Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
Se realiza la tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento difícil. Diversas encuestas de opinión e indicadores que monitorean el pulso social muestran el desgaste de la gestión. Además, hubo medidas concretas que lesionaron los números oficiales.
La confianza en el gobierno de Milei sufrió en septiembre la caída más pronunciada desde que el libertario llegó a la Casa Rosada. El dato pertenece a un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, en el que se señala que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de septiembre decreció un 14,8% respecto a agosto de 2024. La cifra está por debajo de la que obtuvieron al cumplir nueve meses en el poder Mauricio Macri y Alberto Fernández.
A ello se suma la nube de palabras que elaboró Poliarquía, que revela que, cuando le preguntan a la gente quiénes son los responsables de que haya poco trabajo y muchas familias no puedan llegar a fin de mes, el nombre más grande que aparece es el de Milei.
En tanto, un trabajo de Shila Vilker y Trespuntozero muestra que el veto de la ley de movilidad jubilatoria marcó un punto de inflexión en la imagen del Presidente. Lo ocurrido esos días activó un descontento que se venía agolpando.
“La esperanza se termina con el último paquete de fideos”, dijo Raúl Timerman. Y Vilker agregó: “Crecen los indicadores de antipolítica, es decir, de la gente que se enoja con Milei por sus acciones, lo que intensifica el sentimiento de rechazo a la política”.
LE PUEDE INTERESAR
La libre elección de cualquier aerolínea
LE PUEDE INTERESAR
Inquieta en la zona el bajo porcentaje de mascotas vacunadas contra la rabia
Estas señales, para un Gobierno que carece de capital institucional, representan una fuerte alarma, dado que la adhesión que exponen las encuestas son su principal respaldo.
Lo cierto es que el jefe de Estado empezó a entrar en conflicto con temas de alta sensibilidad en la sociedad. Así, anticipó su intención de vetar la Ley de Financiamiento Universitario.
En esa línea, se espera una nueva Marcha Federal Universitaria en los primeros días de octubre por parte de la comunidad educativa, que podría alcanzar el volumen que tuvo en abril.
Augusto Reina señaló que “en todos los estudios de opinión pública, las universidades se destacan como las instituciones públicas con mejor imagen y reputación en Argentina”. Dado que “el ideal de la educación y la movilidad social está fuertemente ligado a las universidades”, cuando Milei cuestiona estas instituciones, “está entrando en conflicto con una figura que es sensible y potencialmente conflictiva en la opinión pública”, dijo el analista. “Esto implica que tiene mucho que perder en este enfrentamiento, más que ganar”, sentenció.
El eventual veto aumentaría ese desgaste progresivo “que ya empezó hace como por lo menos dos meses”, según Carlos Fara. Se trata de una “reacción frente a un valor importante para la sociedad argentina, en particular para sectores medios que seguramente votaron en su mayoría a Milei en el balotaje”, agregó el analista.
Y definió: “El Gobierno está muy focalizado en el tema inflacionario, que es importante, pero la principal preocupación hoy de la gente pasó a ser el tema del desempleo”. En ese marco, “se pierde el foco y se paga con costos innecesarios”.
El tema del financiamiento universitario sacó a la luz la capacidad del Gobierno de actuar de manera programática en abril, cuando “cambió el relato a medio camino” tras la movilización social, recordó el analista. Podría esperarse, esta vez, una situación similar.
Sin embargo, para Pablo Touzón, hay que ser “menos drásticos”. Explicó que las cifras responden a un factor estructural, en el que hay un “sistema político detonado” donde todos los partidos vieron caídas en la opinión, y hoy tienen una imagen peor que la de LLA.
Si bien la situación “todavía no es tan dramática”, el problema es que la “única variable” de Milei “es su popularidad”. Pero lo cierto es que “si él tiene una erosión, los otros tienen más”, lo cual significa que la dificultad, en el fondo, es sistémica.
La educación “no es un detonador de una especie de rebelión”, aunque sí afecta “un poco más que antes” porque la “idiosincrasia excéntrica” de Milei alcanzó cierto grado de “rutinización”. “Tenuemente, la primavera se acabó”, sintetizó Touzón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí