Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La medida ya comenzó a regir a nivel país

Por qué la receta digital no es obligatoria en La Plata y la Provincia

El gobierno bonaerense no adhirió a la ley nacional. El distrito cuenta con sistema propio para la prescripción de medicamentos

Por qué la receta digital no es obligatoria en La Plata y la Provincia
2 de Enero de 2025 | 01:44
Edición impresa

La implementación de la receta electrónica entró en vigencia ayer en todo el país, por lo que la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Pero la disposición del Ministerio de Salud de la Nación no será obligatoria en La Plata y en la Provincia de Buenos Aires.

Según la resolución a nivel nacional, para que tengan validez, las recetas electrónicas, deberán contar con la identificación del médico o profesional de la salud con nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio; el código de barras; la identificación del paciente -nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo-; la descripción del medicamento recetado detallando nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades.

También se puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera, diagnóstico; fecha de emisión y firma digital del profesional.

Las plataformas verificarán que los profesionales estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y almacenarán las recetas emitidas en repositorios virtuales que funcionarán como nexo con las farmacias, permitiendo que éstas últimas puedan acceder a ellas para la dispensa de los medicamentos cuando el paciente los requiera. Esto permitirá que las personas sólo tengan que acercarse a las farmacias con su DNI y/o credencial para requerir la medicación indicada por el profesional.

en La Plata y la Provincia

Como la Provincia de Buenos Aires ya cuenta con su propio formato de receta electrónica, desde el gobierno bonaerense se explicó que la Provincia no adhirió a la ley Nacional.

En tanto, se aseguró que el sistema que utilizan “es preexistente a las decisiones que tomó Nación este último año” y que por ende, en territorio provincial no corren los tiempos que fueron presentados por el Gobierno en el Consejo Federal de Salud COFESA.

En su momento, se explicó al respecto que “en la provincia conviven los dos sistemas -receta manuscrita y electrónica- por cuestiones logísticas y de garantía del funcionamiento del sistema”, ya que el distrito “tiene un territorio muy amplio y heterogéneo, de modo que se vuelve complejo implementar de cero a cien algo que requiere tiempo, conectividad y agentes implementadores, entre otros”, se indicó.

En el mismo sentido, desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata aseguraron, tiempo atrás, que en la Ciudad no será obligatoria porque “ya conviven los dos sistemas, el digital y el de papel, lo que permite sostener la dispensa de medicamentos en caso de que haya cortes de Internet, de energía eléctrica o ante un hackeo del sistema”.

Qué cambia

Con la nueva medida los repositorios deberán cumplir con protocolos técnicos y administrativos que contemplen la alta disponibilidad y que garanticen el almacenamiento de las recetas durante el período establecido por la normativa.

La receta manuscrita permanecerá vigente, como condición de excepción, sólo en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.

Asimismo, las recetas emitas en papel antes del 31 de diciembre podrán ser utilizadas dentro de su período de vigencia habitual.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla