

La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los incendios en la Amazonia brasileña duplican en lo que va del año los registrados a esta altura en 2023 y marcan un nuevo récord en casi dos décadas, mientras el humo llevó a recomendar el uso de mascarillas en la ciudad de Manaos.
Desde el primero de enero hasta el 13 de agosto, se contabilizaron 37.835 fuegos en la Amazonia brasileña, lo que representa 111% más que en el mismo período de 2023 (17.912), según datos satelitales disponibles ayer.
Desde que estos datos comenzaron a ser compilados en 1998 por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), la mayor selva tropical del mundo sufrió más incendios en el mismo periodo solo en 2005 (58.475), 2004 (54.589) y 2003 (42.003).
El humo alcanza Manaos, capital del estado Amazonas (norte) con dos millones de habitantes, que el año pasado ya vivió un periodo negro, sumido en una nube tóxica durante varios días.
Por ello, el instituto de investigaciones Fiocruz Amazonia alertó sobre la necesidad de usar mascarillas con filtro especial, sobre todo a personas con comorbilidades o dolencias respiratorias.
“Lo que más preocupa este año en relación con los anteriores es que no se sabe con certeza si lo que está sucediendo es una anticipación del período crítico o si, este año, tendremos un período más largo de exposición al humo tóxico, ya que el pico de contaminación en 2023 fue en octubre”, dijo el epidemiólogo de Fiocruz Amazonia Jesem Orellana, citado en un comunicado.
“Sería algo inusitado y extremadamente preocupante, pues alargaría el sufrimiento de la población y traería consecuencias mucho peores”, añadió.
La Amazonia sufrió entre junio y noviembre del año pasado una sequía histórica, y este año expertos han advertido que tiende a ser más severa.
La temporada seca propicia el incremento de incendios forestales, una tragedia ambiental que también golpea actualmente el Pantanal, el mayor humedal tropical del mundo ubicado al sur de la Amazonia.
Científicos vinculan estos y otros fenómenos extremos con el calentamiento global.
La Amazonia y el Pantanal albergan enormes reservas de biodiversidad y constituyen ecosistemas cruciales para capturar emisiones de carbono y regular las temperaturas del planeta. El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva instaló a mediados de junio una sala de crisis para hacer frente a los incendios.
La semana pasada, un informe científico del grupo World Weather Attribution (WWA) dijo que el cambio climático propició condiciones meteorológicas que intensificaron la probabilidad de incendios en el Pantanal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí