas, asfalto y cordón cuneta en barrios cercanos al casco. La modalidad para su implementación consiste en un sistema que Alak ya había aplicado antes, en su anterior intendencia: la conformación de consorcios vecinales, a través de los cuales los vecinos de las cuadras beneficiadas abonarán en cuotas el monto de los trabajos realizados.
Esto, a partir de una votación que alcance el 70 por ciento de conformidad de los frentistas, y en plazos que pueden alcanzar hasta las 36 cuotas.
Ayer la iniciativa logró despacho en la comisión de Hacienda, que preside la peronista Micaela Maggio, con la firma de Unión por la Patria (UP) y el bloque UCR-PRO, que incorporó modificaciones vinculadas a la ratificación de la conformidad por parte de los vecinos y la flexibilización de las cuotas a abonar, teniendo en cuenta la crisis económica.
Pero la iniciativa contempló, además, la incorporación de la reconstrucción y reparación de veredas en el casco fundacional, que se implementará con la misma metodología: a partir de un acuerdo de conformidad con los frentistas y el pago en cuotas.
Si bien las propuestas de obras hidráulicas están previstas para barrios de la periferia, la refacción de veredas será para el casco fundacional.
LE PUEDE INTERESAR
El Municipio intensifica los controles de asistencia del personal
LE PUEDE INTERESAR
Jornada sobre situación fiscal de provincias y municipios
Otro dato a subrayar, es que el inicio del pago en cuotas, que pueden ser 12; 24 ó 36, se iniciará una vez finalizada la obra y una vez notificada la pertinente liquidación.
En diálogo con EL DIA, la titular de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Micaela Maggio, explicó que el proyecto “ya se aplicó en otras gestiones de Alak con muy buenos resultados y por eso lo impulsamos para que se vuelva a implementar” y destacó que en la reunión en la que el expediente fue despachado “incorporamos modificaciones sugeridas por la oposición”.
Al defender la iniciativa, Maggio subrayó que estas inversiones representan para los vecinos “un incremento en el valor de su propiedad y la mejora del espacio público, el acceso a sus barrios, el escurrimiento del agua de lluvia… beneficios que van a ver los propietarios y también la comunidad en su conjunto”.
En tanto, el proyecto fue rechazado por el bloque del PRO-Juntos por el Cambio, que no firmó el despacho de comisión y ya anunció su oposición en el recinto. Así lo hizo la concejal de esa bancada Lucía Barbier, quien objetó que el modelo de “contribución por mejoras” está “mal aplicado y es muy acotado”.
En esa línea, Barbier contó que propuso modificaciones “fundamentales” para que el plan sea “integral” y más “equitativo”, evitando “la doble imposición a vecinos que ya pagan altas tasas para el mantenimiento urbano y ejecución de obras”.
Y advirtió que “los sistemas de financiamiento público-privados son válidos como premisa, pero si no existe coherencia y es simplemente un ítem más de una fiebre recaudatoria, pierde su esencia”.
A pesar de esa postura, los números del oficialismo y del bloque UCR-PRO suman 15 votos, lo que permitirá que la ordenanza sea tratada y sancionada la próxima semana en el recinto del Concejo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí