La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por obligaciones que arrastran hace años con Cammesa. El sector espera por un plan de pago que teme no poder afrontar
“La situación es muy grave”, advierten las cooperativas eléctricas del interior bonaerense
Acorraladas por las deudas y por una reciente decisión del gobierno nacional, las 200 cooperativas eléctricas del interior bonaerense se declaran en estado de alerta y advierten: “Corremos peligro de desaparecer”.
Esto, mientras la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) avanza en un plan de pagos para que las distribuidoras y prestatarias del servicio puedan regularizar una deuda equivalente a más de USD 1.100 millones por la energía que no pagaron a tiempo. Las empresas señalan que la principal causa de la mora es que el atraso tarifario de los últimos años no alcanzó para cubrir lo costos. Ese congelamiento, alegan también, les ha impedida avanzar con una mayor inversión en infraestructura, lo que ha resentido la calidad del suministro.
Para “sanear” esa situación, ahora el Gobierno se apresta a oficializar un esquema de refinanciación que incluye un período de gracia de un año y luego otros 6 años para regularizar la deuda, con una tasa de interés diferencial.
Pero ese “salvataje” tanto podría ser un alivio como un problema si no se atiende la real capacidad de pago de las cooperativas, que temen no poder afrontar los montos de las cuotas e intereses mensuales y caer nuevamente en impagos.
“Hoy la situación de las cooperativas es muy grave”, alertó la semana pasada el titular de la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de la Provincia de Buenos Aires (APEBA), Oreste Binetti, durante una reunión de la entidad en Olavarría. En ese marco, repasó la compleja situación del sector y reconoció: “En estos días días tenemos que firmar (un acuerdo) por una deuda muy importante con Cammesa y no sabemos cómo vamos a hacer para cumplir con eso”.
Binetti puso como ejemplo el caso de la cooperativa eléctrica de Luján, que preside: dijo que, de suscribir a la refinanciación que propone Cammesa, a los 2.200 millones de pesos que pagan mensualmente por la provisión de energía deberían sumarle otros 400 millones de pesos en concepto de intereses. “Hoy no estamos en condiciones de poder hacerlo. Corremos peligro de desaparecer. Lo que necesitamos es un plan, mucho más amplio y accesible para lo que estamos pasando”, reclamó.
LE PUEDE INTERESAR
La CGT en su laberinto, en medio de la interna y el Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
Una ministra de la Provincia trató de “burro” a Cúneo Libarona
Según datos oficiales, la deuda de 79 distribuidoras y cooperativas con la compañía administradora suma en total $2,35 billones. De esos, alrededor de $1,14 billón logró acuerdos de normalización antes de 2023 y otros $111.684 millones durante 2024.
Como se dijo, el plan que se propone ahora es por los $1,1 billones (US$ 1.000 millones) que quedaron sin normalizar. La mayor parte de esa deuda se habría acrecentado por la devaluación de diciembre de 2023 y la demora tanto por parte del Gobierno nacional como de las provincias en otorgar aumentos tarifarios para las distribuidoras que regulan.
En paralelo, el sector cooperativo reclama que la administración de Axel Kicillof autorice un incremento mayor para el servicio de luz, a fin de destinar ese dinero a saldar la deuda con Cammesa. La postura de la Provincia, hasta ahora, ha sido que se trata de un conflicto derivado de “una relación entre privados”, a la par que le apuntan a la Casa Rosada por la decisión que prohíbe a las distribuidoras y cooperativas cobrar tasas o conceptos ajenos a la facturación del servicio eléctrico.
Para la Provincia, esa medida “avasalla el marco regulatorio provincial y atenta contra las cooperativas eléctricas bonaerenses, fundamentales para garantizar el acceso a la electricidad en áreas que a menudo no son atendidas por grandes empresas eléctricas, y por consiguiente para el desarrollo económico y social de esas comunidades”, según alertó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense en un comunicado reciente en el que advirtió también que “el escenario de las pequeñas distribuidoras municipales corre peligro”.
“No sabemos cómo vamos a hacer para cumplir con el pago a Cammesa”, advierten
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí