
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La zona núcleo padece la escasez de agua y complica los rindes en sembradíos de soja, maíz, trigo y sorgo
Alertan por la sequía que afecta a la zona núcleo / web
Una prolongada sequía afecta por estos días a buena parte de la zona agrícola central de la Argentina, ocasionando daños en los cultivos de maíz, soja y sorgo, según advirtieron productores de diferentes distritos.
La zona de la Pampa Húmeda es una de las más afectadas y en ese marco distritos como Chivilcoy, Carlos Tejedor y Junín, entre otros, sufren desde hace un mes la falta de lluvias con el consecuente deterioro que ello implica para los cultivos.
“Es un desastre, venimos de dos años anteriores muy malos, el productor está recomplicado, desfinanciado. Si no llueve en una o dos semanas -y no hay pronóstico de grandes lluvias- no se van a salvar los cultivos, se van a perder un montón”, advirtió Dante Garciandía, productor de Carlos Tejedor.
“La sequía nos vuelve a jugar una mala pasada”, lamentó, por su parte Daniel Pasquale, productor de Chivilcoy, donde las altas temperaturas y la falta de lluvia causaron estragos en los cultivos.
Todos los rindes potenciales de maíz y soja están en retroceso.
“Algunos maíces tardíos se veían bien hasta el lunes pasado, pero ahora ya van para atrás seguro, y el de segunda ya estaba muy mal”, dijo Pasquale.
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué aprendió el FMI con la Argentina?
LE PUEDE INTERESAR
El proyecto de Ficha Limpia no dejaría que Cristina sea candidata
El productor dijo que espera que las lluvias previstas para este fin de semana “abran una ventana para algún maíz tardío y cambie” ya que en esta época del año “no hay plan B”.
“La soja sembrada temprana aguanta, está bastante bien”, coincidieron Eduardo Caruso, de Navarro, y María González Ibarra, agricultora de Fighiera (sur santafesino), pero la de segunda, “ya está achicharrada y en mal estado”.
González Ibarra indicó que lamentablemente el sorgo no corrió la misma suerte ya que está “hipersufrido, como nunca, encima se da el precio muy bajo, estimo una perdida del 20% al 25% de rinde”.
En el caso del maíz, cuando en condiciones climáticas normales podrían llegar a obtenerse 52 millones de toneladas con las 6,5 millones de hectáreas sembradas este año, ya se estima un recorte de producción de cuatro millones de toneladas.
En soja, ya se advierten severos problemas con “daños irreversibles” y los cultivos de segunda de la oleaginosa son los más afectados, mientras que en los de primera se observan pérdidas de plantas y aborto de flores.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las sojas de segunda, las que se siembran después de la cosecha de trigo, presentan un “crecimiento detenido” y están “comprometidas en la región central”.
De acuerdo con la entidad, la situación de estos cultivos “empieza a ser irreversible, sobre todo en el norte de Buenos Aires, por la severa cantidad de pérdida de plantas que se está observando en los últimos días”.
En medio de esta ola de calor, “necesitan del auxilio inmediato de las lluvias para poder seguir en carrera”, advirtieron desde la BCR. En tanto, las de primera, las implantadas en octubre y noviembre, están regulares.
La sequía se agravó en el centro del país, particularmente en el norte bonaerense, y fue expandiéndose al resto de la región pampeana. Solo algunas zonas del oeste y el sur de Buenos Aires recibieron algo más de lluvias en enero.
En Navarro, una zona predominantemente ganadera y lechera, “los campos que han estado con pasturas están todos secos e invadidos por el cardo, en todos los años que estoy en el campo nunca he visto un desastre de cardales como ahora, las praderas no se pueden usar, no sirven para nada, es terrible”, relató un productor de la zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí