Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |El operativo y los interrogantes por resolver

El origen del siniestro: analizan las posibles causas

19 de Febrero de 2025 | 02:02
Edición impresa

La pregunta subyace y empuja hacia la superficie en busca de respuestas: ¿cuáles fueron las causas del trágico incendio en el Frigorífico de Gorina?

El lunes, desde la Comuna se había planteado como hipótesis el inicio del fuego en los tanques de amoniaco y allí se había insistido en la tarea de los bomberos.

Por su parte, Patricio Liaño, especialista en seguridad e higiene industrial y control ambiental (quien supo desarrollarse como bombero y policía en esa área), le explicó a este diario: “Ante un incendio generalizado, es decir que continúa en desarrollo después de 7 minutos, podría pensarse que faltó una respuesta inmediata, una brigada de incendio”.

Luego, detalló que “de 7 a 15 minutos se comienza a complicar. En un galpón grande, donde la respuesta no ocurre rápidamente, el fuego invade toda la superficie. Más, si hay viento, como efectivamente ocurrió”, analizó.

Entre las hipótesis, Liaño dedujo: “Podría ser una soldadura el origen. Un salto de chispas, un cable derretido, un exceso de consumo”. A su vez, agregó otro dato a tener en cuenta: “La carga de fuego del edificio, si es importante, es corrosivo ante el fuego”. Es decir, mientras más material inflamable, mayor será el fuego.

En este contexto, desde el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional, además de emitir un comunicado solidarizándose con el personal y directivos del Frigorífico Gorina, expresaron: “Podría analizarse que hubo una emanación de amoniaco pero eso no provoca fuego.

Lo que si pudo haber ocurrido, es una elevación de presión interna de los tanques que contienen este químico. Hay que destacar que el humo de esta sustancia no es común y silvestre, si no tóxico y corrosivo”.

A su vez, el Consejo lamentó el incendio ante la labor de una empresa “que da trabajo a más de 1.000 empleados y que ha marcado rumbos respecto de la incorporación de tecnología de avanzada en nuestra Región”.

Y agregaron que el suceso significó. “Un doloroso retroceso en el necesario proceso de crear empleo de calidad como un medio genuino de desarrollo y bienestar para nuestra población”.

La realidad es que más allá de no lamentar heridos, el siniestro pone en alerta a la Región ya que el Frigorífico de Gorina significa un motor productivo en el mercado de la carne, tanto para la exportación como para el consumo local.

Se espera que en las próximas horas la empresa emita un comunicado explicando el origen del incendio y cómo será el posterior funcionamiento de la planta referente en el mercado de la carne.

El operativo

La Superintendencia de Seguridad Siniestral, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, emitió dos comunicados durante la mañana y tarde de ayer contando el operativo montado entre la Comuna y la Provincia de Buenos Aires.

En ellos, expresó que el control del incendio en el Frigorífico de Gorina contó con “la intervención de recursos humanos y logísticos pertenecientes a la totalidad de los cuarteles de la ciudad de La Plata y aledaños (Cuartel Hudson y J.M. Gutiérrez)”, además de la cooperación de la Dirección de Ecológica y Riesgos Especiales.

También, se desplegó el Sistema Comando de Incidentes junto a Bomberos Voluntarios de Berisso, Ensenada, El Peligro, Arturo Seguí, J.M. Gutiérrez y Magdalena, S.A.M.E., S.I.E.S y Cruz Roja, Defensa Civil, Protección Civil, Unidad Logística de Catástrofe.

No obstante, durante toda la jornada del martes, bomberos de la provincia de Buenos aires realizaron tareas de enfriamiento, control y evaluación.

A su vez, se desplegaron -a modo preventivo- una guardia de cenizas con autobomba, personal y equipamiento específico con el fin de controlar nuevos focos de fuego en sectores que permanecían con cierta “temperatura calórica”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla