
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el mercado local se habla de un solo tema por estos días: el dato de inflación de diciembre, que será decisivo para determinar el ritmo de devaluación del peso (crawling peg). Si el número ronda 2,5 por ciento, y Javier Milei cumple su palabra, el crawling peg debería bajar del 2 por ciento actual a 1 por ciento.
“Yo creo que esto sería un error”, dijo Juan Carlos Hallak, Profesor Titular de Economía Internacional (FCE-UBA) e Investigador del Conicet (IIEP). Y argumenta, según el portal El Economista que la variación mensual del crawling peg tiene dos efectos contrapuestos. “Por un lado, si es más bajo hace bajar más la inflación. Los precios de bienes transables, que siguen de cerca al dólar oficial, crecerán más lento y actuarán como ancla hacia abajo para los restantes precios”, dice Hallak, que trabajó en el Gobierno de Mauricio Macri y tiene un PhD de Economía en Harvard.
Pero por el otro, puede exacerbar la apreciación cambiaria. “A la inflación le cuesta bajar tan rápido por la inercia inflacionaria. Entonces, tendremos el dólar subiendo al 1 por ciento mientras los precios, principalmente de no transables, van a tardar varios meses en llegar a ese nivel”, dio Hallak también en su cuenta de la red X.
En todo ese recorrido, por ende, se irá acumulando más apreciación cambiaria. ¿Cuánto? Difícil de determinar. “Pero no es difícil pensar que se agregará al menos 5 por ciento de apreciación. Nada promisorio dado que el peso ya está bastante apreciado”, sentencia sobre una de las grandes preocupaciones que tienen los economistas y los empresarios.
La alternativa sería dejarlo más tiempo en el 2 por ciento, o bajarlo, pero menos, digamos al 1,5 por ciento o al 1,75 por ciento. En ese caso, explica, se le daría más tiempo a la inflación para que vaya bajando en consonancia con la baja del crawling y se evitaría acentuar más la apreciación, asegura el economista.
Entonces, “hay una de cal y una de arena”. ¿Cuál objetivo priorizar? Inflación versus apreciación. “Yo creo que la inflación ya está bajando a buen ritmo. No veo tanto beneficio en apurar más esa baja”, opina Hallak.
LE PUEDE INTERESAR
Franco: “Siempre necesitamos acuerdos”
“Tampoco veo un gran beneficio político en el margen. El Gobierno cosechará gran rédito de todas formas en las elecciones con la baja de inflación que ya estamos teniendo. Es más, se podría guardar más rédito a futuro con la continuación más prolongada del proceso de desinflación”, agrega y advierte que, de alguna manera, se está acumulando inflación futura. “La apreciación cambiaria eventualmente se deberá corregir, con cepo o liberándolo. Y eso va a impactar en la inflación. Cuanto mayor la apreciación, mayor la corrección y el impacto sobre la inflación. Es decir, crawl al 1 por ciento traería beneficios de corto pero costos de largo”, sentencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí