
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Un conductor chocó contra un poste en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”. Así, Javier Milei volvió a condicionar la salida de las restricciones cambiarias a que la inflación haya virtualmente desaparecido. Lo enfatizó desde el New York Stock Exchange (NYSE) cuando habló ante inversores y fondos minutos antes de “tocar la campana” del tradicional recinto bursátil. ¿Cómo planea lograrlo? Algunas pistas empezaron a trascender en las reuniones que tuvo el Presidente y su equipo económico en Manhattan.
Interlocutores de la comitiva oficial explicaron cómo sería la hoja de ruta que tiene el Gobierno en la cabeza para levantar el cepo. Por un lado, dicen, Luis Caputo planea primero eliminar el crawling peg del 2 por ciento.
“Hay que tener en cuenta que ellos (por el Gobierno) ven que el crawl les empuja la inflación, así que primero van a tener que eliminarlo. Supongo que lo harán cuando la inflación mensual caiga a 2,5 por ciento”, explicó el banquero que se reunió con el equipo argentino.
“Pero Milei no da fechas para la salida del cepo”, aclaró. El equipo económico repite en Nueva York casi lo mismo que lo que vende en Buenos Aires: mucho compromiso con el resultado fiscal, disposición para vetar cualquier aumento del gasto, mucha cautela con el tema monetario/cambiario manteniéndolo muy aferrado hasta que terminen de limpiar del todo el balance del Banco Central.
Un indicio del final del crawling peg, en algún momento de 2025, lo dio el secretario de Hacienda cuando defendió el Presupuesto.
LE PUEDE INTERESAR
Reconstruir Gaza, un objetivo muy difícil
LE PUEDE INTERESAR
Cuando empiece la salida del cepo, Milei no dirá nada, pero habrá señales
Carlos Guberman planteó que la tasa de depreciación del 18 por ciento estipulada allí ya es menor a 2 por ciento mensual actual. Caputo y Santiago Bausili insisten en que el crawling peg del 2 por ciento sigue teniendo sentido cuando la inflación esté por arriba de ese porcentaje. Pero cuando quiebre ese umbral, el crawl baja o directamente desaparece. Y en el ministerio de Economía aseguran que la inflación va a bajar más que eso a pesar del número de agosto fue más alto (4,2 por ciento). Para septiembre las consultoras ya hablan de 3,5 por ciento.
“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero. Básicamente ustedes tienen una inflación observada en el consumidor que es 4 por ciento y una inflación inducida por el programa, dado los controles de capitales, dado el crawling peg y la inflación internacional del 2,5 por ciento. Por lo tanto, esa inflación hoy está en el 1,5 por ciento. Cuando ese 1,5 por ciento haya desaparecido, se va a dar en una situación donde además las Lefis hayan desaparecido. En ese momento habrá desaparecido el maney overhang y podremos abrir sin ningún tipo de problemas el cepo, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica porque se habrá eliminado el exceso de pesos dentro de la economía”, explicó Milei ante los inversores en el NYSE.
Sea como fuere, más allá de las interpretaciones sobre cuándo quitarán las restricciones cambiarias y qué condiciones tienen que haber, lo cierto es que Caputo y Bausili necesitan más dólares en el Banco Central para tener poder de fuego al momento de abrir y unificar.
“El mercado más temprano que tarde, cuando abran, lo va a testear. Y para responder tienen que tener dólares. Con reservas netas negativas es muy jugado hacerlo”, sostuvo un banquero de Wall Street. Y lanzó una advertencia: “Fue meritorio bajar los US$ 11.000 millones en negativo que les dejó en kirchnerismo. Pero por el blend y la intervención en la brecha, las reservas no crecen y cuando paguen los vencimiento de enero próximo van a volver a tener US$ 8-10.000 millones en negativo. Entonces es un casillero donde el Gobierno no avanza”.
“Carlos Guberman planteó que la tasa de depreciación del 18% estipulada ya es menor al 2% mensual actual”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí