Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Barneda
eleconomista.com.ar
El Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional prevé un recorte del 4,2% en dólares en los recursos destinados al sector energético, equivalente a U$S 205 millones respecto al crédito vigente de 2025.
De este modo, el total asignado será de U$S 4.685 millones, una caída sostenida si se compara con años anteriores: en 2023 se destinaron U$S 11.007 millones y en 2024, U$S 7.235 millones.
Así lo indica el último reporte de Economía & Energía, al señalar que esta reducción se da en un contexto de máxima producción de hidrocarburos en dos décadas, con un fuerte crecimiento del shale oil y shale gas.
“El recorte presupuestario energético no solo representa un ajuste fiscal, sino que plantea serios interrogantes sobre la política energética a futuro. Mientras el país alcanza récords históricos en producción, el Estado reduce su participación como promotor e inversor del sector, y traslada mayores costos a los hogares”, detalla el documento.
En un contexto global incierto y con recursos energéticos en expansión, la falta de una estrategia coordinada entre inversión pública, precios, subsidios y producción podría comprometer la sustentabilidad del modelo energético argentino.
LE PUEDE INTERESAR
Más pedidos de vecinos por presencia policial en Tolosa
LE PUEDE INTERESAR
La fiebre de la inversión en IA: ¿cuánto puede durar?
Según las cifras de E&E, el ajuste en el presupuesto 2026 se distribuye de forma dispar entre los distintos programas del sector:
- CAMMESA, la administradora del mercado eléctrico, sufrirá el mayor recorte: -21% (-U$S 509 millones), quedando con U$S 1.918 millones.
- ENARSA recibirá U$S 1.195 millones, apenas 1% más que en 2025.
- Plan Gas.Ar tendrá un aumento del 10,7%, alcanzando U$S 473 millones.
- El resto del gasto energético aumentará un 29% (U$S 1.099 millones).
El gasto en subsidios energéticos (transferencias corrientes) se estima en U$S 3.950 millones para 2026, una caída del 5,6% frente a 2025 y muy por debajo de los niveles de años anteriores (U$S 9.683 millones en 2023 y U$S 6.252 millones en 2024).
El ajuste también impacta en las Zonas Frías: el artículo 70 del proyecto modifica el régimen establecido por la Ley N° 25.565. A partir de 2026, el beneficio se limitará únicamente a los usuarios de la Patagonia, la Puna y Malargüe, reduciendo drásticamente el universo de hogares alcanzados.
Además, se estipula que los usuarios deberán cubrir el 80,5% del costo mayorista eléctrico, un salto de 10,5 puntos porcentuales respecto al 70% promedio registrado entre enero y agosto de 2025.
Paradójicamente, este ajuste presupuestario se da en paralelo a un boom en la producción de petróleo y gas:
- En agosto de 2025, se produjo 831.000 barriles diarios de crudo, el nivel más alto desde principios de siglo.
- El shale oil creció un 30,8% interanual, y representa ya el 60% del total producido.
- La producción de gas natural en agosto alcanzó 157 millones de m³ diarios, con un alza del 4,2% interanual en el promedio anual.
- El shale gas explica el 53% del total, con aumentos tanto en gas seco como asociado.
A pesar del crecimiento en producción, la actividad de perforación muestra señales de desaceleración: se conectaron 59 pozos de gas entre enero y agosto de este año, 10 menos que en el mismo período de 2024.
En el plano global, el precio del petróleo mostró alta volatilidad durante 2025, afectado por factores geopolíticos (como el conflicto entre Israel e Irán) y la producción de la OPEP+ (+4,3% en agosto).
Las proyecciones para 2026 son moderadamente pesimistas: la EIA de EE.UU. prevé un precio promedio de U$S 51/bbl para el Brent; Goldman Sachs estima un rango entre U$S 52 y U$S 56/bbl, y los mercados de futuros anticipan un promedio de U$S 66/bbl para el Brent.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí