

"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los países deben presentar sus próximas metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero “lo más ambiciosas posibles”, antes de la COP30 en noviembre en Brasil, declaró el presidente de esta cita, André Correa do Lago.
Esta hoja de ruta “debe ser compatible” con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, como estipula el Acuerdo de París, dijo el alto diplomático brasileño.
La Unión Europea y China, dos grandes emisores claves para frenar la lucha contra el cambio climático, todavía no revelaron sus objetivos para 2035.
El plazo para presentar esos nuevos planes, una obligación para los países firmantes del Acuerdo de París que se revisa cada cinco años, finaliza el próximo lunes.
Pero para Correa do Lago lo importante no son los tiempos sino la ambición para frenar el calentamiento, después de que el mundo batiera récords de temperaturas en 2023 y 2024, con un promedio que superó los 1,5 ºC por primera vez.
“Algunos tienen circunstancias especiales, como la Unión Europea con el cambio de Comisión, que tal vez dificulte que las fechas coincidan con lo previsto. Pero lo más importante es que los países presenten Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) ambiciosas como hizo Brasil, Reino Unido. En eso vamos a estar muy atentos”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del viernes 7 de febrero de 2025, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por aumento de casos de dengue en el AMBA
Brasil aumentó el año pasado su meta de reducción de gases de efecto invernadero de 59% a 67% para 2035, respecto a los niveles de 2005.
Estados Unidos, por su parte, presentó su plan de reducción de emisiones en diciembre (entre 61% y 66%) todavía bajo el mandato de Joe Biden.
Pero Donald Trump anunció tras su llegada al poder la retirada del Acuerdo de París, efectiva en un año, después de la COP30 de la ONU, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém (norte).
Correa do Lago, secretario de clima, energía y medio ambiente de la cancillería brasileña y veterano negociador en las discusiones climáticas, dio por sentado que Washington permanecerá en el diálogo con la comunidad internacional.
Estados Unidos “es miembro de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático”, que es “como el paraguas del Acuerdo de París”, por lo que “hay varias formas de diálogo con el gobierno. Y existen otros contextos en los que hablamos de calentamiento, como el G20”, dijo el diplomático presidente de la COP30.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí