
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
La Provincia reanuda hoy la paritaria con estatales y docentes, que esperan una oferta salarial
Avanza el partido de los gobernadores: definen candidatos en Provincia
Facturas truchas en La Plata: la trama de un negocio con “montañas de dinero”
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Godoy Cruz
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Comienza el lunes una nueva edición de Expo Universidad en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
A 51 años de la renuncia de Nixon: el día que el escándalo Watergate derrumbó a un presidente
Viernes con alerta amarilla por temperaturas bajas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el finde?
Mondino durísima con Milei: “O no es muy inteligente o es corrupto”
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
La primera boda gay del fútbol español: todas las fotos del celebrado enlace
Después de los 85: Alberto Cormillot aseguró que sigue activo sexualmente
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 8 de agosto
ARCA aclaró cuántas compras se pueden hacer en Shein o Temu: atención a los requisitos
Sandro, el nieto de Fidel Castro que es influencer y agita las redes en Cuba
Video y fotos | El desmonte de los durmientes de más de 50 años en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un modelo más viejo cuesta más caro en Argentina que irse en avión a las playas de la Florida y pasar un par de noches en un buen hotel
La nueva línea de iPhone 16 que cuesta mucho más barato en el exterior que en nuestro país / ap
Increíble pero real. Es más barato viajar a Estados Unidos y comprar el iPhone 16, que adquirir el modelo viejo en las tiendas oficiales en Argentina.
Para los fans de la marca de la manzanita, la espera de muchos usuarios y fanáticos de la marca llegó a su fin: Apple anunció el lanzamiento de los nuevos iPhone 16 en sus distintas versiones. Entre otras novedades, desde la empresa destacaron que todos los modelos están dotados con inteligencia artificial.
También se conocieron los precios que tendrán los teléfonos en Estados Unidos: parten desde los U$S799 el más básico hasta llegar a los U$S1.500, como es el caso del iPhone Pro Max de 1 TB de almacenamiento.
Los nuevos iPhone 16 estarán a la venta en las tiendas físicas desde el pasado viernes. Lógicamente, eso ocurrió en Estados Unidos y no hay certezas respecto de cuándo llegará a Argentina a través de las marcas revendedoras oficiales.
Sin embargo, en el caso de que algún usuario quiera tener el nuevo modelo, hay un dato que debería tener en cuenta: es más barato viajar a Estados Unidos y comprar el iPhone 16, que adquirir el modelo viejo en las tiendas oficiales en Argentina.
Apple cuenta con distintas tiendas revendedoras oficiales en el país, pero la realidad indica que la llegada del nuevo modelo del iPhone puede demandar unos meses. Por ejemplo, en el caso del iPhone 15 estuvo disponible en el país cuatro meses después de su lanzamiento, mientras que en el iPhone 14 la espera demandó ocho meses.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué los grandes inversores están saliendo de los fondos multigestor
LE PUEDE INTERESAR
La icónica Tupperware está en caída libre y al borde de la bancarrota
Si bien los precios se exhiben en pesos, suelen ser considerablemente más altos a los valores que se consiguen en Estados Unidos. Aunque en el país se ofrecen más baratos en distintos sitios de venta online, en ese caso habrá que contemplar otras cuestiones como la seguridad, chequear la procedencia y la vigencia de la garantía, entre otras cosas, a la hora de hacer esa compra.
Por ejemplo, en estos locales el iPhone 15 de 256 GB, cuesta $4,4 millones (puede pagarse en 12 cuotas de $366.666). En otra de las tiendas, el iPhone 15 PRO, pero de 128 GB, sale $3,4 millones. Y el iPhone 15 de 256 GB cuesta $3,6 millones.
Un iPhone 15 en las tiendas oficiales de la Apple en Argentina cuesta más caro que viajar a Estados Unidos y comprar el nuevo iPhone 16.
En todos los casos, son valores superiores a lo que sale comprar un pasaje desde Buenos Aires a Miami, pagar dos noches de hotel y comprar el nuevo iPhone 16. En este caso, un dato a tener en cuenta es que, al igual que ocurre con las notebooks o tablets, se puede ingresar al país con un teléfono celular sin afectar los u$s500 de franquicia disponible para traer artículos del exterior.
Así es que si se planea viajar a Estados Unidos a comprar el nuevo iPhone, hay que tener en cuenta los siguientes gastos: el valor del iPhone 16 PRO de 256 GB es de U$S1.099. Unos $1,3 millones al dólar MEP actual.
En cuanto a los pasajes, un aéreo desde Buenos Aires a Miami, en los primeros días de octubre, cuesta $1,3 millones con una escala. En tanto, el vuelo directo cuesta $1,6 millones.
Respecto al alojamiento, hay múltiples opciones. Pero dos noches en un hotel de 4 estrellas, con desayuno incluido, cuesta U$S252, unos $310.000 al dólar MEP.
Es decir que para viajar a Miami tres días en octubre a comprar el nuevo celular de Apple, se gastarán unos $3,2 millones si se contempla un vuelo directo, dos noches en un hotel 4 estrellas y se adquiere el nuevo iPhone 16 PRO de 256 GB.
Se trata de un gasto menor de lo que cuesta el iPhone 15 PRO en Argentina de 256 GB ($4,4 millones), e incluso otros modelos de menores prestaciones, como el iPhone 15 PRO de 128 GB ($3,4 millones) o el iPhone 15 de 256 GB ($3,6 millones).
Lógicamente, más allá de la posibilidad de ir a Miami a comprar el nuevo iPhone y aprovechar el viaje, hay otras alternativas más económicas para comprar el nuevo teléfono de Apple desde Argentina.
Una de ellas, es comprándolo online y contratar una empresa de couriers para que lo traigan al país. En este caso, un punto a tener en cuenta, es que estas firmas suelen tener un límite establecido en el costo de los productos de U$S1.000 por unidad.
Es decir que, en este caso, no podrían comprarse los modelos con mayores prestaciones. Pero puede adquirirse, por ejemplo, el iPhone 16 de 256 GB desbloqueado, que sale U$S929: es decir $1.143.700 al dólar MEP.
A ese valor hay que sumarle el costo de envío, que según estiman en una empresa de couriers puede rondar los $745.000, con todos los impuestos incluidos y entrega en domicilio en la Ciudad de Buenos Aires. Es decir que se gastarían $1,8 millones para comprar el nuevo iPhone 16.
Un iPhone 15 en Argentina cuesta más caro que viajar a Estados Unidos y comprar el iPhone 16
Otra opción puede ser mediante la app Grabr, que permite comprar en el exterior y que un viajero lo traiga al país a cambio de una comisión. De hecho, desde la firma señalaron a iProfesional que “más de 300 usuarios han pre-ordenado el iPhone 16 en solo dos días”.
En cuanto al valor final que costaría traer un celular, estimaron: “Entre la recompensa al viajero y los gastos administrativos, se calcula un 20% sobre el precio del producto aproximadamente”. Por ejemplo, el iPhone Plus de 256 GB, que sale u$s999 en Estados Unidos, comprarlo mediante la app Grabr y recibirlo en el país costaría unos U$S1.200: es decir, $1,6 millones al dólar MEP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí