Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Incide en la mitad del valor de los productos de primera necesidad

Más presión impositiva en los precios por la suba de las tasas municipales

“Sólo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, revelaron en un estudio de distribuidores y mayoristas. El detalle del impacto

Más presión impositiva en los precios por la suba de las tasas municipales

El aumento de gravámenes influye en los mandados de cada día / EL DIA

9 de Septiembre de 2024 | 02:48
Edición impresa

La crisis que afecta a la Ciudad y la Región, tanto como al resto del país, tiene su explicación en la recesión económica. En el medio de este asunto macro, la inflación desacelera, aunque no afloja. Y, sobre ese punto, hay un agravante que, de alguna manera, incide en los incesantes aumentos de precios: la suba de los impuestos.

Por caso, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) divulgaron un estudio que mapeó el estado de situación del rubro, pero, sobre todo, el peso que tienen los gravámenes en los precios de los productos “vitales” o de primera necesidad para los consumidores. Y, en efecto, según revelaron en el informe, hasta el 49,10% del precio de estos artículos son tributos, en su mayoría explicados por el aumento de las tasas municipales.

De acuerdo al estudio elaborado por los mayoristas, la información arrojó que por cada $100 que paga el consumidor, entre $38 y $49 son gravámenes, por lo que “sólo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, estimaron.

En consecuencia, lo que se desprendió del informe acerca de la carga impositiva en la cadena de comercialización de productos de primera necesidad, reflejó que entre impuestos nacionales, provinciales y municipales, casi la mitad de un producto de consumo masivo de primera necesidad, se va en impuestos.

Con todo lo expuesto en el reporte de la CADAM, desde el sector comercial pidieron quitar presión impositiva y aportes obligatorios que no son esenciales, para bajar los costos laborales, ya que de acuerdo al municipio donde se encuentre el mayorista o distribuidor, la carga impositiva alcanza un mínimo del 38.1% hasta el 49.1% de un producto.

“Pedimos que los municipios den marcha atrás con los aumentos, encima lo hicieron a mediados del ejercicio fiscal, lo cual complica la proyección de esta carga que ya habían calculado las empresas”, exigieron, de hecho, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.

 

Por cada 100 pesos que paga el consumidor, entre $38 y $49 son gravámenes

 

A la vez, sostuvieron que “esperamos que, con el nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, los municipios y provincias se adhieran y se exponga en cada compra de desglose de la carga impositiva, para que la gente pueda entender porqué aumentan los precios”.

Las propuestas del sector para bajar la inflación

Entre las medidas, que viene proponiendo CADAM para bajar la inflación de alimentos, apuntaron a la eliminación del Impuesto al Cheque, la rebaja de IVA para productos de la canasta básica y los Ingresos Brutos provinciales. “Es un impuesto distorsivo, porque el consumidor lo paga hasta 3 veces”, precisaron, en ese sentido, desde la CADAM.

La polémica por la incidencia de las tasas municipales en el costo final de bienes o servicios en la Provincia de Buenos Aires viene desde hace unos meses cuando se empezó a aplicar una tasa vial que derivó en un encarecimiento de los combustibles. Ahora el debate se profundizó ante el aumento de impuestos locales que impactan en los precios que remarcan en los supermercados y comercios, lo que genera un mayor incremento de precios.

Entre los municipios que cobran tasas más altas a las cadenas de consumo están Quilmes, con el 3,74%; Hurlingham, el 3,50%, y Moreno, con el 2,60%. En cambio, los que tienen las más bajas son: Florencio Varela (0,90%), Tres de Febrero (0,88%) y Berazategui (0,54%).

Por su parte, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) se pronunció críticamente al respecto, señalando que “contempla con preocupación y alarma el incremento que a nivel de tributos provinciales y municipales se está dando en los últimos meses” y manifestando que estas medidas “inciden directamente en los precios y licúan los esfuerzos fiscales del gobierno nacional en cuanto a la baja de impuestos y aranceles, resultando con ello perjuicio para todos los ciudadanos y la economía diaria de todos los argentinos”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, también se expresó al respecto durante la semana y apuntó contra los municipios por las subas de las tasas que se aplican a comercios en diferentes distritos bonaerenses asegurando que “la baja de la inflación es innegociable”.

Al respecto, sostuvo que “los Municipios están aumentando de forma descontrolada sus tasas y lo hacen no solamente con fines recaudatorios sino también políticos: obstaculizan el programa económico que lleva adelante este gobierno para bajar la inflación y, como siempre, los grandes perdedores son los ciudadanos”.

Ante esta situación, Caputo precisó que se encuentra trabajando en el tema indicando que “ya me he reunido con distintos actores involucrados en la problemática y estamos analizando la mejor estrategia para frenar a los vivos de siempre” remarcando que “la baja de la inflación es innegociable”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla