

Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El 28 de agosto de 2004 se erige como una de las fechas más memorables en la historia del deporte argentino. Ese día, en los Juegos Olímpicos de Atenas, Argentina rompió una sequía de 52 años sin lograr medallas de oro, alcanzando dos victorias que quedarían grabadas para siempre en la memoria colectiva del país.
La jornada comenzó con la consagración del seleccionado masculino de fútbol dirigido por Marcelo Bielsa. Argentina se impuso por 1-0 ante Paraguay, gracias a un gol de Carlos Tévez y este triunfo no solo significó la primera medalla de oro para el fútbol argentino en unos Juegos Olímpicos, sino que puso fin a una larga espera desde la obtenida en Helsinki 1952, cuando Enrique Capozzo y Eduardo Guerrero se colgaron la presea dorada en doble par de remo.
Poco después, el equipo de vela de la clase Tornado, compuesto por Carlos Espínola y Santiago Lange, se aseguró la medalla de bronce, consolidando al primero de ellos como el primer deportista argentino en ganar medallas en tres Juegos Olímpicos consecutivos, tras sus logros en Atlanta 1996 y Sídney 2000.
Aunque no fue un oro, la actuación de Espínola y Lange fue un hito en sí mismo, destacando la excelencia del deporte náutico argentino.
El broche de oro de la jornada llegó más tarde con la selección de básquetbol, la famosa "Generación Dorada", liderada por Rubén Magnano y jugadores como Emanuel Ginóbili, Luis Scola y Andrés Nocioni.
El equipo albiceleste venía de una campaña histórica que incluyó una inolvidable victoria en semifinales ante el legendario Dream Team, y que por primera vez desde 1992 privó al seleccionado de Estados Unidos de disputar la decisiva instancia olímpica. En la final, Argentina derrotó a Italia por un contundente 84-69, obteniendo la primera medalla de oro olímpica en la historia del básquet argentino.
LE PUEDE INTERESAR
US Open, duelo de argentinos: el platense Tomás Etcheverry superó el calor y los vómitos para ganarle a Cerúndolo
LE PUEDE INTERESAR
Tras el arribo de Boselli, que otros nombres se barajan en Estudiantes
Este triunfo no solo consolidó a la “Generación Dorada” como uno de los mejores equipos en la historia del deporte nacional, sino que también elevó al básquet a un lugar de honor en el corazón de los argentinos.
El 28 de agosto de 2004 no solo marcó un día de grandes logros deportivos, representó un renacimiento del orgullo nacional en los escenarios internacionales. La combinación de la victoria en el fútbol, el bronce en vela y la histórica conquista en básquet hicieron de esa jornada un punto de inflexión, recordando lo que Argentina es capaz de alcanzar cuando el talento y la dedicación se encuentran en su punto más alto.
Una celebración especial
Los campeones de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 celebrarán los 20 años de la medalla de oro con un partido inédito y muy especial, reuniéndose junto al público e invitados que se sumarán a vivir esta fiesta inolvidable. Con un divertido video que revolucionó las redes los jugadores anunciaban este encuentro, miralo acá.
La gran cita será el 2 de noviembre en Parque Roca, y las entradas se podrán adquirir a través de Enigma Tickets en preventa el lunes 2 de septiembre a las 16 hs, mientras que la venta general comenzará el martes 3 de septiembre a las 16 hs.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí