
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En un hecho inédito desde la restauración democrática, el presidente Javier Milei concurrió al Congreso Nacional para presentar el Presupuesto 2025, a fin de exponer cuáles serán los principales parámetros de esa ley de gastos y recursos con la mirada puesta en alcanzar el déficit cero. Sin brindar detalles específicos sobre números, el mandatario remarcó las gestiones durante su Gobierno, tuvo chicanas y también algunos cruces con miembros de la bancada opositora.
En sus primeras palabras, el mandatario remarcó: "Hoy estamos aquí para presentar un proyecto de presupuesto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país, para volver a ser la Argentina grande que fuimos. Venimos a poner un cepo al Estado. Este proyecto que estamos presentando viene a blindar el equilibrio a fiscal sin importar el escenario económico. Este blindaje abre una nueva página en nuestra historia. Argentina será solvente".
Luego, justificó su presencia: "Por dos razones estoy yo acá y no el ministro de Economía (Luis Caputo). Soy el primer presidente economista de la Argentina. Estoy orgulloso de eso. La segunda es porque vengo a presentar un proyecto diametralmente distinto al de otros. El más radical de nuestra historia. Estamos aquí hoy por que el Presupuesto es la ley de leyes, la hoja de ruta de nuestra prioridades como gestión".
"Cuando los gobiernos quieren gastar compulsivamente, la única persona de pagar la cuenta es pedir plata prestada o pedirla en el BCRA. Esa es la metodología histórica de nuestra gestión política. No quieren dejar de gastar y crean déficit. Luego toman deuda. Y como no hacen el ajuste necesario, caen en default. Eso lleva a la fuga de capitales. Los dólares escasean. Por eso tratan de sacárselos al sector privado o establecen controles. La emisión del dinero termina generando inflación", explicó. Luego, chicaneó a Cristina Fernández de Kirchner: "Nota al píe: la inflación es siempre un fenómeno monetario".
Asimismo, remarcó: "¿A quién le puede servir este modelo? Los político se acostumbraron a usar plata pública para ayudar a sus amigos y demás. Gastan el dinero de otros en otros. Hoy, algo que tiene que quedar claro, es que no hay nada más empobrecedor para el común de los argentinos que el déficit fiscal. Y no hay nada que beneficie más a los políticos que el déficit fiscal". Previamente, el mandatario lamentó que Argentina haya sido durante los últimos años una "defaulteadora serial".
"Vetaremos todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal. Hacemos esto porque no seremos cómplices de estafar al pueblo argentino para adoptar una medida populista. Solo discutiremos el aumento de un gasto cuando venga con una explicación de qué partida reducir para cubrirlo", sentenció.
LE PUEDE INTERESAR
Se potencia el conflicto: gobierno vs gremios aeronáuticos
LE PUEDE INTERESAR
Milei y su “late night show” ante un recinto incompleto
Luego, recalcó: "Gestionar es sanear el balance del BCRA, desactivar la bomba de deuda que heredamos. Gestionar es reducir el gasto pública de la manera que lo hicimos. Gestionar es haber aprobado la reforma legislativa más grande de los últimos años". Además, valoró como parte de sus gestiones la Boleta Única, la eliminación de intermediarios y la ausencia de piquetes.
Luego, se cruzó con integrantes de la bancada opositora: "El gigante desafío persiste. Tenemos que hacer valer el titánico esfuerzo de los argentinos. Vamos a cambiar la metodología a través de las cuales se elabora el presupuesto. Siempre pensó cuanto gastar. Proponemos una regla inquebrantable para todo los presupuesto de acá en adelante. Los invito a despejar la X conmigo para entender de qué se trata. Ustedes pueden abstenerse porque suman con dificultad. Allí, recibió apoyo desde los palcos del Congreso con cánticos como "la casta tiene miedo".
"El Estado no tiene que ser una niñear que se encarga de todo. Cuando un Estado se arroga tareas que no le competen, termina por incumplir las responsabilidad de que le corresponden. Llegamos a un Estado que no puede cumplir con sus obligaciones básicas. Así llegamos al 50% de la pobreza, hospitales públicos sin insumos y una Justicia lenta. Mientras tanto, se dilapidaron millones en recitales, rutas que no conducían a ningún lado. El kirchnerismo ha hecho cosas estúpidas", aseguró.
NA
En ese marco, cuestionó: "La única forma de multiplica la cantidad de empresas es sacándoles la mano del bolsillo y liberándolos del infierno de regulaciones, permisos y costos altísimos que tiene la actividad privada en este país. Para llegar a ese punto nos hemos propuesto el plan de reformas estructurales más ambicioso de la historia".
"Incluso si todo saliera bien, esta guerra que llevamos adelante contra el gasto público y el costo argentino se pelea en todas las dimensiones del Estado. Para eso, a los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto pública consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicionales de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte. Ahora faltan ustedes", apuntó.
Al cerrar, indicó: "Confío en que este honorable Congreso debatirá el proyecto de presupuesto con la seriedad que requiere. Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. Viva la libertad, carajo".
NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí