Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Senasa flexibiliza la campaña contra la aftosa por las inundaciones

Ante el inicio de la segunda campaña de vacunación, el Senasa dispuso excepciones para productores afectados por las inundaciones, permitiendo prórrogas y traslados sin vacunación previa.

Senasa flexibiliza la campaña contra la aftosa por las inundaciones
13 de Octubre de 2025 | 09:38

Escuchar esta nota

A pocos días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, que comenzará el lunes 13 de octubre en todo el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una serie de medidas excepcionales destinadas a productores ganaderos afectados por las graves inundaciones. La decisión busca garantizar la continuidad del sistema sanitario nacional y acompañar a quienes atraviesan dificultades por las condiciones climáticas.

En el marco de las inundaciones que afectan a más de dos millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, el Senasa resolvió otorgar flexibilizaciones a los establecimientos ubicados en zonas anegadas. Estas medidas permitirán a los productores prorrogar los plazos de vacunación y trasladar animales sin la inoculación previa, siempre que se cumpla con la aplicación una vez que los animales lleguen a su destino.

El organismo sanitario indicó que los productores podrán solicitar “la postergación del cierre de la campaña, así como también el movimiento de animales sin la vacunación previa obligatoria”, con la condición de que se notifique a la oficina del Senasa más cercana y se complete la vacunación en los plazos establecidos.

El inicio oficial de la campaña será en los campos del Centro Norte y Cordón Fronterizo, donde la aplicación se realiza de forma sistemática. Sin embargo, en esta oportunidad se contemplan las dificultades logísticas derivadas del exceso hídrico que impide el acceso a numerosos establecimientos rurales.

Según precisó el Senasa, la medida “tiene como objetivo preservar la sanidad y el bienestar de los animales y reducir riesgos logísticos para el productor”, asegurando que las acciones sanitarias se cumplan de manera diferida, sin comprometer los controles.

Las disposiciones estarán vigentes mientras persistan las inclemencias climáticas y se aplicarán bajo estrictas condiciones de bioseguridad y control sanitario, conforme a las normas nacionales. (DIB)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla