La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida responde a la necesidad de aliviar la presión sobre los productores, pero también apunta a sostener el equilibrio fiscal, la estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas internacionales del Central
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Gobierno de Javier Milei anunció una reducción temporal de los impuestos a las exportaciones de varios productos clave del sector agropecuario, incluidos la soja, el maíz, el trigo y el girasol. Esta medida, que regirá hasta el 30 de junio próximo busca aliviar la situación de los productores agrícolas, que atraviesan un difícil contexto económico y climático. Además, en un intento por apoyar a otros sectores productivos, se eliminarán de manera permanente los impuestos a productos como el azúcar, el algodón, el tabaco y el arroz.
Desde el punto de vista fiscal, la medida tiene un impacto estimado de -0,18% del Producto Bruto Interno (PBI), con una implicancia significativa para los ingresos del Estado. De acuerdo con el Chief Economist de Adcap, Federico Fillipini, esta reducción se produce en un momento crítico de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que genera interrogantes sobre el futuro del programa “dólar blend”. Este programa, que tiene como objetivo incentivar las exportaciones, también generó tensiones en el mercado cambiario, al reducir la oferta de divisas. Según Fillipini, la medida debería ser positiva para los bonos soberanos debido a la mayor acumulación de reservas prevista, aunque el mercado probablemente asumirá que los menores ingresos fiscales serán compensados por ajustes en otras áreas del gasto público.
La medida debería ser positiva para los bonos soberanos porque engrosaría las reservas
Desde la perspectiva de la consultora Qualy, la reducción de las retenciones está alineada con el objetivo de potenciar la liquidación de divisas, crucial para el equilibrio externo del país en 2024. En este sentido, el costo fiscal de la medida para las grandes producciones se estima entre U$S839 millones y U$S1.162 millones, una cifra comparable con los superávits de algunos meses de 2024. Qualy también resalta que las retenciones, que representan el 6,5% de los ingresos del Estado Nacional, son cruciales para la generación del superávit primario. Sin embargo, la consultora advierte que la medida podría poner presión sobre las finanzas públicas, dado que los ingresos extraordinarios obtenidos en 2024 (como la moratoria y el blanqueo) ya se han agotado.
LE PUEDE INTERESAR
Qué autos bajarán de precio por la quita y la baja del impuesto al lujo
Por otro lado, la consultora Ecolatina remarca las dificultades que enfrenta el sector agropecuario debido a las condiciones climáticas adversas, especialmente la falta de lluvias. Las precipitaciones de enero fueron inferiores a lo esperado, lo que empeoró las condiciones de los cultivos de soja y maíz, con una disminución significativa en la calidad de los mismos. En este contexto, la reducción de las retenciones pretende aliviar la carga fiscal sobre los productores y, al mismo tiempo, fomentar la liquidación de divisas en un 2024 caracterizado por la incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria. Según Ecolatina, el costo fiscal de esta medida podría alcanzar aproximadamente el 0,14% del PBI, lo que representa un desafío adicional para las cuentas públicas, ya que los ingresos extraordinarios del año pasado ya no están disponibles.
En cuanto a los posibles impactos de la reducción de las retenciones, la consultora advierte sobre el potencial efecto en los precios de los productos más ligados a la canasta básica, como frutas, verduras y carnes. Aunque no se espera que la medida cause una aceleración de los precios, sí podría ralentizar la convergencia de los bienes hacia la nueva pauta de devaluación oficial, dado el ajuste en el tipo de cambio. A la vez, se señala que el mayor incentivo a la liquidación de divisas podría contribuir a la estabilidad cambiaria en el corto plazo.
Las precipitaciones de enero fueron inferiores a lo esperado. Afectó varios cultivos
En el orden macroeconómico, la medida tiene como objetivo apuntalar la actividad económica, en un contexto de recuperación incipiente, pero aún vulnerable. De acuerdo con Ecolatina, si bien la segmentada recuperación de la actividad económica ha ayudado a cubrir parcialmente los baches fiscales, es crucial que esta recuperación se consolide para evitar mayores presiones sobre las finanzas públicas. El ajuste en las retenciones, aunque temporal, podría ser clave para el cumplimiento de los objetivos fiscales y la acumulación de reservas de divisas en un año crucial para la economía argentina.
La reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias es una medida que responde a la necesidad de aliviar la presión sobre los productores del sector, pero también está enmarcada en un contexto económico y político más amplio, donde el equilibrio fiscal, la estabilidad cambiaria y la acumulación de reservas internacionales son temas centrales. Aunque la medida podría generar un costo fiscal y presionar las finanzas públicas, también podría resultar beneficiosa para la actividad económica, especialmente si logra estimular la liquidación de divisas y aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí