

Las piletas en verano, un foco que puede generar enfermedades / web
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según los especialistas en Infectología, las afecciones más comunes pueden provocarse por bacterias, hongos, parásitos y virus que se suelen encontrar en el agua de algunos natatorios. Cuáles son y como prevenirlas
Las piletas en verano, un foco que puede generar enfermedades / web
En el verano, las altas temperaturas traen consigo un aluvión de vecinos de La Plata y la Región que van a las piletas para bañarse y, así, soportar el calor extremo. Sin embargo, a la par, también pueden aparecer algunas enfermedades asociadas al mal mantenimiento del agua en los natatorios públicos y privados. Ante esto, los especialistas advierten que se necesitan una serie de cuidados para evitar los malestares que surgen en esta época del año relacionados con la aparición de bacterias, hongos, parásitos y virus.
En la temporada estival uno de los remedios más elegidos por los platenses para aliviar el calor es pasar el día al aire libre en las piletas, públicas o privadas, de campings, clubes o predios de la Región. Pero si bien las opciones son variables, las consultas por infecciones entre los vecinos también aumentan.
En diálogo con EL DIA, Eduardo Fortunato, médico infectólogo de la Ciudad, enumeró las afecciones más comunes que se encuentran en el agua de las piscinas.
“Por un lado, están las infecciones de las zonas externas del cuerpo humano. La más clásica, que a todo el mundo alguna vez le pasó, es el hongo en los pies, que si bien, mediante las revisiones médicas se controlan en las piletas, son afecciones que siempre aparecen”, analizó primeramente el profesional.
La humedad es el medio directo de este tipo de contagios por su presencia usual en los pisos de los vestidores o en los alrededores de las instalaciones de los natatorios. “No son graves (los hongos), pero generan pequeñas lesiones en la piel, que en algunas personas, podrían ser el origen de alguna otra complicación”, aclaró el médico.
En este sentido, las recomendaciones son sencillas: “Buen secado e higiene en los pies y tener las uñas cortas, son medidas que impiden la presencia del famoso ‘pie de atleta’”. De todas maneras, este tipo de tratamientos suelen ser cortos y, con cremas de venta libre en las farmacias, las lesiones en la piel pueden curarse.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen los reclamos por falta de agua en La Plata, Berisso y Ensenada
LE PUEDE INTERESAR
Cortes de tránsito y operativos de prevención por el recital de Los Piojos
En consecución con el listado, lo segundo más clásico son las infecciones externas de oído. Respecto a esto, Eduardo Fortunato aclaró: “La parte externa del oído, que va desde la oreja al conducto que llega hasta el tímpano, es la parte más accesible desde afuera y pueden aparecer las infecciones. El problema, suele ser cuando éste conducto queda húmedo y, si no se lo seca bien, aparecen las bacterias”. Para su cuidado se sugieren dos formas principales: el secado de ésta área con toallas y el uso de gorro para cubrir la zona y cabeza, lo cual evita que el líquido entre fácilmente.
Al igual que los hongos, este padecimiento no es grave pero sí molesto, y si no se atiende a tiempo podría generar una complicación mayor. En cuanto a su alivio, es necesaria la visita a un médico para que recete unas gotas aplicables en el orificio del canal acústico.
En tercer lugar, están las afecciones gastrointestinales por la contaminación del agua. “El contacto con otras personas hace que, naturalmente, pueda haber gérmenes como escherichia coli u otros de materia fecal o los que habitan en la piel. Todo eso puede generar gastroenteritis virales”, contó el infectólogo.
Este trastorno tiene su principal impacto en los más pequeños, en donde síntomas como la deshidratación, diarrea y vómitos son los más frecuentes.
Ante esto, la única forma de prevención es el correcto uso del cloro para mantener el agua en las piscinas tanto públicas, como privadas de la zona. “Si el cloro está de más va a producir daño, porque irrita los ojos o la piel; y si está de menos, proliferan todos estos gérmenes”, remarcó el médico.
La limpieza del agua es necesaria para evitar la transmisión de este tipo de enfermedades comunes en verano.
“Para controlar la correcta cantidad de cloro hay kits que son de venta libre. Estos poseen dos tubitos con un código colorimétrico y una bandita de colores. Allí se pone el agua de la pileta y, así, se ve un reactivo del pH del agua con lo que se analiza, a simple vista, la cantidad de cloro”, recomendó el experto.
Asimismo, a los cuidados del agua de las piletas platenses, se le debe sumar la precaución e higiene de los usuarios que visitan las instalaciones para pasear y refrescarse. De igual manera se recomienda no darse baños si se precede de alguna infección cutánea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí