
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Donald Trump
WASHINGTON
Donald Trump afirmó ayer que existen “grandes amenazas” contra su vida procedentes de Irán, después de que el equipo de campaña del candidato republicano a las presidenciales de Estados Unidos anunciara que los servicios de inteligencia le advirtieron de amenazas “reales y concretas”.
“Grandes amenazas contra mi vida de Irán. Todo el ejército estadounidense está observando y esperando”, escribió el expresidente en redes sociales.
“Irán ya hizo movimientos que no funcionaron, pero lo intentarán otra vez (...) Estoy rodeado de más hombres, pistolas y armas que nunca”, aseguró.
Desde los dos recientes atentados contra la vida de Trump, los servicios de inteligencia de Estados Unidos están investigando a fondo las amenazas contra el candidato republicano.
El equipo de campaña de Trump dijo el martes en un comunicado que los servicios de inteligencia había advertido al expresidente de amenazas “reales y específicas” por parte de Irán para asesinarlo. No quedó claro si se trata de nuevas amenazas o de las mismas de las que ya se había informado anteriormente.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa echa a 10 miembros de un grupo católico
LE PUEDE INTERESAR
EE UU propone un alto el fuego entre Israel y Hezbolá
“El presidente Trump fue informado hoy más temprano por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional sobre amenazas reales y concretas desde Irán para asesinarlo en un esfuerzo por desestabilizar y sembrar caos en Estados Unidos”, dijo el director de comunicaciones de su campaña, Steven Cheung, en el comunicado.
Las afirmaciones de la campaña del exmandatario llegan en plena presión internacional sobre Irán para reducir las tensiones en Líbano, donde Israel lleva a cabo bombardeos contra el grupo libanés Hezbolá, respaldado por Teherán.
Irán rechazó recientemente acusaciones de intentar asesinar a Trump, después de que un hombre le disparara el pasado 13 de junio en un mitin en Pensilvania, en el que mató una persona e hirió al candidato presidencial en la oreja.
Días después, medios estadounidenses informaron que las autoridades habían recibido información de inteligencia sobre un supuesto complot iraní contra el republicano, lo que llevó a reforzar su protección.
En tanto, las múltiples fallas del Servicio Secreto antes del acto de campaña de julio donde un pistolero disparó a Trump eran “previsibles, evitables y estaban directamente relacionadas con los acontecimientos que resultaron en el intento de asesinato de ese día”, de acuerdo con una investigación bipartidista del Senado publicada ayer.
Como la investigación interna de la agencia y la pesquisa bipartidista en curso en la Cámara de Representantes, el reporte provisional del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado detectó múltiples fallas en casi todos los niveles antes del tiroteo en Butler, Pensilvania, incluyendo en la planificación, las comunicaciones, la seguridad y la asignación de recursos.
“Las consecuencias de estos fallos fueron nefastas”, dijo Gary Peters, senador demócrata por Michigan y presidente del comité de Seguridad Nacional.
Los investigadores hallaron que no había una cadena de mando clara entre el Servicio Secreto y otras agencias de seguridad, ni un plan para cubrir el edificio donde se situó el tirador para efectuar los disparos. Los agentes operaban en varios canales de radio independientes, lo que provocó que se perdieran comunicaciones, y un operador de drones sin experiencia quedó atascado en una línea de asistencia cuando su equipo comenzó a dar problemas.
Las comunicaciones entre los responsables de seguridad fueron un “juego telefónico de varios pasos”, apuntó Peters.
El reporte determinó que el Servicio Secreto fue notificado sobre la presencia de una persona en el tejado del edificio unos dos minutos antes de que Thomas Matthew Crooks efectuase ocho disparos hacia el lugar donde se encontraba Trump, a menos de 137 metros de distancia. Trump fue alcanzado en una oreja por una bala o un fragmento de bala, un asistente al mitin murió y otros dos resultaron heridos antes de que el agresor fuera abatido por un francotirador del Servicio Secreto.
De acuerdo con el informe, aproximadamente 22 segundos antes de los disparos de Crooks, un policía local alertó por radio de la presencia de un individuo en el inmueble. Pero la información no se transmitió al personal del Servicio Secreto que fue entrevistado por los investigadores del Senado.
El comité entrevistó también a un francotirador del Servicio Secreto que dijo que vio a agentes con sus armas desenfundadas corriendo hacia el edificio en el que estaba pertrechado el tirador, pero apuntó que no se les ocurrió avisar a nadie para que sacaran a Trump del escenario.
El reporte del Senado llega apenas unos días después de que el Servicio Secreto hiciera público un documento de cinco páginas que resume las conclusiones clave de un reporte en desarrollo de la agencia sobre lo que salió mal, y antes de la vista que celebrará el jueves un grupo de trabajo bipartidista de la Cámara de Representantes que investiga el tiroteo. El comité de la Cámara investiga también un segundo intento de asesinato contra Trump a principios de este mes, cuando agentes del Servicio Secreto arrestaron a un hombre con un rifle escondido en el campo de golf del club que el candidato presidencial republicano tiene en Florida.
En un comunicado divulgado ayer, el vocero del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, señaló que el organismo ya había implementado algunas de las sugerencias del comité y se comprometió a trabajar de manera transparente con el Congreso y con otros organismos supervisores en la investigación del atentado del 13 de julio. Dijo que el organismo ya había aumentado la seguridad de Trump al “más alto nivel de protección que el Servicio Secreto de Estados Unidos puede proporcionar”.
“También examinamos diligentemente soluciones a largo plazo a desafíos como mejorar las comunicaciones y la interoperabilidad con nuestros socios federales, estatales y locales para asegurarnos de que nuestros esfuerzos coordinados en circunstancias de protección sean perfectos”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí