el ministro augusto costa en su exposición ante la legislatura/X
La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
En octubre la inflación fue del 2,3%: en los últimos doce meses acumuló un 31,3%
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
el ministro augusto costa en su exposición ante la legislatura/X
Luego de la polémica que generó que la Provincia no adhiriera al RIGI nacional, agigantada tras conocerse la decisión de YPF en el sentido de que la planta de gas licuado no se instalará en Bahía Blanca sino en Río Negro, finalmente ayer la administración de Axel Kicillof presentó en la Legislatura su propio régimen de incentivo a las grandes inversiones con alcance bonaerense.
El proyecto de ley contiene 32 artículos y fue defendido por el ministro de Producción e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, ante los distintos bloques parlamentario. Contiene exenciones impositivas en el Inmobiliario, Ingresos Brutos y Sellos.
“Tiene una lógica distinta del RIGI nacional, donde básicamente el régimen de incentivo provincial pone énfasis en el impacto productivo y social por delante del beneficio. Únicamente van a poder acceder al beneficio aquellos proyectos que demuestren que van a generar más valor agregado, más empleo, innovación tecnológica, cuestiones de sustentabilidad ambiental, de género y sustitución de importaciones”, remarcó Costa.
De acuerdo a la iniciativa, hay tres grupos de beneficiarios en función del monto de la inversión, que gozarán de exenciones fiscales parciales sobre los impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliarios y de Sellos.
El primero, con un monto de inversión de hasta USD 50 millones con exenciones del 30% por 5 años; el segundo, con desembolsos de entre USD 50 y 200 millones con reducciones del 25% por 4 años; y el tercero con inversiones mayores a USD 200 millones, con beneficios del 20% por 3 años. Asimismo, Costa sostuvo que se pueden acumular otras ayudas adicionales, que no podrán superar los 15 años.
El ministro desarrolló que los proyectos elegibles para ingresar a los beneficios que plantea el nuevo régimen son aquellos que propongan la creación o ampliación de una planta o una nueva inversión, o la puesta en marcha de un nuevo proceso productivo, siempre y cuando no implique una reducción en la planta de empleados.
LE PUEDE INTERESAR
Milei presenta el Presupuesto este domingo en el Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Espert ya se muestra como candidato bonaerense
Costa sostuvo que los proyectos de inversión mayores a USD 50 millones deberán presentar un “programa de desarrollo de proveedores”, que deberá contemplar, de forma incremental, que al menos el 50% del monto total destinado al pago de proveedores sea la contratación de empresas radicadas en la Provincia. Para este fin se creará un registro de proveedores del Gobierno bonaerense.
Ahora comenzará una negociación con la oposición en busca de que el proyecto se apruebe.
“Desde la Provincia están armando un nuevo régimen distinto al nacional. No dicen qué pasará con aquellas inversiones que adhieran al régimen nacional por estar en más de 200 millones y si no tenían que hacer de vuelta el trámite en la Provincia. Ahí hay un tema en el veo que la Provincia no está yendo a buscar las inversiones”, dijo el jefe de los senadores del PRO, Alejandro Rabinovich.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí