Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Restricciones a la exportación

China, el dominador de las "tierras raras" y una fuerte decisión de impacto mundial

13 de Octubre de 2025 | 09:04

Escuchar esta nota

China volvió a mover una pieza estratégica en el tablero mundial: endureció sus restricciones a la exportación de tierras raras, los 17 elementos químicos esenciales para la producción de vehículos eléctricos, motores aeronáuticos, radares militares y equipos de alta tecnología. El anuncio llega en la antesala de las conversaciones entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, y amenaza con reconfigurar nuevamente la cadena global de suministros tecnológicos.

El gigante asiático produce más del 90 por ciento de las tierras raras procesadas del planeta y domina la fabricación de imanes derivados, un componente crítico en industrias de punta. Si bien ya mantenía un fuerte control sobre sus exportaciones, el Ministerio de Comercio de China amplió la lista de materiales sujetos a restricciones, agregando cinco nuevos elementos y elevando el total a 12.

El nuevo paquete también limita la salida de decenas de equipos y materiales empleados en la extracción y refinación, áreas donde China lidera con amplia ventaja. Los exportadores deberán solicitar licencias específicas para cada envío, una medida que en el pasado reciente -tras una ronda de controles en abril- provocó escasez global de imanes y obligó a varias automotrices a suspender su producción.

En un intento de mitigar el impacto, Beijing prometió agilizar las aprobaciones de licencias. Sin embargo, advirtió que rechazará solicitudes vinculadas con la industria de defensa y examinará con especial atención aquellas relacionadas con semiconductores avanzados o tecnologías de inteligencia artificial.

Un golpe a la industria extranjera

 

El endurecimiento de las normas también alcanza, por primera vez, a productores extranjeros que utilicen materiales o equipos chinos en la fabricación de productos derivados de tierras raras. En otras palabras, las empresas que dependan de tecnología o recursos provenientes de China deberán obtener aprobación de su Ministerio de Comercio antes de vender sus productos.

Esta disposición se asemeja a las restricciones que Estados Unidos aplica desde la década de 1950, cuando impide que firmas extranjeras vendan productos de tecnología estadounidense a China.

Con estas nuevas reglas, Beijing busca reforzar su dominio sobre la cadena global de tierras raras y frenar los intentos de Occidente por crear fuentes de abastecimiento alternativas.

No todas las empresas extranjeras están alcanzadas por las medidas. Por ejemplo, una lavadora fabricada en Alemania con un imán de origen chino no requerirá autorización para su venta en Europa. Pero sí deberá solicitar permiso una firma alemana que fabrique sus propios imanes utilizando tierras raras chinas.

El foco está puesto, por tanto, en las compañías que agregan valor a partir de recursos o maquinaria proveniente de China, lo que amplía la capacidad de control de Beijing sobre los eslabones más rentables de la cadena tecnológica.

Un nuevo frente en la disputa tecnológica global

 

Aunque no está claro cómo impondrá estas nuevas normas fuera de su territorio, la legislación china contempla sanciones que van desde multas hasta penas de prisión por violar las leyes de control de exportaciones. Sin embargo, el mayor temor entre las empresas extranjeras es quedar aisladas de los proveedores chinos, lo que podría cortarles el acceso a insumos esenciales.

El movimiento de Beijing no sólo endurece las condiciones del comercio mundial, sino que también acelera la carrera de Estados Unidos y Europa por independizarse del dominio chino en este sector. En un contexto de creciente rivalidad tecnológica, las tierras raras se confirman como uno de los recursos más estratégicos -y geopolíticamente sensibles- del siglo XXI.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla