Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CON MINISTROS E INTENDENTES DE LA REGIÓN

Conforman la comisión asesora para avanzar con el Canal Magdalena

28 de Septiembre de 2024 | 02:40
Edición impresa

El Gobierno bonaerense conformó la comisión asesora Canal Magdalena, un organismo creado a fines de julio para con el objetivo de estudiar el mega proyecto de hidrovía, clave para conectar su sistema fluvial con el sistema marítimo de aguas profundas.

El objetivo de la comisión es desarrollar propuestas y planes de acción vinculados al canal, pero también podrá brindar asesoramiento en materia de obras de dragado y en asuntos portuarios conexos a la navegación, entre otras cosas.

La comisión asesora quedó conformada por 35 personas: será presidida por el ministerio de Gobierno que lidera Carlos Bianco y estarán los intendentes de la región capital así como representantes gremiales y profesionales como ingenieros y economistas. También estará el ministro de Producción Augusto Costa.

La integran los intendentes Julio Alak (La Plata), Leonardo Angueira (Punta Indio), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Lisandro Hourcade (Magdalena).

También los sindicalistas Francisco Banegas (ATE Ensenada), Julio Castro (Sosba), Héctor Nieves (CGT Regional), Mario Godoy (CTA), Raúl Calamante (CTA bonaerense), Oscar De Isasi (ATE nacional) Y Antonio Di Tomasso (UOM).

También el abogado Eduardo Barcesat, Gabriel Enrique Felizia (puerto Mar del Plata), Oscar Giardinelli (docente, escritor y periodista), el ingeniero Francisco Gliemmo, José María Lojo (Puerto La Plata), el economista José Sbatella, el ex canciller Jorge Taiana, la ex diputada nacional Graciela Rosso y Pedro Wasiejko (Astilleros Río Santiago), y el ingeniero José Luis Montalvo, entre otros.

Se trata de una obra que le permitiría a la Provincia y al país conectar su sistema fluvial con el sistema marítimo de aguas profundas.

El objetivo es dragar el lecho del Río de la Plata para que tenga unos 12 metros de profundidad (de los 4,5 que tiene). Esto abriría una conexión directa entre los ríos argentinos y el mar sin necesidad de pasar por Uruguay.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla