
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Atención: la UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
El platense que estuvo horas después del 11-S: "Un miedo indescriptible"
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Se supo: revelan los motivos del agua "súper turbia" en amplio sector de La Plata
Alcaraz va al frente dentro y fuera de la cancha: ¡mirá la bomba con la que estaría saliendo!
Sube el dólar oficial y el blue cruzó la barrera de los $1.400
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesionó el Concejo Deliberante
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
El 11-S, en 11 fotos: impactantes imágenes del atentado a las Torres Gemelas
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Dramático operativo en Retiro: se incendió el polígono de la Armada y volcó una ambulancia del SAME
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
VIDEO. Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Paradoja electoral: el PJ bajó su caudal de votos pero ganó con claridad
Desde Casa Rosada ratifican que van a vetar la ley que fija un nuevo sistema de reparto de los ATN
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La emblemática actriz de "Esperando la carroza" estrenó nueva película, "Crónicas de una santa errante", una extraña película dentro del panorama nacional. En diálogo con EL DIA, habla de la propuesta de Tomás Gómez Bustillo, del cine y del presente
Escuchar esta nota
En un pequeño pueblo rural, una señora piadosa y ferozmente competitiva encuentra una estatua perdida. Y decide que la mejor manera de ser admirada es hacerla reaparecer de manera espectacular: falsificar un milagro.
Esa es la premisa de “Crónicas de una Santa Errante”, ópera prima de Tomás Gómez Bustillo estrenada el jueves en el Cine Gaumont. Una película extraña, sobre la fe y la desilusión, sobre los pueblos y la frustración, hecha de personajes perdidos entre la oscuridad y la luz, entre la risa y el llanto, buscando contestar esa pregunta que quizás jamás tenga una respuesta.
Una película inusual en el panorama cinematográfico argentino, y “por eso motivo me llamó la atención”, dice, en diálogo con EL DIA, Mónica Villa, su protagonista. “El cine argentino, por lo general, plantea problemas sociales o comedias de alcoba. Este era un argumento distinto, con un tratamiento diferente: otra imaginación”.
La emblemática actriz de “Esperando la carroza”, villana de “Chiquititas” y actriz de Lucrecia Martel y Damián Szifrón, cuenta que al leer el guion, su personaje, el de Rita, “me enloqueció, estaba esperando un personaje así, para poder hacer una composición”.
“Trabajé con lo que me pasaba a mí con el personaje para darle forma. Y el director me pedía cosas específicas: yo tendía a dulcificarla, pero él no quería eso, la quería dura. Quizás en la juventud había tenido esa dulzura, pero con los años la había perdido”, cuenta
la intérprete, a punto de estrenar una serie en Disney, y de debutar como directora en el teatro con “La tentación de vivir”, una comedia española que se verá en septiembre en el Espacio Callejón.
LE PUEDE INTERESAR
El enojo de Mirtha Legrand tras una fuerte discusión de dos invitados en la "mesaza": "Haganmé el programa fácil"
LE PUEDE INTERESAR
A sus 88, falleció Alain Delon, último gran icono del cine francés
- Sos una actriz con una gran trayectoria, con mucho cine. Y Tomás estaba haciendo su ópera prima. ¿Cómo fue la convivencia, cómo fue recibir esas notas?
- Es interesante para una persona con experiencia, con un nombre, trabajar con gente más joven: si no te convertís en un dinosaurio. Necesitás gente joven que te alimente: es importante que te moldeen, adaptarte, estar abierto a nuevas ideas, a nuevas formas de trabajo. Eso es fundamental para un actor, si no te convertís en un bronce, y es horrible ser un bronce.
- Es una película incómoda, desmitifica los milagros, ¿te interesaba incomodar sobre estos temas, la fe, lo misterioso?
- Sí, sobre todo en torno a la cuestión de los milagros. Como dice Umberto Eco, hay sangre de San Genaro en cuarenta iglesias de Italia, es imposible que una persona tuviera tanta sangre (risas). Una cosa es la fe, que tengas fe en un ser superior, que profeses una fe religiosa. Creo que tener fe es bueno. Pero otra cosa es este mundo de los milagros, que se utiliza sobre todo para producir miedo y resignación en los fieles. Con eso no estoy de acuerdo.
- Decías que una de las cosas que te atrajo es que no se trata de una película de cine social, o una comedia de alcoba, como dos tendencias del cine local. ¿Cómo ves al cine nacional hoy, con la trayectoria que tenés?
- Bueno, hay momentos de esplendor y momentos de seguir trabajando. Hoy es un momento de seguir trabajando. Eso no significa que haya que cerrar el INCAA, de ninguna manera. El cine en todo el mundo, un cine artístico, que busca otras cosas, no el cine de industria, está pasando un momento complicado. Todas las actividades artísticas, en general: hay como un bajón, en todo el mundo, una ausencia de grandes talentos que supimos tener, de grandes actores, directores. Eso no significa que no tengamos nuestro cine, y que sigamos buscando, trabajando, haciendo cine: hay que seguir haciendo, y ya vendrá otro momento de esplendor, como muchos momentos que tuvimos.
- Cada tanto vuelve esta idea de que el cine argentino no le interesa a nadie. Vos, cuando escuchás eso, siendo que has sido parte de películas que le interesaron a mucha gente, ¿qué te genera?
- Me da mucho dolor. El cine argentino le interesa a los argentinos. Pero si los cineastas no tienen los medios para dar publicidad a su cine, es otra cosa, la competencia es muy despareja, no se puede pelear con la industria norteamericana: eso pasó siempre. Cuando estrenamos “Esperando la carroza”, apagaban las luces de la marquesina para que no fuera nadie, así los dueños de la sala ponían una película norteamericana que, pensaban, les iba a dar más dinero que el cine argentina. A Lucas Demare no le ponían afiches de “La guerra gaucha”, los dejaron arrumbados en un galón: salió a las tres de la mañana, con Enrique Muiño, a empapelar la calle Corrientes con afiches. Así que mirá desde que año pasa todo esto. Hay sectores de la sociedad que se encargan de decir que el cine argentino no interesa: sí, interesa. No solo “Esperando la carroza”, que es un ícono, una excepción: hubo películas que estuvieron meses y meses en cartel, “Tiempo de revancha”, “La Nona”, “La Patagonia rebelde”... Un montón de películas. Pero la industria va copando cada vez más todo, copa los cines, ahora las plataformas. Entonces el cine argentino tarda más en llegar al público, cuesta más difundirlo. Pero ese es el cine que habla de nuestra identidad, habla de ser argentina: todas esas películas nos representan. Quizás no sean éxitos como “Batman”, porque para que “Batman” sea un éxito invierten millones y millones de dólares en publicidad, y nosotros no tenemos ese dinero. Hacemos la película a pulmón, y la publicidad a pulmón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí